
Ramón de la Fuente Sánchez fue un historietista español (Santander, 2 de febrero de 1931 - Barcelona, 1984), hermano de los también dibujantes Víctor y José Luis “Chiqui” de la Fuente.
Los tres hermanos, además de sus vínculos sanguíneos, han presentado en su trayectoria múltiples similitudes. Emigrantes en su temprana juventud, inician su ininterrumpida actividad profesional en la historieta mediados los años 40/50, alcanzando la notoriedad cuando decidieron hacer por su cuenta y riesgo historietas independientes y consiguiendo sobrevivir de ello, con pequeñas incursiones en la ilustración de portadas o libros.
Otra característica común es la constante lucha que mantuvieron en defensa de los derechos de autor, especialmente Ramón (primer presidente del Club DHIN). Los hermanos de la Fuente fueron pioneros entre los autores que exigieron a los editores la restitución de los originales y sus derechos de publicación. Salvo de la etapa inglesa tanto Elena, viuda de Víctor como las de Chiqui y Ramón, Carmen y María Rosa, conservan la práctica totalidad de los originales de las obras que estos realizaron.

De muy joven trabajó de botones en el Banco Gijón. Sus padres pronto detectaron su afición y le enviaron a un profesor particular de dibujo.
En la etapa en que él y Chiqui vivieron en Madrid acompañando a su madre en su periplo de traslados, frecuentaron un estudio de Gloria Fuertes.
Resulta sumamente difícil hablar del estilo de realización de historietas de este autor. Inevitablemente se ha de citar a su hermano Víctor con el que compartió muchas de sus virtudes. Semejanza de estilo que le supuso un gran hándicap en su vida profesional, al menos en lo que se refiere a su reconocimiento entre el público lector y la crítica.

Fuente: Wikipedia


Sumario
- Dick Turpin - A. Martín - Ramón De La Fuente - EAGZA
La Flecha Negra - Ramon De La Fuente
Robin Hood - Ramon de la Fuente
Sunday - R. de la Fuente - EAGZA
Vision Objetiva - Ramon de la Fuente
1974 Serie Grandes Aventuras (Afha) 2-8 CRG
1981 Comandos (IPC-Valenciana) 2-2 (Completo) CRG
1957 Misterio en la sombra y otras historias (Revista Balalín) - Ramón de la Fuente - EAGZA
1971 De La Fuente Del Comic (Revista Trinca) (Doncel) (Victor, Ramon y Chiqui De La Fuente) CRG
1983 El Juramento + Vision Subjetiva (Comix Internacional) (Toutain) CRG

Hola.
ResponderEliminar¿Usted podría publicar las revistas Colección Comikaze - Joan Boix Grandes de Lo Macabro? Creo que hay tres volúmenes que no se encuentra a través de Internet de ningún modo.
Gracias por su atención.
Los tres tomos de la colección se encuentra en CRG. Cuando se descargue se convertirá en un post muy interesante. Buena propuesta y homenaje al gran Joan Boix.
ResponderEliminarRealmente muy bueno.
ResponderEliminar¿Usted tenga los arquivos? He buscado duro sin resultados.
Gracias,
Hola, los links estan caidos, podrían resubirlos? Gracias.
ResponderEliminarSiento decir que no dispongo de esos archivos. La rotura del disco duro causó estragos.
ResponderEliminarSalu2
EliminarAmigos este es el link valido por 7 días de wetransfer para descargar los comics que tengo de Ramón de la Fuente.
https://we.tl/t-FsN4JAqn6n
De nuevo, Luis Miguel muchas gracias por rellenar este hueco y con más historietas que las ofrecidas originariamente. Saludos
EliminarSalu2
EliminarLas gracias para Manuel, Emilio y todos los colaboradores de los que llevo años nutriendome de un material de excelente calidad con una atención a nosotros los que os visitamos fenomenal y con una amistad que percibo en nuestras comunicaciones.
Gracias amigos.
Hola Amigos, pregunto si aun no han sido traducidas algunas de las obras de don Ramon DLF, publicadas en frances, como 20000 leguas de viaje submarino, La Isla del Tesoro y Miguel Strogoff???
ResponderEliminarLa Isla del Tesoro está traducida, yo la tenía cuando era pequeño. Si alguien la consigue en digital sería genial.
EliminarSalu2
ResponderEliminarEsto es lo que tengo de Ramón de La Fuente, tienes una semana para que caduque el enlace.
https://we.tl/t-FYzcUVByxy
Hola. Por favor, podrían resubir los libros? Y si tienen el de La Isla del Tesoro lo agradecería infinitamente. Estás novelas graficas me traen recuerdos de mi infancia.
ResponderEliminarHolaaaa. Alguien tendrá La Isla del Tesoro y Los Grandes Relatos de Julio Verne de Ramón de la Fuente?
ResponderEliminar