Mostrando entradas con la etiqueta V. Roso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta V. Roso. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de diciembre de 2022

Margarita, Maritina y Gildita en Florita - F. Darnís - Ripoll G. - V. Roso - EAGZA


 MARGARITA, MARITINA Y GILDITA

Margarita

Margarita, una tira de Francisco Darnís, apareció en la revista para niñas Florita
en 1949. Siempre al ritmo de tres viñetas, la niña-mujex, con aspecto de Veronica
Lake, descubría el mundo. En sus primeras tiras, se presenta al personaje, su
madre, padre, abuelo ... Precavidamente, Darnís intenta hacernos creer que
Margarita tiene siete años, pero algún censor apreció en exceso la longitud de sus
piernas y obligó a su creador a alargar la longitud de sus faldas. En una entrevista
de 1961, Darnís declaraba: "Por encima de los recursos del oficio y de las técnicas
del tratamiento, hay que tener siempre presente que el movimiento es el alma de toda
historieta. El movimiento reflejando la máxima espontaneidad, ha de verse incluso
cuando los personajes están quietos, para que no parezcan envarados. Y, cuando se
muevan, con ellos se han de mover también las prendas que lleven, haciéndolo de
una manera natural.” Eso es Margarita, espontaneidad y movimiento.


tertuliadestudio

 

Martina

Ripoll G. (Miquel Ripoll i Guadayol, 1919-1988). Dibujante y guionista. Se inició
en la profesión tras la guerra civil. Creó obras maestras en formato serial como
Águila Negra (1948) o Cabeza de Hierro (1959), y firmó con Angel Audaz su
última serie. Dueño de un trazo firme, vibrante y dinámico, lleno de fuerza y de
personalidad, Ripoll G. era también un maestro en dibujar personajes femeninos
como Maritina en la revista Florita, continuación con ligero cambio de nombre de
Margarita, el encantador personaje creado por Francisco Darnís para dicha revista.


 

Gildita

Al principio, las primeras catorce aventuras de este personaje dibujado por Vicente
Roso Mengual
(1920-1996), el creador de Florita, aparecieron ocupando una
página entera y a color; la que hacía el número 15 fue en blanco y negro, pero aun
a toda página. Esto fue en los números de la revista 190 a 205. Después hubo un
parón, quizás estudiando la viabilidad del personaje. Y luego, a partir del número
253, volvió Galdita; pero ahora sus aventuras eran en blanco y negro (excepto en
las diversas portadas que protagonizó, con y sin Florita) y ocupaban tres viñetas,
adoptando definitivamente el formato de sus antecesoras porque, ahora claramente,
la Galdita de Vicente Roso no era ni más ni menos que, con otro peinado y con
Florita de vecina y amiga, la misma Margarita/Maritina con la que, primero
Darnáís y luego Ripoll G. nos habían deleitado desde el nacimiento de la revista.

Por desgracia para sus muchas admiradoras (y admiradores), Vicente Roso
abandonó Florita y el mundo del tebeo en 1956 por lo que, aunque fue continuada
por otros dibujantes, como Jorge Granés (supongo que también Pérez Fajardo, que
continuaba dibujando a Florita), Gildita desapareció de la revista...
¿Desapareció?... Bueno, Gildita sí ¡pero en 1960 volvió Maritina! ¡y en color!


El nombre de la página se corresponde con el número de la revista en el que apareció.






domingo, 23 de abril de 2017

N.G.C. Nº 12. Dos años de vacaciones. Arreglado por JMG


Dos años de vacaciones,  publicado en Barcelona, en 1964 por  
Editorial Toray, forma parte de la colección Novelas Gráficas Clásicas 
con el nº 12.
Los dibujos de este número, de 80 páginas más cubiertas,  
corren a cargo de Armando,   el guión de E. M. Fariñas  
y portada de V. Roso.
Esta colección consta de 37 tebeos,que ofreceremos íntegramente, escaneados por JGM y hdj, y arreglados magistralmente por JMC. 

Para una completa información de esta colección podemos acudir a Tebeosfera.

[Este posteo forma parte del proyecto de este blog titulado Las adaptaciones de obras literarias en el cómic, más información aquí.]




domingo, 19 de marzo de 2017

N.G.C. Nº 11. Héctor Fieramosca. Arreglado por JMG


Héctor Fieramosca,  publicado en Barcelona, en 1964 por Editorial Toray, forma parte de la colección Novelas Gráficas Clásicas con el nº 11 .
Los dibujos de este número, de 80 páginas más cubiertas, corren a cargo de J. L. Fernan,   el guión de E. M. Fariñas ,  y portada de V. Roso.
Esta colección consta de 37 tebeos,que ofreceremos íntegramente, escaneados por JGM y hdj, y arreglados magistralmente por JMC. 

Para una completa información de esta colección podemos acudir a Tebeosfera.

[Este posteo forma parte del proyecto de este blog titulado Las adaptaciones de obras literarias en el cómic, más información aquí.]



lunes, 26 de diciembre de 2016

N.G.C. Nº 10. Un capitán de 15 años. Arreglado por JMG


Un capitán de 15 años publicado en Barcelona, en 1963 por Editorial Toray, forma parte de la colección
Novelas Gráficas Clásicas con el nº10 .
Los dibujos de este número, de 80 páginas más cubiertas, corren a cargo de Armando,   el guión de S. Dulcet ,  y portada de V. Roso.
Esta colección consta de 37 tebeos,que ofreceremos íntegramente
 escaneados por JGM y hdj, y arreglados magistralmente por JMC. 

Para una completa información de esta colección podemos acudir a Tebeosfera.

[Este posteo forma parte del proyecto de este blog titulado Las adaptaciones de obras literarias en el cómic, más información aquí.]




 

martes, 1 de noviembre de 2016

N.G.C. Nº 09. La isla del tesoro. Arreglado por JMG


La isla del tesoro publicado en Barcelona, en 1963 por Editorial Toray, forma parte de la colección Novelas Gráficas Clásicas con el nº 9.
Los dibujos de este número, de 44 páginas, corren a cargo de E. M. Fariñas,   el guión de R. Pinto,  y portada de V. Roso.
Esta colección consta de 37 tebeos,que ofreceremos íntegramente, escaneados por JGM y hdj, y arreglados magistralmente por JMC. 

Para una completa información de esta colección podemos acudir a Tebeosfera.

[Este posteo forma parte del proyecto de este blog titulado Las adaptaciones de obras literarias en el cómic, más información aquí.]



 

miércoles, 5 de octubre de 2016

N.G.C. Nº 08. La vuelta al mundo en 80 días. Arreglado por JMG


La vuelta al mundo en 80 días,  publicado en Barcelona, en 1963 por Editorial Toray, forma parte de la colección  
Novelas Gráficas Clásicas  con el nº 8.
Los dibujos de este número, de 80 páginas más cubiertas, corren a cargo de E. M. Fariñas,   el guión de A. Guerrero,  y portada de V. Roso.
Esta colección consta de 33 tebeos,que ofreceremos íntegramente,
 escaneados por JGM y hdj, y arreglados magistralmente por JMC. 

Para una completa información de esta colección podemos acudir a Tebeosfera.

[Este posteo forma parte del proyecto de este blog titulado Las adaptaciones de obras literarias en el cómic, más información aquí.]




jueves, 8 de septiembre de 2016

La Vuelta al Mundo en 80 dias - Ed. Toray. Aporte de Doncomic


Es una satisfacción publicar un excelente escaneo del nº 8 de la colección
 Novela Gráficas Clásicas sobre la cual encontraremos amplia información en esta entrada
agradecemos a Doncomic su aportación  que esperamos se repita con frecuencia.
 Este ejemplar fue publicado en 1963, siendo los autores:
 
Guión: E.M. Fariñas
Dibujos: E. Guerrero
Portada: V. Roso