sábado, 1 de junio de 2024

Historias del Oeste - F. Blanes - EAGZA

 

Francisco Blanes Aracil

DIBUJANTE / HISTORIETISTA / PORTADISTA / ILUSTRADOR

Benetúser (Valencia) 20 - Julio - 1922 /  Toledo 14 - Abril - 2002

Dibujante español de amplia trayectoria, con obra publicada tanto 
en revistas y suplementos nacionales como en series de 
agencia distribuidas por gran parte de Europa.
 
Nació en Benetúser (Valencia)  su familia era bastante humilde, 
tenía dos hermanas mayores y se crió con su tía, una cantante 
de ópera de cierto renombre en la época, Rosario Aracil que
 le educó de una forma bastante bohemia. 
La guerra le pilló en Valencia y  fue alistado en el bando republicano
 (formó parte de la quinta del "biberón").

Sus primeros trabajos los realizó como dibujante y escaparatista 
de unos grandes almacenes madrileños.
 Viajó a París y a Buenos Aires (llegó a grabar un disco de tangos), 
volvió a Madrid con su madre, para él siempre lo fue, 
donde conoció a la que sería su esposa, con la tuvo 3 hijos, cuando ella murió, 
(lo hizo bastante joven) se hundió mucho y le costaba bastante dibujar,
 Pasados unos años se reencontró con una amiga (de la juventud) viuda también, 
y se trasladó con ella a Yuncler (Toledo), donde con algún problema de vista
 se dedicó a pintar más que a dibujar, que por cierto pintaba muy bien,
y desde allí participó en actos conmemorativos del Quijote.
 
 A mediados de los años cincuenta, publicó sus dibujos en la revista 
Diez Minutos, el diario Pueblo y otros periódicos, 
ilustrando además para la editorial Bruguera 
varios títulos de la colección Historias.
 
A partir de 1960 empezó a trabajar para diversas agencias extranjeras, 
distribuyendo sus personajes por casi toda Europa.
 
Diplomado en dibujo por el Instituto Internacional para la Difusión de la Cultura, 
ilustró publicaciones del Servicio Comercial del Libro de Madrid.
 
Información obtenida de la pequeña semblanza autobiográfica, publicada 
por el autor en el primer número de El Cuco
suplemento de historietas del diario Pueblo 
y completada con la valiosa aportación personal de 
María José Arnal, la nieta mayor de Francisco Blanes.
 
 CONTENIDO :






 
 Esta compilación forma parte de las OBRAS DE F. BLANES
 


 
 
 

2 comentarios: