Páginas

PÁGINAS

miércoles, 26 de junio de 2024

Historias del Oeste - Manel Ferrer. EAGZA

 

 Uno de los autores más prolíficos de la historieta nacional, especialmente dedicado
 al humorismo erótico y que destacó por su serie Manolo e Irene.
 
Manel Ferrer nació en Barcelona en 1940 y a mediados de los años sesenta ya estaba dibujando historietas integrado en el taller de la agencia Selecciones Ilustradas, donde actuó como entintador, fondista y dibujante anónimo de muchas historietas para el mercado europeo, sobre todo de vaqueros. Se ganó la vida por entonces y en paralelo como músico, puesto que desde niño tocó la batería y la guitarra y durante unos años actuó como vocalista y guitarrista del grupo de música pop The Player's. En el ámbito de la historieta actuó como asistente de autores en varios tebeos a mitad de los años sesenta y su firma comenzó a verse en historietas de humor publicadas en la revista Cavall Fort o en tebeos coetáneos como
 Los 4 ye-yés o Delta 99.
 
Donde despegó como autor fue en la prensa satírica de los setenta. Se integró en el colectivo de autores de El Papus y también colaboró en Barrabás, Mata ratos, Muchas gracias o Por favor, entre otras muchas publicaciones. Para El Papus creó su serie más recordada, Manolo e Irene, en la que mostró un retrato de los treintañeros o cuarentones reprimidos que descubrían la sexualidad con la llegada de la democracia; con estos dos personajes, y con la excusa del humor y del sexo, Manel hizo una radiografía muy coherente de la sociedad española, con sus carencias y sus afanes, muy humana y a pie de calle. Las historietas de Manel, por lo general, eran cortas y orbitaban en torno a un tema erótico, o directamente pornográfico, pero siempre estaban perfectamente construidas, con un guión consistente y un humorismo llano pero funcional que logró gran popularidad aunque no el aprecio de la crítica, por entonces atenta a otros logros del cómic "para adultos".

Manel Ferrer
, bajo un centenar de seudónimos, fue un autor muy prolífico y destacó también como editor. Se encargó de mantener vivas revistas de Ibero Mundial de Ediciones (el segundo Mata ratos en su final), dirigió otras revistas (como Eh!), fue una firma visible en algunos lanzamientos de Amaika (Antología del humor sexy, Colección El Papus, El cuervo, Hara kiri) y también fue editor de su propia obra pues intentó explotar cuanto pudo su serie protagonizada por Manolo e Irene con ayuda de otros sellos, como Dronte o Amaika, o editándola él mismo (Cuentos para mayores, Manolo de las galaxias). Publicó albumes con sus historietas tempranamente (Tarzanilo en 1973, El padrineto en 1975) y se integró fácilmente en otras redacciones con su humor chusco pero siempre alegre: trabajó con los sellos Petronio y Marc Ben, pero también con Cumbre y Toutain, demostrando ser brillante en la parodia.
En los años ochenta, mientras mantenía la serie Manolo e Irene en las páginas de El Jueves, fue una de las firmas más descacharrantes de la revista El cuervo, donde dio rienda suelta a su elevada capacidad para la sátira paródica, ridiculizando eróticamente todos los clásicos de la historieta mundial. Con posterioridad, en los noventa, participó en la revista La puta mili y también en Penthouse comix, donde siguió con sus parodias de corte erótico festivo. Mantuvo su gran calidad gráfica, deudora tanto de la llamada Escuela Bruguera como de los cómics del underground, y demostró gran capacidad para el humor y la ilustración infantil, como pudimos ver en los suplementos El Tebeo de El Periódico y Mini Mundo
 
 Tebeosfera
 
 En realidad, esta es una nueva versión, corregida y aumentada 
(tiene como 150 páginas más), de una recopilación que se publicó en enero
 titulada "Manel Oeste", 
que ahora se ha añadido a la serie de Historias del Oeste.
 
CONTENIDO:

 
 


 
 
 
 

martes, 25 de junio de 2024

GRANDES BATALLAS (Ed. Antalbe 1981) 16 - Venganza - Escaneo de j.Rab

 

 GRANDES BATALLAS

EDITORIAL ANTALBE,  BARCELONA
Distribución: España
Fechas: 1981   -   Números: 24 ordinarios
Dimensiones:  16 x 12 cm   [+]  Paginación: 64 pp.
Color: COLOR (portada)        BLANCO Y NEGRO (interior)
Edición:  Semanal
REVISTA GRÁFICA SEMANAL

  Venganza
Nº 16 de GRANDES BATALLAS [de 24]
EDITORIAL ANTALBE · Barcelona · España
Distribución:  España · 1981 · 30 pts.
Paginación: 64 págs. más cubiertas
Color:  COLOR (portada) B/N (interior)

 Dibujos y guion : ???

Agradecemos a j.Rab un excelente escaneo de esta colección

 

lunes, 24 de junio de 2024

INTEGRAL DDT 57 - -Nuestra voraz tijera, Tomo 1, Varios autores (Por Tebeosycomics)

 

 El DDT fue una revista de historietas, fundamentalmente cómicas, de la editorial española 
Bruguera que se publicó semanalmente entre 1951 y 1978. 
Existieron otros tres revistas de Bruguera asociadas a El DDT: Selecciones de Humor de El DDT (1957-1959), Suplemento de Historietas de El DDT (1959) y Super DDT (1973-1981).
La revista "El DDT" tuvo tres épocas y en cada una de ellas hubo páginas repletas
 de chistes de los mejores historietistas de la época.
En este integral vamos a centrarnos en uno de los apartados de esas viñetas.
Nuestra voraz tijera fue una sección de chistes gráficos de autores extranjeros. 
Solamente se publicaron en la 1ª época.
Vamos a dividir en dos tomos la cantidad elevada de páginas que tenemos.
 
En este primer tomo comenzó en su N.º 1 hasta el 293 ininterrumpidamente, 
con los almanaques correspondientes entre los años 1952 y 1957.
Fueron más de 3.300 chistes que nos harán sonreír con este humor 
tan característico de los años 50-60. 
 

 

Agradecemos a Camaras666 su generosidad con este blog al 
ofrecer el posteo de este
 INTEGRAL de la Revista Tío Vivo, a los que va añadiendo 
sucesivas compilaciones.
 
 
  INTEGRAL nº 134. Por Tebeosycomics
Publicado por Granada XV
 

sábado, 22 de junio de 2024

L'Encobert (en la revista PIPA!) - F. G. Ortega. Compilación de Granada XV, arreglos de Arcano9

 

La historieta L'Encobert es la adaptación un cuento de 

Blasco Ibañez, extraída de PIPA!

suplemento dominical del Diario de Valencia, 

Fue publicada en los números 1 a 13 de 1981. 

La adaptación y dibujos son de F. G. Ortega 

 52 páginas

 
 Escaneos:  Jesmar, Romedales, Goyo y GranadaXV [CRG]

Compilado por Granada XV y con un arreglo magistral de Arcano9 (Gracias por ello).

                               


viernes, 21 de junio de 2024

Historias del Oeste - Jack Keller - EAGZA

 
 

Jack Keller. Reading, Pennsylvania, USA (16 de junio de 1922 - 2 de enero de 2003)

El autodidacta Keller irrumpió en los cómics en 1941, un año después de graduarse en la West Reading High School, creando una historia autoconclusiva titulada "The Whistler", inlcuida en las páginas de War Stories #5 (1942), una serie publicada por la editorial Dell Comics. En 1943, para Quality Comics, trabajó en mayor o menor medida en títulos como Busy Arnold, Blackhawk, Spin Shaw y Man Hunter. Además, dibujó fondos para el cómic The Spirit de Will Eisner, en un suplemento dominical de ocho páginas junto al artista Lou Fine, quien reemplazaba al legendario Will Eisner mientras éste luchaba en la Segunda Guerra Mundial. También trabajó en la serie de aviación Wings Comics. En 1950, pasó a formar parte de la plantilla de Atlas, la editorial que más tarde se convertiría en Marvel Comics. Allí, Keller dibujó westerns e historias de terror junto al guionista Carl Wessler, así como relatos policíacos. 


A Keller se le asocia principalmente con Kid Colt, un personaje con el que comenzó a trabajar en Kid Colt Outlaw vol.1 #25 (marzo de 1953). Su estancia en la serie se prolongó durante doce años, a lo largo de los cuales participó también en series como All Western Winners, Two Gun Western y Gunsmoke Western

 

En 1955, también empezó a trabajar como freelance para Charlton Comics, la editorial con sede en Derby, Connecticut, para la cual dibujó títulos centrados en el western o el género bélico entre los cuales se incluían Billy the Kid, Cheyenne Kid, Battlefield Action, Fightin' Air Force, Fightin' Army, Fightin' Marines y Submarine Attack.

Tras la casi desaparición de la línea de cómics de Atlas en 1957, y los consiguientes recortes y despidos, Keller complementó sus ingresos trabajando en un concesionario de automóviles en su ciudad natal, pero dos años después, volvería a trabajar como freelance para Atlas/Marvel. En esta época, también dio rienda suelta a su amor por los coches de carreras escribiendo y dibujando para Charlon Comics series como Grand Prix, Hot Rod Racers, Hot Rods and Racing Cars, Teenage Hotrodders, Drag 'n' Wheels, Surf 'n' Wheels y World of Wheels. Dejó de trabajar para Marvel en 1967, cuando Kid Colt Outlaw era una cabecera en las que abundaban las reediciones. Después dibujó historias para DC Comics desde 1968 hasta 1971, incluyendo las que hizo para los coches de juguete Hot Wheels. También continuó dibujando para Charlton, donde sus últimos trabajos conocidos consistieron en la portada y la historia de complemento de ocho páginas titulada "Los Rescatadores" ("The Rescuers") en el título Attack #14 (noviembre de 1973).


El guionista y dibujante de cómics Tony Isabella afirmó que Keller dibujó más historias protagonizadas por Kid Colt que ningún otro artista y que quizá retenga el récord de dibujante que durante más tiempo ha dibujado a algún personaje de Marvel. "Nunca fue el artista favorito de nadie, pero siempre fue un dibujante de primera categoría cuyas figuras se movían de manera natural y fluían en un entorno realista. Nunca distrajo a los lectores de la historia; les dirigía hacia ella", declaraba el propio Isabella.

Keller dejó los cómics y volvió a la venta de coches en Marshall Chevrolet en su ciudad natal, y posteriormente trabajó como comercial a tiempo parcial para Fun Stuff Hobbies y para Kiddie Kar Kollectibles. Falleció en el Hospital de St. Joe, en Reading, el 2 de enero de 2003, con 82 años. Está enterrado en el cementerio de Forest Hills, en Reiffton (Pennsylvania).

En España, además de las historietas de este volumen, se pueden ver trabajos suyos, 
incluído Kid Colt, en publicaciones de Ediciones Vértice

Fuente: Wikipedia y Marvel 

 









jueves, 20 de junio de 2024

Martí Integral (Biblioteca Más o Menos) 5 Tomos - Compilación de Roberto

Martí Riera Ferrer

Historietista español (Barcelona 1955-2024) vinculado al ambiente
 underground barcelonés que debutó a mediados de los años setenta
 en fanzines como Water, Jardín Cósmico, Estómago eléctrico, 
Picadura selecta, Rock Comix o Star. 
 
Fue uno de los autores fundamentales de El Víbora desde su inicio, donde desarrolló Taxista o Doctor Vértigo, sus series más conocidas, aunque se prodigó principalmente en historias cortas, posteriormente recopiladas en libros como Monstruos modernos, Terrorista o Historias de realismo sucio
Colaboró también en otras publicaciones como Mono gráfico, Rambla, 
Makoki o El Independiente jóvenes y guionizó dos historietas eróticas
 para la Colección X, con dibujos de Tobalina. 
 
A principios de los años noventa se mudó a un pueblo y prácticamente
 se retiró del mundo del cómic, volviendo posteriormente de forma
 esporádica en alguna colaboración puntual con Nosotros somos los muertos (Calvario Hills, 2000), El Víbora (en 2002 y 2003) o La Cruda (2009
 
 Roberto nos ofrece 5 volúmenes con su obra completa compilada
 de las publicaciones correspondientes
 
 



Agradecemos a Roberto este exhaustivo trabajo.

miércoles, 19 de junio de 2024

Historias del Oeste - M. Anglada - EAGZA

 
 

No hay ninguna información sobre este dibujante 
de los años 70-80,
excepto la lista de las revistas en las que publicó las pocas
historietas que se reflejan en la ficha de Tebeosfera, 
de las que en esta recopilación ofrecemos algunas.