Páginas

PÁGINAS

miércoles, 26 de junio de 2024

Historias del Oeste - Manel Ferrer. EAGZA

 

 Uno de los autores más prolíficos de la historieta nacional, especialmente dedicado
 al humorismo erótico y que destacó por su serie Manolo e Irene.
 
Manel Ferrer nació en Barcelona en 1940 y a mediados de los años sesenta ya estaba dibujando historietas integrado en el taller de la agencia Selecciones Ilustradas, donde actuó como entintador, fondista y dibujante anónimo de muchas historietas para el mercado europeo, sobre todo de vaqueros. Se ganó la vida por entonces y en paralelo como músico, puesto que desde niño tocó la batería y la guitarra y durante unos años actuó como vocalista y guitarrista del grupo de música pop The Player's. En el ámbito de la historieta actuó como asistente de autores en varios tebeos a mitad de los años sesenta y su firma comenzó a verse en historietas de humor publicadas en la revista Cavall Fort o en tebeos coetáneos como
 Los 4 ye-yés o Delta 99.
 
Donde despegó como autor fue en la prensa satírica de los setenta. Se integró en el colectivo de autores de El Papus y también colaboró en Barrabás, Mata ratos, Muchas gracias o Por favor, entre otras muchas publicaciones. Para El Papus creó su serie más recordada, Manolo e Irene, en la que mostró un retrato de los treintañeros o cuarentones reprimidos que descubrían la sexualidad con la llegada de la democracia; con estos dos personajes, y con la excusa del humor y del sexo, Manel hizo una radiografía muy coherente de la sociedad española, con sus carencias y sus afanes, muy humana y a pie de calle. Las historietas de Manel, por lo general, eran cortas y orbitaban en torno a un tema erótico, o directamente pornográfico, pero siempre estaban perfectamente construidas, con un guión consistente y un humorismo llano pero funcional que logró gran popularidad aunque no el aprecio de la crítica, por entonces atenta a otros logros del cómic "para adultos".

Manel Ferrer
, bajo un centenar de seudónimos, fue un autor muy prolífico y destacó también como editor. Se encargó de mantener vivas revistas de Ibero Mundial de Ediciones (el segundo Mata ratos en su final), dirigió otras revistas (como Eh!), fue una firma visible en algunos lanzamientos de Amaika (Antología del humor sexy, Colección El Papus, El cuervo, Hara kiri) y también fue editor de su propia obra pues intentó explotar cuanto pudo su serie protagonizada por Manolo e Irene con ayuda de otros sellos, como Dronte o Amaika, o editándola él mismo (Cuentos para mayores, Manolo de las galaxias). Publicó albumes con sus historietas tempranamente (Tarzanilo en 1973, El padrineto en 1975) y se integró fácilmente en otras redacciones con su humor chusco pero siempre alegre: trabajó con los sellos Petronio y Marc Ben, pero también con Cumbre y Toutain, demostrando ser brillante en la parodia.
En los años ochenta, mientras mantenía la serie Manolo e Irene en las páginas de El Jueves, fue una de las firmas más descacharrantes de la revista El cuervo, donde dio rienda suelta a su elevada capacidad para la sátira paródica, ridiculizando eróticamente todos los clásicos de la historieta mundial. Con posterioridad, en los noventa, participó en la revista La puta mili y también en Penthouse comix, donde siguió con sus parodias de corte erótico festivo. Mantuvo su gran calidad gráfica, deudora tanto de la llamada Escuela Bruguera como de los cómics del underground, y demostró gran capacidad para el humor y la ilustración infantil, como pudimos ver en los suplementos El Tebeo de El Periódico y Mini Mundo
 
 Tebeosfera
 
 En realidad, esta es una nueva versión, corregida y aumentada 
(tiene como 150 páginas más), de una recopilación que se publicó en enero
 titulada "Manel Oeste", 
que ahora se ha añadido a la serie de Historias del Oeste.
 
CONTENIDO:

 
 


 
 
 
 
 
 


1 comentario:

  1. Muy bien, Emilio. No contento con tu inagotable repertorio de compilaciones del oeste, aún revisas las que ya teníamos, haciéndolas todavía más gordas. Bien, bien, te lo tendremos en cuesta, forastero... ;)
    Cambiando de broma, me es muy curioso que este Manel Ferrer sea el mismo autor de "Manolo e Irene". Son historietas muy diferentes de las compilaciones del oeste que nos ofreces, y sus estilos de dibujo no tienen nada que ver. En fin, ver para creer.
    Y ahora, sí, en serio, muchas gracias por tu trabajo. Saludos cordiales...

    ResponderEliminar