jueves, 6 de octubre de 2016

Agente X-9. Compilatorio de Mapanare




Aquí Mapanare en colaboración con GranadaXV para poner enlaces permanente
 a las historias del Agente X-9.

El agente X-9 se presenta como el héroe contemporáneo, en la nómina del FBI, haciendo su trabajo de incógnito, infiltrado en las organizaciones criminales, capaz de conducir cualquier tipo de vehículo desde un submarino hasta un transbordador espacial, experto en toda clase de armas así como métodos de lucha y defensa personal, inteligente y con capacidad deductiva, acompañado de una filantropía que hace que arriesgue su vida por sus seres queridos, su país y la humanidad entera cuando el peligro que enfrenta es global.

Creadores: Dashiell Hammett y Alex Raymond.

Escritores: Dashiell Hammett, Alex Raymond, Leslie Charteris, Max Trell, Mel Graff, Bob Lubbers, Archie Goodwin, George Evans.

Artistas: Alex Raymond, Charles Flanders, Nicholas Afonsky, Austin Briggs, Mel Graff,  Bob Lubbers, Al Williamson, George Evans.

El Agente X-9 se publica a partir del 22 de enero de 1.934 con guiones de Dashiell Hammett y dibujos de Alex Raymond aventuras D001 a D007.
Se pueden consultar los datos de estos autores y de estas historias en:

 “AGENTE X9 POR ALEX RAYMOND”

 Agente secreto X-9 exclusivo de Alex Raymond en inglés

 Agente Secreto X-9 ing.cbr 



 Paquete 001

Archivos (200 MB total) 
Agente Secreto X9 - PT0002 - De 09.04.1934 a 27.06.1934 (Edicoes 70).cbr 
Agente Secreto X-9 en Aventurero (D. Hammed - A. Raymond) EAGZA.cbr 
Agente Secreto X-9 Volumen 1 (Lola-Integro) CRG.cbz 
Agente Secreto X-9 Volumen 3 (Lola-Integro) CRG.cbz 
Agente Secreto X-9 Volumen 4 (Valiente e Integro) CRG.cbz 
.-
 Paquete 002

Archivos (100 MB total)   En portugués

Agente Secreto X9 - PT0005 - De 04.12.1934 a 21.02.1935 (Edicoes 70).cbr 
Agente Secreto X9 - PT0006 - De 22.02.1935 a 13.05.1935 (Edicoes 70).cbr 
Agente Secreto X9 - PT0007 - De 14.05.1935 a 16.11.1935.cbr 

A partir del 18 de noviembre de 1.935, Charles Flanders se encarga del dibujo de las tiras, aventuras D008 a D022.
Se pueden consultar los datos de este autor y de estas historias en:

“AGENTE X9 POR CHARLES FLANDERS”


 Paquete 003 Charles Flanders

D011 THE FANG Big Little Book - Secret Agent X-9.cbz 

A partir del 7 de noviembre de 1.938, Austin Briggs se encarga del dibujo de las tiras, aventuras D028 a D035.

Se pueden consultar los datos de este autor y de estas historias en:

 Paquete 004

Archivos (100 MB total) 
agente X-9 D028.cbr 
agente X-9 D029.cbr 
agente X-9 D031.cbr 
agente X-9 D032.cbr
 

 Paquete 005

D035 FANZINE - X-9 - BARWINKEL 19400303 a 19401214 portugues.cbr 

A partir del 12 de mayo de 1.940, Mel Graff se encarga del dibujo de las tiras hasta el 19 de marzo de 1.960. No hay una numeración adecuada para sus aventuras.

Se pueden consultar los datos de este autor y de estas historias en:



Paquete 006

Archivos (200 MB total) 
agente X-9 Totem Calibre 38 05 by duktor Las apuestas del tren.cbr 
agente X-9 Totem Calibre 38 06 by duktor Una canción peligrosa.cbr 
agente X-9 Totem Calibre 38 07 El regreso del convicto.cbr 
Agente_secreto_x9_#003_Lord_Cochrane_por_L_Higuera_F.cbr 
HAE -Serie Extra n-¦ 02 (Agente secreto X-9) Un tesoro en las Bahamas- Mel Gr... 
HAE -Serie Extra n-¦ 04 (Agente secreto X-9) La banda de Soñador.cbr 
HAE -Serie Extra n-¦ 08 (Agente secreto X-9) Las Falsificaciones de Cara Azul...
 

Paquete 007

Archivos (100 MB total) 
 agente secreto X-9 19500508 al 19500715_serbio.cbr 
agente secreto X-9 19511018 al 19520223 ingles.cbr 
FANZINE - X-9 - BARWINKEL 19400303 a 19401214 portugues.cbr 
Secret_Agent_X-9__19451001a19451231_ingles.cbz 
Secret_Agent_X-9__19460101a19461231_ingles.cbz 
Secret_Agent_X-9__19470101a19470503_ingles.cbz
 





 Paquete 008

Secret_Agent_X9_020_19491128a19500121_publicado_octubre_1951.cbz 
Secret_Agent_X9_021_19500123a19500318_publicado_noviembre_1951_Feature_Produc... 


A partir del 21 de marzo de 1.960, Bob Lubbers, alias Bob Lewis se encarga del dibujo de la tiras, aventuras D051 a D081.

Se pueden consultar los datos de este autor y de estas historias en:

“AGENTE X9 POR BOB LEWIS”


 Paquete 009

Archivos (70 MB total) 
 D052 agente secreto x-9 - esn - la clave de antares (El Tony).cbr 
D056 Agente Secreto x9 - 004_Lord_Cochrane.cbr 
D067 H+®roes Modernos Serie C 04 Vacaciones en Escocia.cbr 
D068 H+®roes Modernos serie C 14 La estafa de Jack Topaz.cbr 
D070 H+®roes Modernos Serie C 40 La diadema de la princesa.cbr 
D071 H+®roes Modernos Serie C 57 La droga.cbr 
D073 H+®roes Modernos 2-¬ epoca 06 Agente Secreto X-9 del FBI (JGM-Integro) C... 
.-
 Paquete 010 Dos historias del diario Madrid

Archivos (20 MB total) 
agente X-9 D079.cbr 
agente X-9 D081.cbr 


 Paquete 011 Dos historias foráneas

Archivos (60 MB total) 
agente X-9 D064.cbr 
agente X-9 D065.cbr 

La clave a “POWER”. La leyenda dice que la “King Features Syndicate”, pidió en 1967, a cinco dibujantes que hicieran una historia corta sobre el agente X-9, llamada “The key to POWER”, y aquel que mejor lo hiciera conseguiría el puesto para hacer la tira diaria. Las tiras se publicaron en el tebeo “Flash Gordon” de “King Comics” en los números 4 (marzo 1967), 5, 6, 7 y 8. El capitulo que les consiguió el trabajo a Goodwin/Williamson es el correspondiente al número 4.

Se pueden consultar los datos de estas historias en:

 “AGENTE X9 CLAVE A POWER”

 


Paquete 012

Archivos (3 MB total) 
 la_clave_a_POWER_01.cbr 

 Paquete 013

Archivos (10 MB total) 
the_key_to_POWER_01.cbr 
the_key_to_POWER_02.cbr
 
the_key_to_POWER_03.cbr           
the_key_to_POWER_04.cbr 
the_key_to_POWER_05.cbr 

A partir del 30 de enero de 1.967, con guiones de Archie Goodwin y dibujos de Alfonso “Al” Williamson, aventuras D082 a D132.

Se pueden consultar los datos de estas historias en:

 “Agente X9 Por Williamson-Goodwin”

Aquí las cincuenta y una aventuras de Goodwin / Williamson en Español:
 





 Aventuras D082 a D132.

Paquete 014
D082 a D086

                                                                     Paquete 015 
D087 a D091
Paquete 016
D092 a D096
Paquete 017
D097 a D0101
Paquete 018
D102 a D106
Paquete 019
D107 a D111
Paquete 020
D112 a D116
Paquete 021
D117 a D121
Paquete 022
D122 a D126
Paquete 023
D127 a D132

A partir del 4 de febrero de 1.980, George Evans se encarga del dibujo y guiones de las tiras, aventuras D133 a D167.
Se pueden consultar los datos de este autor y de estas historias en:

“Agente X9 POR GEORGE EVANS”


 

Paquete 024

Archivos (40 MB total) 
agente X-9 D122.cbr 
agente X-9 D128.cbr 


Paquete 025. Traducción DUAL 300 MB

Archivos (300 MB total) 
agente X-9 D133.cbr 
agente X-9 D134.cbr 
agente X-9 D135.cbr 
agente X-9 D136.cbr 
agente X-9 D137.cbr 
agente X-9 D138.cbr 

Paquete 026  De Indrajal Comics en Inglés 203 MB

Archivos (200 MB total) 
V21N52-1984-Phil Corrigan-The Frozen Death D142.cbr 
V22N07-1985-Phil Corrigan-The Electronic Devil D140.cbr 
V22N15-1985-Phil Corrigan-The Ghastly Noose D141.cbr 
V22N26-1985-Phil Corrigan-A Crime Empire D145.cbr 
V23N04-1986-Phil Corrigan-The Greedy Traitors D146.cbr 
V23N17-1986-Phil Corrigan-The Vindictive Aliens D143.cbr 
V23N39-1986-Phil Corrigan-The Conspiring Crime Baron D147.cbr 
V23N52-1986-Phil Corrigan-Mystery of the Moon Island D150.cbr 
V24N04-1987-Phil Corrigan-The Deadly Viper (HR) D151.cbr 
V24N13-1987-Phil Corrigan-Scandal from the Grave D152.cbr
 

Paquete 027 Cruce de historias con Flash Gordon en inglés 20MB 
Archivos (20 MB total)
corrigan y flash gordon ingles.cbr 

--00--

Gracias a EAGZA, José Ruiz DelAmor y Lorenzo F. D. que me cedieron algunos archivos y a los escaneadores originales sin cuyo aporte desinteresado, hubiese sido imposible.

Gracias a GranadaXV, que con entusiasmo infinito ha trabajado para presentar de forma permanente esta recopilación. 

 Enlaces a todo el conjunto de materiales⇓⇓⇓

 

Flecha Roja nº 1 Venganza india. Editorial Maga. Arreglo de JMG

FLECHA ROJA

SERIE LEYENDAS GRÁFICAS MAGA
EDITORIAL MAGA, Valencia

Fechas de publicación:
1962 - 5-II-1964 (?)
Números:
79 ordinarios
TOTAL: 79
Formato:
Cuaderno · Grapa
Tamaño: 17x24 cm.
12 páginas

Precio:1 pts.
Semanal





Cuadernos grapados de 12 páginas, incluidas cubiertas con: portada en color, retiraciones y páginas interiores en blanco y negro, contraportada a dos tintas.
Contenía 10 páginas de historieta, en régimen de "continuará", que se desarrollaba en retiraciones y páginas interiores. La contraportada contenía publicidad de otras colecciones y los créditos.
Cuadernillos con guiones de Pedro Quesada, dibujados por Sánchez Avia
que compartió dibujo con el autor Boluda.
Perteneciente a la colección o línea denominada LEYENDAS GRÁFICAS MAGA.


El PVP alcanzó las 2 pts.
[Portadas y datos de Tebeosfera]

 ---000---
Los tebeos de esta colección, son unos de los que más grabados pueden estar en nuestras retinas, por ser de los más frecuentes, representativos y admirados de aquella época.
 Por ese motivo, nos ha parecido muy interesante publicar uno a uno y online los 79 números que componen la colección,
 que han sido escaneados por Carlos Z y Carasucia[CRG] y 
arreglado sabiamente por JMG, 
el cual ha conseguido que leamos unas páginas de una gran calidad y nitidez, 
como si estuvieran recién impresas. 
Todo un placer que iremos disfrutando en cada una de las entradas. 
A todos ellos muchas gracias.

Nº 1, Venganza india
Publicado el 8 de Agosto de 1962


                          


  Edición: Granada XV 

Los cuentos del emir de Martha Barnes 15. Arreglo de JMG


Continuamos con el posteo de la mayor parte de los Cuentos del Emir.
EAGZA  ha recopilado 42 de los 48 que dibujó,  una tarea exhaustiva que desde este blog le agradecemos,  y de esta compilación iremos extrayendo todas estas deliciosas y magistrales historias,  dibujadas por Martha Bañes, guionizadas por José Luis Arévalo y que fueron publicadas en la revista argentina Intervalo. 
Para una mayor información de esta serie pulsar AQUÍ. y para aquellos interesados en la propia autora argentina ofrecemos la dirección de su blog cuyo enlace aparece entre los blogs amigos de la columna de la derecha.

Esta decimoquinta historieta ha sido restaurada por nuestro colaborador JMG, un trabajo muy delicado con absoluto respeto a los colores originales, donde ha tenido que luchar con la poca calidad del papel, de la impresión..., obteniendo, no obstante, un resultado excelente.
Consta de 10 páginas y se titula El amor dañino, fue publicado en Febrero de 1991 en Anuario 38  de Intervalo Todo Color 63 y está exquisitamente dibujado, todo un placer para los sentidos.


Aventuras de la vida real Nº Magia y brujería . Escaneo inédito de Arcano9


Respecto a esta colección, de la cual Arcano9 nos ha enviado un excelente escaneo inédito, encontramos suficiente información en este post.
El presente número nº 203 La tragedia de los vampiros que ofrecemos online, fue publicado en México el 3 de Octubre de 1972
cuyos autores no figuran en los crédito.
En este enlace se encuentra el listado de números faltantes 
de esta excelente colección.
 



miércoles, 5 de octubre de 2016

N.G.C. Nº 08. La vuelta al mundo en 80 días. Arreglado por JMG


La vuelta al mundo en 80 días,  publicado en Barcelona, en 1963 por Editorial Toray, forma parte de la colección  
Novelas Gráficas Clásicas  con el nº 8.
Los dibujos de este número, de 80 páginas más cubiertas, corren a cargo de E. M. Fariñas,   el guión de A. Guerrero,  y portada de V. Roso.
Esta colección consta de 33 tebeos,que ofreceremos íntegramente,
 escaneados por JGM y hdj, y arreglados magistralmente por JMC. 

Para una completa información de esta colección podemos acudir a Tebeosfera.

[Este posteo forma parte del proyecto de este blog titulado Las adaptaciones de obras literarias en el cómic, más información aquí.]




Epopeya 228 La sangre, líquido de la vida. Escaneo de Arcano9

Este ejemplar de la colección Epopeya de la Editorial Novaro,  
con el 228
fue publicado el 13 de Marzo de 1974
en la ciudad de México.  
Siendo los autores desconocidos.
32 páginas. 

Arcano9, que ha realizado un excelente escaneo de un ejemplar original en papel, nos lo ofrece como ya es habitual para que lo disfrutemos...

000---000 

En este enlace podemos encontrar una información sobre la colección 
y sobre los números que faltan para completar la colección,  
y donde comunicamos los pendientes de posteo.





Revista Xanadu Nº 13

Ya subimos un nuevo número de la revista digital para deleite de sus consecuentes
 seguidores, buscando en la historieta clásica, la fuente del octavo arte y
procurando generar 
el buen gusto en las nuevas generaciones.

 

martes, 4 de octubre de 2016

Recordando a... Beto Formento (2ª Edición) - EAGZA


Roberto Formento, nació en Rafaela, Santa Fe, en 1953. En 1971 terminados sus estudios secundarios presentó muestras en Columba pero su nivel de dibujo no era aún satisfactorio, por lo cual volvía periódicamente con nuevas muestras para ser corregidas y recibir indicaciones. En el ínterin logra publicar algunos de sus primeros trabajos como  “¿Ha muerto Drácula?” y “5000 años después”, historietas sobre guión propio fechadas en 1972 y que fueron republicadas a mediados de los años ochenta en revistas de la Editorial REM-VAZ tales como Barricada y Gran Album de Aventuras, de lo cual se deduce que la publicación original debió hacerse en títulos de esa misma editorial.


Finalmente en 1973 recibe el visto bueno de Columba para incorporarse como colaborador, realizando para dicha editorial trabajos como “Nadie lloró por Billy the Kid “ (D’Artagnan, 1975), “El Estepario” sobre guión de Armando Fernandez”, episodios de “El Mayor Murdock” y de “Savannah Boyd”, además de haber sido también uno de los dibujantes de “Aquí la Legión” (1984), así como de los tres episodios de Cavanan, con guión de Ray Collins (Zappietro), en D’artagnan en 1988. También y con asiduidad Formento colaboró en las revistas de Record, siendo habitual encontrar su firma en trabajos realizados para Skorpio Extra, el Libro de Oro de Pif Paf o Gunga Din, para las cuales realizó títulos como “Sabueso”, “Martin Grey” ó “Kung y el gran maestro”. Ya fuera para Columba o Record (y también editoriales italianas) Formento abordó los más variados  temas, ya fuera el policial, cow-boys, ciencia-ficción, aventuras  o historietas románticas, e incluso incursionó como guionista en el rubro de ciencia-ficción. Esta prometedora carrera se frustró con su prematura muerte, ocurrida en 1990 cuando solo tenía 37 años.

Formento figura en el libro “Artes Visuales en Rafaela” de Ricardo Peirone y Américo Tosello, libro de cuya versión digital hemos tomado algunos datos biográficos.


Top-Comics - Carlos R. Martinez

La historieta "Segundo ciclo" fue publicada en la revista española Delta Nº 32.

El resto de ellas fueron publicadas en Columba, salvo "Nuevo mundo",

que se apareció  en  Ediciones Record.

 





Texto y compilación de EAGZA  
 
 
 

Col. Héroes Modernos. Serie A. El Hombre Enmascarado 54-75. Arreglos de JMG

















Ofrecemos la tercera y última entrega de esta colección, que se publicó entre los años 1958 y 1959, por la 
editorial Dólar de Madrid.
Son 75 tebeos ordinarios y un extra, que ofrecemos arreglados magistralmente  por JMG, 
sobre escaneos de CRG, en distintas entregas. 

Para completar la entrega añadimos un especial 
elaborado por Aguilucho de CRG titulado Héroes Modernos - Como se fundó la Patrulla de la Jungla 
 y el ensayo escrito por Lee Falk, con introducción de Roman Gubern: La historia del hombre enmascarado, de gran utilidad para comprender este personaje en su época y contexto.

En el post inicial encontraremos 

información muy completa sobre ella


La historia del hombre enmascarado - Lee Falk.pdf
HEROES MODERNOS A EXTRA 1964.cbr






















Fantomen Nº 315. El prisionero que no existió (por Temístocles)


Traducción y maquetación: Temístocles
Fantomen Nº 315. El prisionero que no existió (por Temístocles)

Fantomen traducido del serbio, un idioma muy complicado pese a los modernos traductores ya que tiene un alfabeto muy distinto al nuestro.
"El prisionero que no existió", episodio con guión de Claes Reimerthi y dibujos de Jaime Vallvé.
Año 1572, a Bengalí llega un noble francés, el conde de Artois. Busca al primer Fantasma para entregarle una carta de la condesa Gabrielle de Montmorency. Pero quien recibe la carta es el segundo Fantasma, su padre había muerto unos años antes. La carta le descubre al 'segundo' una sorprendente revelación: tiene un hermano en París, fruto de una breve relación entre su padre y la condesa Gabrielle, y ésta le pide su ayuda para liberar a su hijo que está preso en una cárcel de la capital francesa...

Este episodio es una primera parte, la historia tiene su desenlace en el Fantomen nº 316, "la noche de la masacre", ya colgado en su día en la Mansión del CRG, y que pronto será colgado en este blog en formato unificado.

[Texto: Temístocles]

Próximamente más historias Fantomen AQUÍ, en "Inolvidables".

Más información sobre FANTOMEN AQUÏ