Mostrando entradas con la etiqueta Ricardo Ferrari. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ricardo Ferrari. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de marzo de 2020

MARK en blanco y negro. Arreglos de Ravillco

Mark
Publicación: Primera edición    4 de enero de 1977
Editorial    Editorial Columba
Director    Ramón Columba
Distribuidora    Editorial Columba
Imprenta    Editorial Columba
Contenido
Tradición    Argentina
Género    Acción
Ciencia Ficción
Personajes principales    Mark
Hawk
Dirección artística
Creador(es)    Robin Wood
Ricardo Villagrán
Guionista    Robin Wood
Dibujante Ricardo Villagrán
Entintador   Ricardo Villagrán
Número    Anuario nº 13 de "El Tony"
Numeración    109 aprox.



Mark es una historieta argentina de acción postapocalíptica y ciencia ficción creada 
por el guionista Robin Wood y el dibujante Ricardo Villagrán y publicada por primera vez en el Anuario nº 13 de la revista de Editorial Columba El Tony, en 1977.
 La historia está clara y confesamente inspirada en la película The Omega Man (1971) –la segunda adaptación cinematográfica de la novela Soy leyenda, de Richard Matheson- la historieta parte de una premisa similar a la del film pero se ve disparada hacia distintos rumbos
 y presenta personajes diferentes1​

Hasta 1983, se publicaron en El Tony alrededor de 109 episodios de Mark, todos dibujados por Ricardo Villagrán, pero muchas veces asistido por los usuales colaboradores de su estudio: 
Jorge Zaffino, Carlos Pedrazzini, Víctor Toppi, etc. 
Alrededor de una centena de esos episodios son obra de Robin Wood; del resto se hicieron cargo Ricardo Ferrari y Armando Fernández.

Wikipedia

 
 Se incluyen los 10 capítulos de MARK 2, escaneados por Gustavo de Caballito (toritodel2001)(Columberos) y posteados anteriormente en este blog
 Ravillco nos envía este estupenda compilación completa del mítico personaje 
de la historieta argentina: MARK, perfectamente arreglada
y con un homogéneo tamaño de las viñetas.
Le agradecemos enormemente este extenso aporte.


lunes, 9 de diciembre de 2019

Gilgamesh, El Inmortal en blanco y negro. Arreglos de Ravillco


Gilgamesh el inmortal

Formato serializado en D'artagnan
Primera edición    1969-1975-1980
Editorial    Columba
Tradición    Argentina
Género :   Ciencia ficción
Historietas:    Gilgamesh el inmortal, Nippur de Lagash
Dirección artística
Creador:    Lucho Olivera
Guionistas:   Lucho Olivera, Leo Gioser, Robin Wood, Ricardo Ferrari, Alfredo Julio Grassi,
Sergio Mulko
Dibujante:    Lucho Olivera

Gilgamesh el Inmortal es una serie de historieta argentina creada por
 el dibujante y guionista Lucho Olivera, basada en la antigua leyenda sumeria del rey Gilgamesh, 
un hombre que busca la inmortalidad de los dioses. Pertenece al género de ciencia ficción y fue publicada a partir de junio de 1969 por la Editorial Columba.

Originalmente fue una historia completa, pero debido a la petición de sus lectores 
se continuó escribiendo.

Después de realizar durante un tiempo los guiones Olivera dejó la tarea de escribirlos en manos de Sergio Mulko, quien, con el seudónimo de Leo Gioser, ahondó con sus historias en la psicología del personaje, rozando la metafísica y el esoterismo. Esta primera parte se escribió entre 1969 y 1975, y consta de 33 capítulos, la mayoría en blanco y negro.

En 1980 la serie fue reescrita por el guionista Robin Wood (capítulos 1 al 66),
luego por Ricardo Ferrari (capítulos 67 al 138), y finalmente por Alfredo Julio Grassi 
(5 capítulos más), siempre con los dibujos de Olivera, ahora en color.

Argumento
Gilgamesh el Inmortal cuenta la historia de un joven príncipe nacido 3000 años a.C. en la antigua ciudad de Uruk (Mesopotamia), que se cuestiona por qué debe morir. 
Gilgamesh pierde a su padre en una guerra con un pueblo rival y es cuando decide que no morirá nunca. Una vez que es coronado rey de Uruk, entrena su mente y su cuerpo, se vuelve sabio, justo y convierte a Uruk en la ciudad más próspera de todo el mundo conocido. 
Todo parece ir bien excepto porque el rey comienza a adquirir extraños hábitos nocturnos, y mientras durante el día pasa la mayor parte del tiempo encerrado en su torre experimentando con la alquimia, durante la noche se para en la cima del templo a contemplar las estrellas.


Una de tantas noches, cansado del engaño de los que se dicen sabios y de experimentar y buscar una cura para la muerte, Gilgamesh sube a la cima del zigurat y pregunta a los dioses por qué debe morir. En ese momento ve una estrella fugaz pasar sobre su cabeza y estrellarse en la lejanía del desierto. 
El rey sube a un caballo y se dirige al lugar del impacto. Sorprendentemente, encuentra una nave espacial y se introduce en ella. 
Allí encuentra a un ser de otro planeta, más precisamente de Marte, llamado Utnapishtim, quien le revela que proviene de un mundo donde los seres no mueren gracias a que su tecnología ha llegado a un nivel superior. Gilgamesh le pide el secreto de la inmortalidad a cambio de curarle las heridas. 
El extranjero acepta. Una vez curadas las heridas, Utnapishtim le pide que atraviese un portal de luz y le anuncia que ya es inmortal. Antes de marcharse, la criatura le advierte que un día llegará a odiar la inmortalidad y que ese día deberá buscarlo en las estrellas para que él le regale la muerte. Gilgamesh le pregunta "¿cómo te encontraré?", a lo que la criatura le responde "tendrás millones de años para desarrollar el método para encontrarme".


Gilgamesh abandona el cráter desde donde la nave despegó y duda de lo que le ha dicho Utnapishtim. Sólo se percata de ello cuando un conjurado le atraviesa el pecho con una flecha y ve que no le ha matado. Gilgamesh exclama a los cielos "¡Soy inmortal!", y comienza así una odisea sin fin, en la que vivirá innumerables aventuras en distintos lugares y tiempos. 
Conocerá a personajes como Nippur de Lagash, Drácula, Adolf Hitler y Sigmund Freud. 
Sin embargo, a partir de este momento la vida de Gilgamesh estará también marcada por la soledad y el desconcierto. Durante su devenir, el héroe reflexiona sobre lo absurdo de la existencia humana, repleta de guerra y muerte, 
y al mismo tiempo debe lidiar con el rechazo que recibe de parte de los mortales, a los que aterra
por su naturaleza.
 [Wikipedia]

 Ravillco nos envía este estupenda compilación completa del mítico personaje de la historieta argentina: Gilgamesh, El Inmortal, en blanco y negro, perfectamente arreglada 
y con un homogéneo tamaño de las viñetas. 
Le agradecemos enormemente este extenso aporte.




ANEXO:

Nuestro colaborador Ravillco, ha tenido la deferencia  de explicarnos el proceso,
 que ha seguido para la conversión en blanco y negro de las historietas que nos viene ofreciendo gentilmente en el blog:
 Nippur, Jackaroe, Gilgamesh, Dago, Mark y ahora está en fase de  finalización
Roland el Corsario

Primero, busco en la red todo lo que hay hasta completar la colección o al menos todo lo que se conoce. Cuando lo tengo, TODO LO QUE ESTA EN BLANCO Y NEGRO 
lo mantengo y me limito a pasarle unos filtros para limpiarlo, porque algunos en vez de blanco y negro están totalmente color sepia. Les quito la numeración y unifico el tamaño para luego poder imprimirlos y posteriormente  encuadernarlos. 
Los que están en color o bien los paso a escala de grises o les quito el canal rojo y después les paso unos filtros para terminar de limpiarlos lo mejor posible les quito la numeración e igualo el tamaño.
 El resultado es que carecen de colores.

Se adjunta una muestra del proceso: 1ª color, 2ª escala de grises y 3ª blanco y negro.

1ª color
2ª escala de grises
3ª blanco y negro

lunes, 11 de noviembre de 2019

Fantasía y Ficción 05 - Editorial Columba [Aportación de Columberos]


 Para el Nº 5, el complemento de "Mark 2" es la nueva serie "Planeta Jungla", 
de Ricardo Ferrari y Oscar Capristo, de la cual en Columba solamente apareció este primer episodio. La serie completa fue publicada por "Loco Rabia Editora" 17 años 
después en un espectacular tomo.
La serie "Mark 2" sobrevivió al cierre de F&F, continuó publicándose 

hasta el episodio 10 en la revista "El Tony",
 siempre con los dibujos de Ibáñez pero con tres episodios escritos por Eduardo Mazzitelli 
y uno de Robin Wood
(el resto, como fue dicho, los escribió Muñoz).
Y por último, las tapas de las cinco revistas tenían como protagonista (por supuesto) a 
Mark: cuatro tapas fueron originales de Sergio Ibáñez, 
pero la tapa del Nº 3 fue realizada por Ricardo Villagrán y había sido 
utilizada originalmente para El Tony Todo Color Nº 5 aparecido en Marzo de 1981.
.
Texto: Gustavo de Caballito (toritodel2001)


Fantasía y Ficción 05

Abril 1997

Portada: Sergio Ibáñez

36 páginas


 MARK 2

Episodio 5

Por Paul Munn.   Dibujos de Sergio Ibañez


 Planeta Jungla

Por Ricardo Ferrari.    Dibujos de Capristo


Con este nùmero finaliza la colección de esta efímera revista, por lo que agradecemos 
a por nuestro colaborador del 
grupo Columberos y amigo Gustavo de Caballito (toritodel2001) su valiosa aportación.



Agradecemos enormemente esta gentileza.



domingo, 19 de noviembre de 2017

Instantanea - A. J. Quinnell - Ricardo Ferrari - Alberto Saichann - EAGZA


Silvio Alberto SAICHANN

Nació en Mar del Plata en 1946. Se inicia profesionalmente en la historieta en 1968 en  la revista Casco de Acero dibujando una historieta bélica unitaria, trabajos para los libros de bolsillo de la Colección Bisonte e historietas del Oeste para Furia Blanca y otras revistas de la editorial  Tiempos Modernos (luego Rem-Vaz) como Gran Album de Aventuras. A esa etapa inicial de su producción pertenece también “Congo, Angola, Arizona”, publicada en la revista Top en 1971 y otras ambientadas en el Oeste americano con guión de Ray Collins.

Integrante del plantel de colaboradores de Columba desde 1971 se ocupa en 1977 de Kabul de Bengala (Fantasía Supercolor), algunos de cuyos episodios los realiza junto con Rodriguez Uzal y también de “Los Vikings”, así como infinidad de historietas unitarias y miniseries a lo largo de 18 años corridos. En esos mismos años comenzó a colaborar para revistas inglesas y alemanas. (Continúa en la entrada Obras de Alberto Saichann. EAGZA)







sábado, 17 de junio de 2017

NIPPUR de Lagash [50 años] Entrega final - Robin Wood & Lucho Olivera - EAGZA

Imagen tomada de http://www.portalguarani.com

Apariciones fuera de serie

Serie Gilgamesh el inmortal

En la historieta Gilgamesh el inmortal, El errante es un gran amigo de Gilgamesh y en numerosas ocasiones visita al inmortal en su serie:

    N.º 1: Yo, Gilgamesh el inmortal: breve cameo de Nippur y primer crossover entre dos personajes de series diferentes de la Editorial Columba.
     N.º 7: Lucha por tu vida, hombre:Gilgamesh llega a un planeta deshabitado y lo bautiza «Nippur de Lagash», "en honor del amigo muerto siglos atrás".
    N.º 17: Gènesis y Nº 20 Delirio: Nippur aparece en los recuerdos del inmortal.
    N.º 37-5: La resurrección de Uruk: aventura con Nippur como estrella invitada.
    N.º 119: El niño: Gilgamesh salva la vida a un Nippur adolescente























Serie Mi novia y yo

En la serie cómico-autobiográfica de Robin Wood, Mi novia y yo, el Incorruptible aparece en dos ocasiones. En la primera, se encuentra en persona con Tino Espinoza (alter-ego historietístico de Wood) en un barco que viaja hacia Europa. En el episodio N.º 100 (Historieta dedicada a la historieta), el autor cuenta en forma de parodia sus inicios y la creación del personaje.

  Publicada en este blog el 01-02-2017


Serie Pepe Sánchez

En el segundo episodio de la historieta  hace un breve cameo Nippur, que se ha unido a la «Sociedad Mundial del Delito» porque, según un personaje, "Dice que se cansó de ser bueno".

 Publicada en este blog el 28-09-2016


Serie Cazador

En un episodio de la historieta Cazador, "Hércules, Nippur & Cazador contra las Gorgonas (n.35/37, Editorial La Urraca), hay un team-up, al estilo norteamericano, entre Nippur y el popular Cazador, que resulta ser lector de las aventuras del Errante. En Cazador de Aventuras N.º 3, el Tuerto de Lagash hace un breve cameo.


Fuente: Wikipedia

FIN

jueves, 15 de junio de 2017

NIPPUR de Lagash [50 años] 3ª entrega - Robin Wood & Lucho Olivera - EAGZA

 El presente año se cumplen 50 de la publicación de esta gran historieta argentina, una obra maestra y un gran aporte al cómic mundial, por tal motivo seguimos realizando  una aproximación a este legendario personaje ofreciendo la mayor parte de su obra.

 NIPPUR de Lagash 

Es uno de los más conocidos personajes de la extinta editorial COLUMBA de Argentina, todo lo que vaya poniendo aquí lo bajé de la red, la explicación que hay a continuación inclusive. 


 Continuación...


 1987-1990: La saga de la Reconquista

Y llega la mega-saga más importante de la historia de Nippur: La Saga de la Reconquista de Lagash. Nippur responde al llamado de su viejo amigo Sargón, el rey de Akad, quien se apresta a iniciar la guerra contra Luggal-Zaggizi, el malvado rey de Umma que, hace más de dos décadas, expulsara a Nippur de la ciudad de Lagash. 
Siempre con Wood en los guiones (aunque hay algunos intervenciones de Ferrari y de Morini), Enrique Villagrán se encarga de los dibujos
 hasta fines de 1988, momento en el que regresa Sergio Mulko estrenando estilo.

 En esta saga de cincuenta y dos episodios, se reconocen fácilmente dos partes:

 Las Alianzas: Enviado por Sargón, Nippur inicia acciones diplomáticas tendientes a lograr la alianza de los más importantes reyes del mundo conocido. 
Tal vez la alianza fundamental que logra para su causa, es la de Ur-El de Merem
su viejo amigo, pese a que existe una profecía que lo condena a muerte 
en el momento de entrar triunfante en Lagash.























La Guerra: Con inferioridad de hombres, armas y provisiones, Sargón y Nippur inician la guerra y, poco a poco, van ganando terreno. 
Finalmente, cansado de tanta batalla que considera inútil, Nippur decide con audacia atacar Umma , la ciudad capital de Luggal-Zaggizi; la victoria es determinante en el desarrollo de la guerra, y en ella tiene destacada participación Hiras. 
 Nippur libera a Lagash y allí entrega a Luggal-Zaggizi al pueblo para que proceda a lincharlo; pero una vieja profecía se cumple y empaña su triunfo: Ur-El muere salvándole la vida.
  
 




  














1990-1991: El Rey

En contra de su voluntad, Nippur es coronado Rey de Lagash, y comienza la dificultosa tarea de reconstruir su ciudad. 
Entre edicto y edicto, el Tuerto se hace un tiempito para tener un turbulento affaire con la Reina de un mundo subterráneo, 
de resultas del cual nace una extraña niña de tres ojos (¡!): Oona, quien queda bajo la tutela de su madre.

























 1991: La saga de la muerte de Nippur

Son tres episodios espectaculares escritos por Ricardo Ferrari y dibujados por Mulko en los que pasa de todo: Nippur es dado por muerto, Hiras es coronado rey y Lagash casi se ve envuelta en una guerra. Sólo el milagroso retorno de Nippur calma las aguas.























  
1992-1993: La saga de Laramar

En treinta y seis episodios, el Rey Nippur enfrenta una de las amenazas más grandes que se cernieron sobre Lagash: una coalición de clanes de caballistas acaudillados por la reina Laramar, se apresta a tomar los nudos de comercio más importantes de Sumeria, afectando con ello los dominios de Karien, la amazona y la ciudad de el Incorruptible. 
Tras neutralizar diplomáticamente la amenaza latente de Sargón de Akad, que jugaba con la idea de colaborar con Laramar, Nippur, con la ayuda de Hiras, Hattusil, Karien y Lamir, el gran General de los ejércitos de Lagash, obtiene la victoria. 
Aunque Robin Wood firmo la mayor parte de las historias 
(otras fueron hijas de la imaginación de Morini), esta saga no hubiera sido posible sin la decisiva participación del guionista Néstor Barrón.



















  




1993-1994: De vuelta a los caminos

Conjurada la amenaza de Laramar y exterminada la corrupción interna de Lagash, Nippur abdica al trono en favor de su fiel General Lamir
En un magnífico episodio de Wood - el último dibujado por Mulko-, Nippur abandona Lagash y vuelve a los caminos. El nuevo dibujante de la serie es Daniel Müller.
 



 1994: La saga de la Reina y el Extranjero

En esta saga menor,  la última,  de sólo tres episodios, Nippur reeduca a una princesa malcriada y la convierte en una magnífica reina para su pueblo.





















  


1994-1998: Últimas aventuras

Tras esta última saga menor, Müller dibuja dieciséis episodios más de una nueva etapa "errante" de Nippur y la serie deja de realizarse. 

 

Hubo intentos posteriores de reavivarla, pero sólo se lograron dos episodios prometedores de una nueva serie titulada "El Joven Nippur" dibujada por Gabriel Rearte, 
 un episodio en blanco y negro del Nippur tradicional dibujado por Walther Taborda y publicado en un triste álbum-homenaje
 y tres episodios más dibujados por Sergio Ibáñez, dos de los cuales se dieron a conocer en una desafortunada remake de la mítica revista Skorpio.

























En el año 2003, Doedytores, Buenos Aires, inicia la publicación de,recopilaciones de una selección de historietas, publicadas anteriormente, de Nippur de Lagash, se tituló N por una cuestión de derechos, ya que el nombre había sido registrado en Argentina por alguien ajeno a los autores. 
En el lomo figuró el título individual de cada cómic y el nombre de los autores. 
El nombre del personaje principal "Nippur de Lagash" no aparecia en
 la portada ni en el lomo, aunque sí aparecia destacado en los textos de la contraportada, 
con un tamaño de letra mayor, con textos que empezaban de la forma: 
"En este nuevo libro de Nippur de Lagash..."



 Fuentes: ARIEL AVILEZ (blancasmurallas.com.ar), Wikipedia y Robinwoodcomics.org

 Nippur #228 al #449  EAGZA - AIT

Continuará...