Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Caliva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Caliva. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de octubre de 2017

Obras de Alberto Caliva - EAGZA


Alberto Caliva

Foto recogida de Ediciones Record.com
Algunos de los primeros trabajos de Caliva en la historieta datan de mediados de los años setenta colaborando en revistas que publicaban aventuras de Kung Fu y El Zorro editadas por José Alegre. Hacia 1983/84 toma a su cargo la realización de las historietas breves que publicaba la revista
 Pan y Trabajo sobre figuras y hechos del catolicismo, serie que había iniciado
 Diego Navarro y en la cual solían colaborar también Angel Gil, Gaspar González y Massaroli,  
todos compañeros en Estudio Géminis.


 Casi simultáneamente a esa tarea Caliva realizó layouts en el estudio de animación de Jaime Díaz. 




Avanzados los años ochenta se incrementa su producción en materia de historietas con las series “Grand Prix”, “Talia Shyre” y “Patrulla Fronteriza” (todas para Columba por supuesto) y a las que en 1991 agrega “Shane”, en la que inicialmente había colaborado con Alberto Saichann. Paralelamente trabajó también para ediciones Record y por su intermedio para el mercado italiano, período dentro del cual se destaca “Dark Ness” maxiserie compuesta por 50 episodios escritos por Mazzitelli y Slavich que en Italia se publicó en 1994.

En 1998 comienza a colaborar en los monográficos de Dago (anónimamente en las dos primeras intervenciones) constituyéndose en opinión del crítico Luca Lorenzón en “una verdadera revelación”.

Fuente: Carlos R. Martinez 





































lunes, 15 de agosto de 2016

Shane - Armando S. Fernández - Saichann - Caliva - EAGZA


"Bajo el pseudónimo de Ned Patton guionicé Shane, que con dibujos de Alberto Saichann y luego de Alberto Caliva se publicó en la revista D'artagnan, de Editorial Columba en los años 90. Shane estaba inspirado en la película “El vengador anónimo”, que protagonizara el actor Charles Bronson. Shane, veterano de guerra de Vietnam es, en cierto modo, un descreído de la justicia. Cuando la mafia asesinaba a su hermano, un honrado policía, Shane emprendía su cruzada personal contra los criminales aplicando métodos igualmente violentos.

 Esta serie rompió muchos moldes en Columba. Por primera vez un héroe hacía caso omiso de la ley y para colmo de males terminaba enamorándose de Doll, una prostituta callejera (con la que en el capítulo final se casaría). No solo eso, se añadía la novedad (para aquellos tiempos) de que el asesino de su hermano (un criminal por encargo) resultaba ser un travesti. Las ilustraciones del maestro Saichann (que se “enganchó” con la serie, pues estaba saturado de dibujar temas románticos para Intervalo) crearon un sórdido ambiente de novela negra muy apreciado por los lectores."

Fuente: armando-fernandez.blogspot


 
 
Texto y compilación de EAGZA