jueves, 30 de mayo de 2024

Buffalo Bill - Manel Ferrer (2 Tomos) - EAGZA


Manel Ferrer Estany
Historietista / Caricaturista / Dibujante / Ilustrador / Director Artístico


Manel Ferrer nació en Barcelona en 1940 y a mediados de los años sesenta su firma comenzó a verse en historietas de humor publicadas en la revista Cavall Fort o en tebeos coetáneos como Los 4 ye-yés o Delta 99, o dibujando historietas integrado en el taller de la agencia Selecciones Ilustradas (SI), donde actuó como entintador, fondista y dibujante anónimo de muchas historietas para el mercado europeo, sobre todo de cowboys, como esta serie de un Buffalo Bill bastante peculiar, siempre acompañado por Pájaro Azul (Blue Bird, la joven india que le idolatra y cuyas habilidades a menudo rivalizan con las del mismo protagonista), realizada en SI para la editorial sueca Semic, pero que se publicó también en otros países, al menos en México por Editorial Novaro en su serie Aventura, y en Chile por la Editorial Zig Zag en su revista Far West, episodios que componen esta recopilación en dos tomos, que complementa la ya publicada en este mismo blog dedicada al Oeste, con historietas independientes publicadas en España..

Despegó como autor en la prensa satírica de los setenta. Se integró en el colectivo de autores de El Papus y también colaboró en Barrabás, Mata ratos, Muchas gracias o Por favor, entre otras muchas publicaciones. Para El Papus creó su serie más recordada, Manolo e Irene. Con estos dos personajes, treintañeros o cuarentones reprimidos que descubrían la sexualidad con la llegada de la democracia, y con la excusa del humor y del sexo.

Manel Ferrer fue un autor muy prolífico y destacó también como editor. Se encargó de mantener vivas revistas de Ibero Mundial de Ediciones (el segundo Mata Ratos en su final), dirigió otras revistas (como Eh!), fue una firma visible en algunos lanzamientos de Amaika (Antología del humor sexy, Colección El Papus, El Cuervo, Hara kiri) y también fue editor de su propia obra, pues intentó explotar cuanto pudo su serie de Manolo e Irene con ayuda de otros sellos, como Dronte o Amaika, o editándola él mismo (Cuentos para mayores, Manolo de las galaxias). Publicó albumes con sus historietas tempranamente (Tarzanilo en 1973, El padrineto en 1975) y se integró fácilmente en otras redacciones con su humor chusco pero siempre alegre: trabajó con los sellos Petronio y Marc Ben, pero también con Cumbre y Toutain, demostrando ser brillante en la parodia.

En los años ochenta, mientras mantenía la serie Manolo e Irene en las páginas de El Jueves, en la revista El Cuervo dio rienda suelta a su elevada capacidad para la sátira paródica, ridiculizando eróticamente todos los clásicos de la historieta mundial. En los noventa participó en la revista Puta Mili (La mili de Manolo es otra recopilación de este personaje disponible en AIT) y también en Penthouse comix, donde siguió con sus parodias de corte erótico festivo. Mantuvo su gran calidad gráfica, deudora tanto de la llamada Escuela Bruguera como de los cómics del underground, y demostró gran capacidad para el humor y la ilustración infantil, como pudimos ver en los suplementos El Tebeo de El Periódico y Mini Mundo.

A lo largo de su vida profesional utilizó diversas firmas, como: Hol, Man, M. Ferrer, Ferrer, Nelito, Nolo, Manelito, M., Elferre, Chexpir, Manel

Fuente: Tebeofera.

 

 






4 comentarios:

  1. Muchas gracias por este vasto compilatorio. Diego

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias, Emilio. Buffalo Bill siempre fue uno de mis personajes favoritos y en esta recopilación tiene una pinta estupenda. Un saludo, y descansa un poco, hombre.

    ResponderEliminar
  3. Recuerdo bien a este Buffalo Bill y su "novia" y pensé (imagínate por qué...) que era de un autor italiano...
    También publicado en Portugal, en blanco y negro (mi preferencia)
    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias ASantos por la información. Estaría bien ver una muestra sin color, siempre se aprecia mejor el trazo del dibujante.

      Eliminar