Tarna Jungle Boy nació en la británica revista Swift en 1954 como otra 
imitación del famoso personaje creado por Edgar Rice Burroughs, Tarzán. 
Al principio un Tarzán muy jóven, casi un niño (que con la melena se 
puede confundir con una niña) vagando por la mítica África que nunca 
existió más que en la imaginación, haciendo amigos y teniendo inocentes 
aventuras acompañado por su fiel chimpancé Toto. Dibujado por Harry 
Bishop (al principio por Walter Pannett), se mantendría en la portada en
 color durante cinco años antes de ser trasladado al interior en 1958 
desplazado por Smiley, una tira dibujada también por Bishop y de algunas
 viñetas sobresalientes, que relata las aventuras de un niño en el 
interior de Australia.
Tarna comenzó como un pastiche bastante ingenuo, rescatando niñas 
perdidas en la selva, visitando reinos olvidados o subterráneos y 
frustrando a los cazadores blancos, ligeramente malvados y bastante 
simplones, en historias agradables pero sin mucha garra, hasta que el 
reverendo Marcus Morris fue reemplazado por Clifford Makins en octubre 
de 1959 (Vol. 6 # 38) como editor de Swift. A partir de entonces, y 
cuando el cómic se incorporó a Eagle (Vol. 10 # 9, 2 de marzo de 1963), 
Tarna ya era un atlético joven adulto (sin melena), que vivía 
apasionantes aventuras y que enfrentado a villanos sin escrúpulos era 
capaz de arrojarlos por un acantilado si hacía falta, ya en todos los 
sentidos indistinguible del personaje creado por Burroughs que, 
curiosamente, el mismo Bishop llegaría a ilustrar al cabo del tiempo.
Tarna es, posiblemente, el primer personaje de comic que tuvo sus 
aventuras en antena en Inglaterra, Radio Luxemburgo las retransmitió 
durante seis semanas desde octubre de 1954. 
En España, en 1964 la Editorial Dólar, en su colección Héroes Modernos 
Series A, B y C, publicó tres aventuras de esta serie: “The leopard-men”
 (retiración de contraportada de los números 48A a 55A), “The sword of 
Saladin” (55B a 65A) y “The drums of doom” (65B a 74C). Que son los que 
forman este volumen, en el que se incluye una aventura en inglés 
publicada en Swift.
Fuentes: 30thcenturycomics - britishcomics - bearalley 
Texto y compilación de EAGZA
Publicado por Granada XV
https://mega.nz/file/fKx0CLoY#jg4IjodYfo1GNNeVLbZcZVseKgpt6Hp2KadAymeZsEA





Salu2
ResponderEliminarMuy bien Emilio, otro clásico más para nuestras colecciones.
Gracias
Gran clasico, si. Muchas gracias
ResponderEliminar