AVISO A LOS LECTORES

¡¡ AVISO A LOS LECTORES!! ¡¡ SÓLO SE ACTUALIZARÁN LOS ARCHIVOS DE PRODUCCIÓN PROPIA, POR FAVOR, COMPRUEBEN QUE SUS PETICIONES NO SE ENCUENTRAN EN EL CRG. NO TIENE SENTIDO SOLICITAR RESUBIDAS QUE NO SE PODRÁN REALIZAR, POR LO QUE ESOS COMENTARIOS SERÁN BORRADOS. GRACIAS POR LA COMPRENSIÓN.

lunes, 23 de abril de 2018

Sifré en Jaimito - Tomos 01 - 04 - EAGZA

 
 





















Sifré
(Francisco Sifré Pardo)
Alcira (Valencia, España), 1940

Sifré, según el historiador de tebeos Pedro Porcel, estaba exageradamente influenciado por André Franquin en sus inicios, y fue evolucionando hasta un estilo más personal; también ha señalado que ese estilo, de una simplicidad sólo aparente, es el "más intencionadamente infantil" de la Escuela Valenciana, con figuras de cabeza grande y colores muy llamativos. 
Sus relatos poseían una línea argumental muy sencilla, dirigida a un público lector de corta edad, pero sus dibujos llegaron a presentar unos elaborados escenarios perfectamente adaptados a las ilustraciones infantiles.

En el caso de Peluca, sus primeras aventuras tenían un dibujo muy elaborado, que al cabo devino en una mayor sencillez y líneas más claras. Este entrañable personaje comenzó su andadura en el número 127 de la revista Pumby y nos acompañó, con intermitencias, hasta el número 1202, práticamente el final de la revista.

En los años 70 comenzó a trabajar también para Bruguera, donde siguió practicando su ya depurado estilo. Igualmente dibujó para mercados foráneos por medio de agencias.

Con el cierre de Bruguera y de Valenciana a mediados de los años ochenta, desapareció como autor de historietas.

Publicaciones: El Guerrero del Antifaz, Jaimito, Pumby, Roberto Alcazar y Pedrín Almanaques, Selecciones de Jaimito, Zipi y Zape.

Series: Alí el Genio de la lámpara (Zipi y Zape, 1976), Boby (Pumby, 1957), El Dire Cocomascope (Jaimito, 1964), El Pequeño Sheriff (Pumby, 1957), Nicanor (Jaimito, 1973), Pedrusco (Jaimito, 1973), Peluca (Pumby, 1958), Pepote (Jaimito).

Fuentes: Humoristán, Tebeosfera, Wikipedia





7 comentarios: