INTEGRAL AÑO NUEVO: INCREÍBLE PERO MENTIRA
Francisco Ibáñez Talavera (Barcelona, 15 de marzo de 1936) es un 
historietista español perteneciente a la segunda generación o generación
 del 57 de la Escuela Bruguera junto a autores como Figueras, Gin, 
Nadal, Raf, Segura o Martz Schmidt. Creador de multitud de series 
humorísticas, entre las que destaca Mortadelo y Filemón, muchas de ellas
 se perciben en España como un icono esencial de varias generaciones y 
muchos otros dibujantes de cómic posteriores reconocen su gran 
influencia.
Desde la década de 1990, se ha centrado casi exclusivamente en Mortadelo y Filemón.
El 20 de enero de 1958, trabajando ya en exclusiva para Bruguera y tras 
la aprobación del director artístico de la misma, Rafael González, 
Ibáñez publicó la primera entrega de Mortadelo y Filemón en la revista 
Pulgarcito. Desde entonces y durante la década de los años 1960, Ibáñez 
fue creando y adaptando algunos de sus mejores series para diferentes 
revistas de la editorial: La familia Trapisonda (Pulgarcito, 7/07/1958),
 Increíble pero mentira (El campeón de las Historietas, 1960) la 
originalísima 13, Rue del Percebe (Tío Vivo, 6/03/1961), El botones 
Sacarino (El DDT, 1963), Rompetechos (Tío Vivo, 1964) y Pepe Gotera y 
Otilio (Tío Vivo, 1966).
 Increíble, pero mentira se publicó semanalmente en El Campeón de las 
historietas desde su inicio en el N.º 1 el 14 de marzo de 1960 hasta el 
cierre de la revista en el N.º 89.
Además de publicarse en el Campeón de las historietas esta serie fue 
reeditada en otras revistas como Tío Vivo y Super Tío Vivo, Carpanta y 
Super Carpanta, Sacarino, Mortadelo Especial, Super Rompetechos y en 
Super Pulgarcito.
 
Increíble, pero Mentira
Los primeros años de Ibáñez en la Editorial Bruguera fueron de un 
infatigable trabajo, siendo uno de las autores más creativos y 
productivos de la editorial. No sólo realizaba varias series a la vez, 
si no que era frecuente que le fueran encargadas páginas de chistes 
temáticas, como las dedicadas a los deportes o a parodiar personajes 
históricos. Y es que además de ser capaz de sacar chispa casi a 
cualquier tema, Ibáñez parecía no tener fin en su capacidad de trabajo, 
y, tanto la editorial como los lectores, querían cada vez más páginas 
del autor.
 
Una estas páginas recurrentes de chistes era la que hoy recordamos: 
Increíble, pero Mentira. Se trataba de una original variante de los 
chistes sobre colmos, protagonizados por personajes esperpénticos, con 
nombres arquetípicos descriptivos tan propios de la editorial, y que 
Ibáñez usaba a la perfección; y basando su humor en una exageración 
hiperbólica de las características de los personajes que aparecían y sus
 absurdas vivencias.
Aquí se vuelve a demostrar la genialidad de Ibáñez a la hora de dar un 
toque surrealista y jocoso casi a cualquier situación. Tal vez no sea 
una de sus series más recordadas, pero no por ello es de peor calidad 
que otras de las series de la época, pero a veces, entre tanta 
producción, es lógico que a uno le cueste acordarse de tantas páginas 
divertidas  
Fuente “El maravilloso mundo de los tebeos”
Increíble, pero mentira era una parodia de las secciones que pululaban 
por los semanarios de la época, al estilo de "Aunque te cueste creerlo",
 publicada en Pulgarcito, secciones muy habituales en los 50 y 
principios de los 60, con objetivo didáctico o sólo para causar sorpresa
 en el lector, solían aparecer como texto acompañadas de alguna 
ilustración. Contenía viñetas con chistes, o mejor dicho, exageraciones 
sobre situaciones cotidianas, pero surrealistas, absurdas pero 
hilarantes, y a menudo con final desastroso para los protagonistas. Una 
sátira despiadada de costumbres y tópicos, llevados hasta tal extremo, 
que se puede considerar a esta serie como una de las más originales de 
la época, y que posteriormente sería copiada hasta la saciedad (véanse 
las historietas de Cera y Ramis para el Mortadelo de los 90).
Fuente: “El Rincón de Mortadelo”
NOTA:
Además de esta serie de Vázquez, he querido agregar a este integral, 
otras historietas de esta misma índole y nombre que se publicaron en 
DDT, Mortadelo Especial, Super Tío Vivo y Tío Vivo.
Las publicadas en N.º 32 de Mortadelo Especial y en DDT, Super Tío Vivo y Tío Vivo no llevan firma.
Pero el resto de Mortadelo Especial fueron publicadas por David y Doménec de la Ossa. 
https://mega.nz/file/3GIUjA6b#vY82CtXP86YLsVxD82MFkM1-2SdveY6I9VIyj6bfoEM









Gracias, camaras666, por esta estupenda, y divertida, rcopilación
ResponderEliminarMerci mon ami !!!! et très bonne année à toi !
ResponderEliminarUn grand merci Anacho et aussi une bonne année à toi. Salut
ResponderEliminarSiempre se aprende algo nuevo. Desconocía (a pesar de mi longeva edad) que el segundo apellido de Ibañez era "Talavera". Para que luego digan que los tebeos no sirven para aprender. Muchas gracias a Camaras666 por su trabajo, y a Granada por darle cabida
ResponderEliminar