Dick Turpin es una serie de Ramón de la Fuente
Agradecemos a Darrakis [CRG] esta magnífica compilación,

Dick Turpin es una serie de Ramón de la Fuente
Agradecemos a Darrakis [CRG] esta magnífica compilación,
Carlos R. Martínez nos ofrece el escaneo completo de este Anual objeto del artículo
(¡¡ 128 páginas más tapas!!) , de una calidad excelente, lo que ha supuesto
un gran esfuerzo que agradecemos enormemente. Así que...
¡A disfrutar!
Más allá de los valores artísticos que pueda o no tener, este libro que aquí reseñamos guarda para nosotros un recuerdo afectivo: lo compramos hace casi 60 años en una librería porteña y desde entonces permanece en nuestra biblioteca. Ahora “le pasamos el plumero” confiando en que este resumen sea de interés tanto para quienes no lo conocían como para aquellos que –Atlántico por medio-, lo leyeron en la misma época en que lo hacíamos nosotros.
Álbum Danger Man - Anual I
Publicado en 1964 por Editorial Dólar mediante un acuerdo con Dell Publishing Co. Inc. de los Estados Unidos. Es un libro de tapas duras que consta de 128 páginas interiores tamaño 19 x 26 cms. Dicha cantidad de páginas es la suma de 4 cuadernillos de 32 páginas cada uno cosidos entre sí, lo que permite abrir el libro con total comodidad y sin riesgo de que se desprendan las hojas a la segunda o tercera lectura.
Las características antes señaladas nos llamaron la atención al momento de comprarlo ya que en materia de historietas estas ediciones “de lujo” eran una rareza en la Argentina en aquel tiempo y, en parte, lo siguen siendo hoy. Entre las escasas excepciones podemos mencionar la colección que a fines de los años setenta lanzó Ediciones Record (Skorpio, Colto Maltés, Tit-Bits) recopilando trabajos de Hugo Pratt, de José Luis Salinas y la serie “Watami” de Oesterheld y Jorge Moliterni.
El
libro comprende cuatro partes bien definidas, la primera está dedicada a
historietas que giran en torno al cuerpo de Rangers de Texas, todas dibujadas
por Ramón de la Fuente quien asimismo es el autor de varias ilustraciones
interiores a toda página.
Esa primera parte está compuesta por las historietas “¿Qué es un Ranger?”, “Duelo”, “El inmortal” y “Magia en el Far West”, totalizando 32 páginas. Similar cantidad suma la segunda parte, correspondiente a una adaptación de “La Isla Misteriosa” de Julio Verne.
Esta repetición “cabalística” del número 32 nos llevó a pensar que el Anuario fuera una recopilación de revistas ya publicadas, suposición que quedó confirmada cuando Granada XV nos reveló que, en efecto, dicho Álbum era un retapado de los nºs 1, 3, 4 y 5 de la colección Danger-Man y nos derivó a la ficha de ese título existente en Tebeosfera, donde pudimos obtener información adicional.
De acuerdo a la citada ficha se publicaron en total tres de estos Anuales con el propósito de que pudieran ser un regalo para las fiestas de Navidad y Reyes (de 1964/1965), por lo que se supone que aparecieron a finales de 1964. Según la misma referencia “el hecho de que los números incluidos en cada tomo no fuesen consecutivos hace pensar que se tratara de una edición de aprovechamiento de excedentes de publicación”. Después de tantas décadas, la incógnita quedaba aclarada.
Nota de autor
Carlos R. Martinez
Publicado por Granada XV