Páginas

PÁGINAS

sábado, 24 de octubre de 2020

"La ciencia en la ciencia ficción" de Peter Nicholls. Aporte de Urijenny. LIBROS ILUSTRADOS nº 42

 

 "La ciencia en la ciencia ficción" de Peter Nicholls, con la colaboración de Brian Stableford y David Langford

Aquí parte de la introducción de la obra:

"Hoy, más que nunca, somos conscientes del futuro. Las imágenes de la ciencia ficción nos llegan desde todas partes, seamos entusiastas del género o no. Lo único que podemos hacer es intentar adivinar lo exactas que resultarán, a la larga, esas imágenes del futuro. Todas no pueden ser correctas, porque se contradicen entre sí. En un escenario, la humanidad alcanza las estrellas en resplandecientes naves plateadas; en otro, vivimos en una pesadilla de sistemas de vigilancia computarizada; en un tercero, la humanidad se ve reducida a un puñado de salvajes tribales y desmoralizados, que para sobrevivir hurgan entre las ruinas de la en su tiempo gran civilización. No sabemos cuáles de estas alternativas o de otros centenares de alternativas posibles resultarán ciertas, pero podemos preguntarnos: "¿Puede llegar a presentarse ese escenario?" En otras palabras: ¿se hallan basadas esas imágenes del futuro en auténtica ciencia? La ciencia ficción, sin embargo, es considerada muy pocas veces como una predicción directa. La mayor parte de las veces hace esta pregunta: "¿Qué ocurriría si...?" Aunque pocos escritores de ciencia ficción admitirán hallarse en el negocio de las profecías, muchas de sus predicciones han resultado ciertas: desde la cama de agua hasta la bomba atómica, desde los tanques de H. G. Wells hasta las píldoras de la euforia de Aldous Huxley, desde los satélites artificiales (predichos por primera vez en 1869) hasta la más espectacular de todas, los primeros pasos de la humanidad en la superficie de la Luna.



No existe ningún milagro cuando los escritores de ciencia ficción hacen buenas predicciones. Las buenas se mantienen siempre al nivel de los desarrollos científicos y tecnológicos. Jules Verne, por tomar un ejemplo clásico, no inventó el submarino. Pero conocía progresos en ingeniería submarina que sus lectores ignoraban, y fue capaz de extrapolar a partir de ellos. Lo mismo puede aplicarse a la energía nuclear. Desde el descubrimiento de la radiactividad en el siglo pasado, los científicos han teorizado acerca de la energía encerrada en el átomo. En consecuencia, no es sorprendente que numerosos escritores predijeran la bomba atómica muchos años antes de que la primera de tales armas fuera realmente construida.



Puede argumentarse incluso que la ciencia ficción ayuda a crear los futuros que describe, preparando las mentes del público para ellos. Tomemos el ejemplo de los viajes espaciales. La carrera del espacio fue inaugurada con el lanzamiento del Sputnik ruso. Obviamente, en términos de técnicas mejoradas de vigilancia y posibles adelantos en armamento, los rusos tenían mucho que ganar con su llegada al espacio. Pero seguramente es más que una coincidencia el que Konstantin Ziolkovski, el primer científico que elaboró la teoría de la astronáutica y de los cohetes, el padre del vuelo espacial, fuera también un escritor de ciencia ficción. Sus obras visionarias fueron enormemente populares en Rusia, y sus sueños, hechos ampliamente públicos, animaron al pueblo ruso a desear la realidad. Del mismo modo, la respuesta americana al Sputnik fue mucho más allá de la práctica -los satélites orbitales- hasta lo profundamente romántico -el alunizaje en nuestro satélite-. ¿Por qué el obstinado gobierno americano concedió a la NASA un presupuesto tan enorme para un proyecto que no tenía muchas posibilidades -o al menos eso parecía inicialmente- de ser rentable en términos prácticos? Seguro que el intento de recuperar el prestigio internacional no lo explica todo; muchos de los senadores y congresistas que votaron los fondos para la conquista de la Luna es posible que compartieran, en cierto sentido, un sueño de infancia: el alcanzar la Luna era el apasionado símbolo central de la ciencia ficción con la que habían crecido."



En esta obra se hace un repaso de la ciencia asociada a los distintos temas principales de los libros del género Ciencia Ficción, tal cual se presenta en los títulos más representativos de cada temática. La edición digitalizada correspsonde a la que se publicó en papel en 2 volúmenes en la colección Biblioteca Muy Interesante de divulgación científica, la que se incluye como escaneo facsímil en formato pdf, y también maquetada en formatos doc y epub. También se incluye la edición original en inglés en un único tomo, como escaneo facsímil en formato pdf.


 

Los temas que se consideran en la obra son:

En el Volumen I: El viaje al espacio; El secreto es la energía; Alienígenas; Los límites de lo posible; El viaje por el tiempo y otros universos.

En el Volumen II: Holocausto y catástrofe; Máquinas inteligentes; Hombres y superhombres; Sueños y pesadillas del futuro; Los poderes de la mente; Misterios del pasado y del presente; Donde la ciencia ficción se equivoca.



Los capítulos 1, 2 y 5, y parte del 7, son de Peter Nicholls; el capítulo 3, parte del 7, 8, 9 y 11 son de Brian Stableford; los capítulos 4, 6, 10 y 12 son de David Langford. Los libros publicados en español son citados con el título de su edición española, seguido entre paréntesis con su título original; aquellos en los que figura únicamente su título original no han sido publicados, hasta el momento de la edición de este libro, en lengua española. Al final de la obra encontrará el lector una relación de las obras citadas en ella aparecidas en español, con mención de su editor y fecha de su publicación.




No hay comentarios:

Publicar un comentario