sábado, 5 de julio de 2025

1970 Nipper (English) aventura inédita en España de Solano López - Aportación de Luis Miguel



 Salu2
Quería traer a AIT algunas de las obras de mi admirado
Francisco Solano López
 que no hayan sido publicada en España y he pensado empezar 
por Nipper que tuvo entre 
sus varios guionistas principalmente al formidable Tom Tully 
y como principal artista a
 Solano López, del resto de artistas conocemos a
Charles Roylance del que 
ya vimos su arte en el post de Captain Hurricane, aquí en AIT.

Respecto a los demás dibujantes que se ocuparon de los 
diferentes Annuals y del único Holiday Special en el que 
aparece, así como de los últimos años 
de la aventura desconozco sus nombres.


Como curiosidad comentaros que en el número 1369 de 
Tiger and Speed de fecha 14-03-81
 y hasta el número 1378 16-05-81 se anunció que el artista a cargo 
de la tira estaba hospitalizado y decidieron en lugar de abandonar 
la historia esperar su recuperación y publicar las primeras aventuras 
en los 70 de Nipper, también se informó del estado de salud y 
su mejoría y finalmente de su vuelta en el próximo número, 
pero no se mencionó su nombre, 
así como tampoco el de Solano López.

A riesgo de repetirme, comentaros que el no identificar a los artistas
 proviene del empleo de muchos dibujantes suramericanos, italianos 
y españoles quienes al no ser British recibían menos salario 
de las editoriales, este abuso de haber sido público el nombre 
de los artistas hubiese provocado las quejas de los sindicatos
 que reclamaban mayor cuota de trabajadores patrios,
 los cuales percibirían sueldos más elevados.



Nipper comenzó a publicarse el 19-09-70 en el número 001 de 
Score ’n’ Roar hasta su número final, el 033 el 01-05-71. 

Score ’n’ Roar paso a llamarse solamente Score y continuó las
 aventuras del número 034 al 041 (08-05-71 a 26-06-71). 
Nipper siguió publicándose partir del número 078 03-07-1971 en lo que era Scorcher que tras la unión con Score paso a llamarse Scorcher and Score hasta su número final el 248 el 05-10-74.


Finalmente, la aventura terminó cayendo en poder 
de Tiger que pasó
 por un tiempo a llamarse Tiger and Scorcher 
y posteriormente solo Tiger, Tiger and Speed
nuevamente Tiger reanudando Nipper en su número
 1042 12-10-74 hasta el número 1476 02-04-83
 donde dio por concluida la tira.


No obstante, Nipper apareció en los Annuals de Scorcher y de Tiger de 1984 (publicados en 1983) donde definitivamente acabó su andadura.


Todo este baile de nombres de revistas y cambios de cabeceras se debió 
al proceso de canibalización de los magazines UK, con continuas 
fusiones y adquisiciones pues el mercado estaba saturado de títulos
 y el número de lectores iba bajando, conservándose las mejores 
aventuras por las distintas cabeceras estando entre ellas Nipper.



Eran muy frecuentes en la época los UK comic magazines dedicados
 al fútbol con multitud de historietas sobre diferentes equipos 
y futbolistas debido a su tirón comercial, solo hay que fijarse en
 el nombre de las primeras cabeceras donde Nipper apareció, 
siendo esta aventura una de las más destacadas
 y más longevas entre ellas.

El arte de Solano López destaca muy por encima del de otros dibujantes de esta obra, pero quería ofrecerla completa, respecto al guion de Tom Tully, se trata de una historia de superación de un chico que quiere limpiar el buen nombre de su difunto padre falsamente acusado de un crimen, también tenemos al consabido archienemigo, los guiones pueden envejecer peor que los dibujos, pero recordemos que el público objetivo eran los niños y adolescentes de hace 55 años.

Los escaneos provienen de un blog amigo ya desaparecido que no quiere ser citado, así como de muy pequeños retoques y añadidos por mi parte.

Texto: Luis Miguel




1ª página de la serie
 en el número 001 de 
Score ’n’ Roar (19-09-70)


 Gracias a los escaneadores del material británico y 
al blog inglés (que no quiere ser mencionado). 

Agradecemos a Luis Miguel esta magnífica colaboración.

 Publicado por Granada XV




2 comentarios:

  1. Muchas gracias por este original e interesante aporte muy bien documentada. del gran artista Solano López

    ResponderEliminar