INTEGRAL - ANGELITO
"Angelito", también conocido como Gu-gú, es una serie de historietas creada por el Manuel Vázquez en 1964 para la Editorial Bruguera, también adaptado a dibujos animados.
"Angelito" empezó a publicarse en el número 170 de Tío Vivo, revista que ya contaba con una serie de Vázquez, La familia Churumbel. También aparecieron historietas originales en El DDT (números 704 a 712), Pulgarcito y Super Pulgarcito, Súper Tío Vivo y Mortadelo.
En los años 80 Vázquez retomó al personaje para la revista Bichos (1986-1987) cambiando su nombre por Gú-gu, para evitar problemas legales con la editorial Bruguera. Ya en Ediciones B, mantuvo el nuevo nombre, aunque también publicó una historieta de un personaje llamado Bip Bip, bebé interplanetario en "Súper Zipi y Zape". Es esta una versión de Angelito con aspecto extraterrestre, que viaja en un platillo volante en lugar de un capacho y tiene una pistola capaz de transformar los objetos.
Fue objeto de una recopilación en la nueva Colección Olé, N.º 54 en 1988 y en la colección Clásicos del humor en 2009.
Se trataba de historietas de 2 a 4 páginas normalmente, protagonizadas por el personaje homónimo, un bebé con dos dientes y calvo que va dentro de su capacho saltando por la ciudad o el bosque. La única línea de diálogo del personaje es "¡Gú!". El aspecto físico de Angelito recuerda al del hijo adoptivo de Popeye, Cocoliso.
En sus primeras historietas Angelito era un gamberro que iba provocando el caos allá donde iba, sin embargo la censura franquista con respecto a la historieta infantil se endureció mucho en 1967, por lo que el personaje se dulcificó y ya sus únicas víctimas fueron los personajes que se comportaban de forma incívica o los maleantes que trataban de hacerle algún daño. Además, la serie se volvió más surrealista, con recursos como los paseos campestres con árboles humanizados donde Angelito encontraba todo tipo de criaturas fantásticas y el uso de lápices mágicos que hacían que los monigotes dibujados por Angelito cobraran vida.
En 1982, la productora "EQUIP", bajo la dirección de Jordi Amorós y con la intervención del propio Vázquez, realizó un cortometraje basado en el personaje con el título de Gugú. Obtuvo el primer premio de cine infantil de la Generalidad de Cataluña, aunque no tuvo continuidad.
Angelito apareció también en una escena de la película El gran Vázquez (2010). Este trabajo fue realizado por Phillip Valentín para la empresa Espresso Animation.
"Angelito", también conocido como Gu-gú, es una serie de historietas creada por el Manuel Vázquez en 1964 para la Editorial Bruguera, también adaptado a dibujos animados.
"Angelito" empezó a publicarse en el número 170 de Tío Vivo, revista que ya contaba con una serie de Vázquez, La familia Churumbel. También aparecieron historietas originales en El DDT (números 704 a 712), Pulgarcito y Super Pulgarcito, Súper Tío Vivo y Mortadelo.
En los años 80 Vázquez retomó al personaje para la revista Bichos (1986-1987) cambiando su nombre por Gú-gu, para evitar problemas legales con la editorial Bruguera. Ya en Ediciones B, mantuvo el nuevo nombre, aunque también publicó una historieta de un personaje llamado Bip Bip, bebé interplanetario en "Súper Zipi y Zape". Es esta una versión de Angelito con aspecto extraterrestre, que viaja en un platillo volante en lugar de un capacho y tiene una pistola capaz de transformar los objetos.
Fue objeto de una recopilación en la nueva Colección Olé, N.º 54 en 1988 y en la colección Clásicos del humor en 2009.
Se trataba de historietas de 2 a 4 páginas normalmente, protagonizadas por el personaje homónimo, un bebé con dos dientes y calvo que va dentro de su capacho saltando por la ciudad o el bosque. La única línea de diálogo del personaje es "¡Gú!". El aspecto físico de Angelito recuerda al del hijo adoptivo de Popeye, Cocoliso.
En sus primeras historietas Angelito era un gamberro que iba provocando el caos allá donde iba, sin embargo la censura franquista con respecto a la historieta infantil se endureció mucho en 1967, por lo que el personaje se dulcificó y ya sus únicas víctimas fueron los personajes que se comportaban de forma incívica o los maleantes que trataban de hacerle algún daño. Además, la serie se volvió más surrealista, con recursos como los paseos campestres con árboles humanizados donde Angelito encontraba todo tipo de criaturas fantásticas y el uso de lápices mágicos que hacían que los monigotes dibujados por Angelito cobraran vida.
En 1982, la productora "EQUIP", bajo la dirección de Jordi Amorós y con la intervención del propio Vázquez, realizó un cortometraje basado en el personaje con el título de Gugú. Obtuvo el primer premio de cine infantil de la Generalidad de Cataluña, aunque no tuvo continuidad.
Angelito apareció también en una escena de la película El gran Vázquez (2010). Este trabajo fue realizado por Phillip Valentín para la empresa Espresso Animation.

Nota: Este integral reúne todas las historietas de Angelito en un solo volumen. He seguido las anotaciones del tomo Clásicos del Humor, pero he realizado algunos cambios para mejorar la experiencia de lectura.
Principalmente, he sustituido la mayoría de las historietas que no estaban en color o que tenían un aspecto deteriorado. Además, he reorganizado el contenido según el orden original en que fueron publicadas en Tío Vivo y Súper Tío Vivo, para respetar su presentación original.
Si encuentro más historietas que puedan mejorarse o añadirse, publicaré una versión revisada en el futuro.
Espero que disfrutes esta recopilación.
Personaje muy evocador en mi caso... Gracias!!!
ResponderEliminar