Jaimito, o Jaimito y Periquete, fue una serie de historietas creada en 
1943 por el historietista Palmer  (seudónimo del castellonense Miguel 
Martínez Verchili) como una colección de cuadernos (se publicaron 13 
números) de la Editorial Valenciana. Al año siguiente la editorial creó 
una revista infantil/juvenil con ese nombre, continuando entre sus 
páginas las aventuras del personaje, dibujadas en principio por José 
Soriano Izquierdo, director también de la revista. Consta esta serie de 
aventuras humorísticas más o menos extensas, con mucha fantasía y un 
toque mágico, siempre dirigidas a un público infantil.
A partir de 1947, la serie fue dibujada sobre todo por Karpa (Rafael 
Miguel Catalá Lucas), quien la desarrolló junto al guionista Vicente 
Tortajada, convirtiendo a Jaimito en un referente del tebeo español. 
También la dibujaron Jesús Liceras y Emilio Frejo.
Los personajes de Jaimito y compañía son:
Jaimito, niño moreno de 11 o 12 años, cabecilla del grupo
Tejeringo, alto, delgado y calvo
Bolita, rubio, gordo y tragón
Don Camorra, barbudo, enemigo declarado de la pandilla 
Rosquilleta (una niña con coletas, con presencia discontinua)
Don Camorra, el principal adversario de los niños (aunque en ocasiones 
sea cómplice de ellos en alguna peripecia), y al que ellos llaman el 
Barbas, es un adulto de negra barba espesa y larga, poseedor de un rapé 
que le otorga poderes mágicos, que siempre está ideando planes para 
fastidiar a la pandilla o arruinar sus juegos. Don Camorra cuenta a 
veces con cómplices para sus fechorías: su hermano gemelo Tontilón y, 
sobre todo, el parlarchín loro Plumero, que comparte sus malévolas 
ideas. Como es natural, sus artimañas nunca tienen éxito, terminando 
escaldado en cada aventura y con los niños burlándose de él. 
![]()  | 
| Portada del nº1 - Julio 1945 [Tebeosfera] | 
Periodo de publicación: desde 1943 hasta 1985
Numeración: 1688 números ordinarios y varios extraordinarios, además de 34 almanaques, 
Formato: Revista de 24 x 17 cm. de aparición semanal durante gran parte de su publicación.
Editorial Valenciana fue una de las más potentes empresas de tebeo en 
los años dorados del medio en España, solo comparable a la editorial 
catalana Bruguera. En el campo de los cuadernillos de aventuras dio al 
mercado títulos tan legendarios como Roberto Alcázar y Pedrín (el tebeo 
español de aventuras más longevo de la historia), El Guerrero del 
Antifaz, El Pequeño Luchador, Purk, el hombre de piedra, Yuki, el 
temerario y otros títulos que aún se conservan en la memoria de muchos 
niños y jóvenes de entonces. Pero también destacó en otros campos, como 
el tebeo femenino con Mariló. o el tebeo humorístico con Jaimito y, más 
adelante, el más infantil Pumby (que había nacido en Jaimito).
Jaimito fue dirigida durante gran parte de su longeva historia por el 
dibujante José Soriano Izquierdo, y por sus páginas pasaron todos los 
nombres significativos de la historieta humorística valenciana, así como
 también algunas series de trascendencia internacional como las 
estadounidenses el Popeye, de  Elzie Crisler Segar, Blondie, de  Chic 
Young, Pete the Tramp de Clarence D. Russell, The Katzenjammer Kids de 
Knerr, o la franco-belga Modeste et Pompon, de Franquin y Greg.
La revista se constituyó en la principal exponente de la Escuela 
Valenciana de historieta cómica. Frente a la Escuela Bruguera, más 
corrosiva y violenta en sus gags, y al modelo TBO, más costumbrista, 
Jaimito optó por un humor blanco de corte más ingenuo, sin que ello 
supusiera un demérito de la revista que ofrecía a los lectores excelente
 material. Este humor estuvo combinado con otros elementos, como el 
aventurero, que siempre estuvo presente en la revista a través incluso 
del propio personaje de Jaimito que daba nombre a la publicación, creado
 por Palmer, pero realizado principalmente por Karpa; pero, además, en 
la revista siempre se pudieron disfrutar historietas de aventuras de 
corte más realista, de espadas, del Oeste o policiales, dibujadas por 
algunos de los que posteriormente serían puntales de la historieta 
valenciana de aventuras, como los hermanos Gago, José Grau, Miguel 
Quesada, Ramos, Luis Bermejo o Emilio Frejo (estos dos últimos 
alternando las historietas de aventuras con las de humor). Con la 
aparición de Pumby en 1953, quizás el mejor tebeo infantil publicado en 
España, Editorial Valenciana pudo dedicar Jaimito a un sector de público
 más amplio.  
En una primera etapa, desde 1943, la publicación, por problemas legales,
 no fue numerada ni periódica sino que, igual que otros tebeos de la 
posguerra, se vio obligada a cambiar de cabecera en cada entrega. A 
partir de 1947 hasta 1952 pasó a quincenal y luego, ya semanal, hasta 
finales de los años setenta Jaimito vivió su época dorada, llegando a 
vender hasta 50.000 ejemplares. Al igual que otras editoriales dedicadas
 al tebeo, Editorial Valenciana entró en su fase de decadencia a 
mediados de los setenta, pasando a ser mensual en 1979 y sobreviviendo  
gracias a reeimpresiones, autores primerizos, y material de agencias 
hasta su cierre definitivo en 1985, terminando entonces la aventura de 
Jaimito, como revista y como personaje.
Entre sus colaboradores, sin afán exhaustivo, podemos citar a Karpa, 
Jesús Liceras, Nin (Celedonio Frejo), Palop, Rojas de la Cámara, José 
Sanchis, Nadal, Serafín, Alamar, Ambrós, Henry (E. Penagos), Palmer, 
Luis Bermejo, Carbó, Cartus, Castillo de Fez, Enrique Cerdán, Edgar, 
Emilio Frejo, los hermanos Gago, José Grau, Gorrís, Grema, José Luis, 
Miguel Quesada, Peris, Salvador, Serna Ramos y Sifré, y los guionistas 
Federico Amorós, Alfonso Arizmendi, Juan Antonio de Laiglesia, Pascual 
Enguídanos, Pablo Gago, Pedro Quesada, José Luis Sellés y Vicente 
Tortajada. 
![]()  | 
| Portada del nº 1.688, 13 de Febrero de 1982 [Tebeosfera] | 
Entre 1958 y 1974, Editorial Valenciana publicó también 192 números de la revista Selecciones de Jaimito. 
![]()  | 
| Portada del nº 1 - Mayo 1958 [Tebeosfera] | 
![]()  | 
| Portada del nº 192 - Abril 1974 [Tebeosfera] | 
Fuentes: Humoristán, Wikipedia, AAC, Tebeosfera
Con el TOMO 16, termino la recopilación de las Aventuras de Jaimito 
publicadas en la revista homónima,
 así como en los extras y almanaques 
(nombrados Xtra), y también las publicadas en Selecciones de Jaimito 
(nombradas Y-SJ).
Como ya tengo advertido, si en algún momento encontrara las páginas faltantes, realizaría una nueva edición.
Como ya tengo advertido, si en algún momento encontrara las páginas faltantes, realizaría una nueva edición.
El número/nombre de la página se corresponde con el del número de la revista.  


 
















Magnífico regalo. Muchas gracias
ResponderEliminarCaramba. Sensacional. Menuda intro hacia la Navidad.
ResponderEliminarMuchas gracias.
Tashi delek! :)
Espero que sí, que pueda subir más recopilaciones de obras de Karpa, Liceras, Palop, Frejo, Nin... y otros autores de la revista Jaimito antes de las Navidades. Estas obras y sus creadores sí que son un auténtico regalo.
ResponderEliminarMuy valiosa aportación de una revista senera de la BD espanola. Mille mercis Emilio Alvarez.
ResponderEliminarmuchisimas gracias x compartir tan buenos tbos!
ResponderEliminarSUPREMO APORTE 1 MILLON DE GRACIAS
ResponderEliminarBuenas tardes.
ResponderEliminarMUCHAS GRACIAS por estas historietas.
Aprovecho para comentarles que el tomo 14 no está incluido.
Un saludo
Muchas gracias por atender la sugerencia. Aprovecho para disfrutar del que faltaba.
ResponderEliminarSaludos
MAGNIFICO. GRACIAS Y FELICIDADES POR TAN FENOMENAL TRABAJO EN EL BLOG
ResponderEliminarHola buenas tardes. En primer lugar enviaros un cordial saludo, junto al deseo de que os encontréis bien al igual que vuestras familias.
ResponderEliminarY por supuesto mi mas sincera felicitación por el trabajo que habéis realizado.
Yo quisiera haceros una consulta muy especial e importante pata mi.
Es si podríais informarme en que numero de Jaimito aparece la aventura " La botadura del Columbus ". No tengo ninguna seguridad, pero puede estar entre los 18 primeros números.
Agradeceros de antemano vuestra atención que no dudo prestareis a mi pregunta.
Yo espero con mucha ilusión vuestra respuesta.
Cuidaros y mucha suerte y salud para seguir adelante en este tiempo que nos toca vivir.
Cordialmente
Ramón Duce
Feicitaros por vuestro trabajo, yo estoy solo con un trabajo sobre los personajes exclusivamente, es una biblioteca de personajes cómicos donde los protagonistas son sus caracteres y personalidades, os podeis pasar cuando querais o podais. http://www.bibliotecadepersonajescomicos.blogspot.com , un saludo
ResponderEliminar