sábado, 5 de julio de 2025

1970 Nipper (English) aventura inédita en España de Solano López - Aportación de Luis Miguel



 Salu2
Quería traer a AIT algunas de las obras de mi admirado
Francisco Solano López
 que no hayan sido publicada en España y he pensado empezar 
por Nipper que tuvo entre 
sus varios guionistas principalmente al formidable Tom Tully 
y como principal artista a
 Solano López, del resto de artistas conocemos a
Charles Roylance del que 
ya vimos su arte en el post de Captain Hurricane, aquí en AIT.

Respecto a los demás dibujantes que se ocuparon de los 
diferentes Annuals y del único Holiday Special en el que 
aparece, así como de los últimos años 
de la aventura desconozco sus nombres.


Como curiosidad comentaros que en el número 1369 de 
Tiger and Speed de fecha 14-03-81
 y hasta el número 1378 16-05-81 se anunció que el artista a cargo 
de la tira estaba hospitalizado y decidieron en lugar de abandonar 
la historia esperar su recuperación y publicar las primeras aventuras 
en los 70 de Nipper, también se informó del estado de salud y 
su mejoría y finalmente de su vuelta en el próximo número, 
pero no se mencionó su nombre, 
así como tampoco el de Solano López.

A riesgo de repetirme, comentaros que el no identificar a los artistas
 proviene del empleo de muchos dibujantes suramericanos, italianos 
y españoles quienes al no ser British recibían menos salario 
de las editoriales, este abuso de haber sido público el nombre 
de los artistas hubiese provocado las quejas de los sindicatos
 que reclamaban mayor cuota de trabajadores patrios,
 los cuales percibirían sueldos más elevados.



Nipper comenzó a publicarse el 19-09-70 en el número 001 de 
Score ’n’ Roar hasta su número final, el 033 el 01-05-71. 

Score ’n’ Roar paso a llamarse solamente Score y continuó las
 aventuras del número 034 al 041 (08-05-71 a 26-06-71). 
Nipper siguió publicándose partir del número 078 03-07-1971 en lo que era Scorcher que tras la unión con Score paso a llamarse Scorcher and Score hasta su número final el 248 el 05-10-74.


Finalmente, la aventura terminó cayendo en poder 
de Tiger que pasó
 por un tiempo a llamarse Tiger and Scorcher 
y posteriormente solo Tiger, Tiger and Speed
nuevamente Tiger reanudando Nipper en su número
 1042 12-10-74 hasta el número 1476 02-04-83
 donde dio por concluida la tira.


No obstante, Nipper apareció en los Annuals de Scorcher y de Tiger de 1984 (publicados en 1983) donde definitivamente acabó su andadura.


Todo este baile de nombres de revistas y cambios de cabeceras se debió 
al proceso de canibalización de los magazines UK, con continuas 
fusiones y adquisiciones pues el mercado estaba saturado de títulos
 y el número de lectores iba bajando, conservándose las mejores 
aventuras por las distintas cabeceras estando entre ellas Nipper.



Eran muy frecuentes en la época los UK comic magazines dedicados
 al fútbol con multitud de historietas sobre diferentes equipos 
y futbolistas debido a su tirón comercial, solo hay que fijarse en
 el nombre de las primeras cabeceras donde Nipper apareció, 
siendo esta aventura una de las más destacadas
 y más longevas entre ellas.

El arte de Solano López destaca muy por encima del de otros dibujantes de esta obra, pero quería ofrecerla completa, respecto al guion de Tom Tully, se trata de una historia de superación de un chico que quiere limpiar el buen nombre de su difunto padre falsamente acusado de un crimen, también tenemos al consabido archienemigo, los guiones pueden envejecer peor que los dibujos, pero recordemos que el público objetivo eran los niños y adolescentes de hace 55 años.

Los escaneos provienen de un blog amigo ya desaparecido que no quiere ser citado, así como de muy pequeños retoques y añadidos por mi parte.

Texto: Luis Miguel




1ª página de la serie
 en el número 001 de 
Score ’n’ Roar (19-09-70)


 Gracias a los escaneadores del material británico y 
al blog inglés (que no quiere ser mencionado). 

Agradecemos a Luis Miguel esta magnífica colaboración.

 Publicado por Granada XV

jueves, 3 de julio de 2025

Pilotorama - Vol.5 (201 a 250) 1963-1964. Compilado de Pilote por JJ Matas



 INTRODUCCIÓN

La revista francesa Pilote fue pionera en un formato inédito para captar el interés de sus lectores al incluir la sección “Pilotorama” entre sus contenidos.  Consistió en un desplegable insertado en sus páginas centrales, con escenas panorámicas de centenares de temas atractivos e interesantes.  Desde el número 00 (en octubre de 1959) y hasta el número 561 (último ejemplar que contuvo un “Pilotorama”, en agosto de 1970) se fueron incluyendo escenas de lo más variopinto: batallas históricas, barcos famosos, grandes descubrimientos, la epopeya del Far West, la conquista del espacio, y todo tipo de momentos históricos, científicos o sociales cobraron vida a todo color a lo largo y ancho de las dos páginas centrales de la revista.  

Estas escenas son las que me he propuesto rescatar de las telarañas del olvido, agrupándolas en volúmenes recopilatorios de 50 escenas cada uno.  Este quinto volumen ofrece, por tanto, los “Pilotoramas” correspondientes a los 50 ejemplares publicados entre agosto de 1963 y agosto de 1964 (Pilotes 201 al 250), presentados en el mismo orden en el que fueron publicados, que fue sin embargo totalmente aleatorio en cuanto a temática.  

 


Este volumen incluye algunas peculiaridades excepcionales: 

  1. La primera escena es un mini-Pilotorama de una sola página (El Castillo de Tarascón) 

  2. Se añaden dos Pilotoramas extra, incluidos en los Pilote nº 213 y 230. 

  3. El Pilote nº 241 ofrece una escena extendida sobre el Desembarco de Normandía, compuesta por… ¡4 páginas! 

El material digital procede de escaneos previos de los que, lamentablemente no dispongo de su autoría para agradecérselo. He de mencionar, sin embargo, el apoyo ofrecido por Granada XV, administrador del blog Aquellos Inolvidables Tebeos,  entusiasta impulsor del proyecto. Igualmente agradezco el respaldo ofrecido por Monsieur Augustin, responsable del blog galo SeulementBD.

Todas y cada una de las páginas, han sido sometidas a un proceso de restauración digital para recuperar el color perdido, y se han ensamblado manualmente, pues estaban escaneadas en su mayoría por separado,  para poder disfrutar de las dobles panorámicas.   





Por último, se ha añadido una portada (inexistente para la compilación) así como este texto de presentación y un índice con las escenas incluidas, donde se ha anotado, siempre que ha sido posible, el nombre del ilustrador de cada escena.


Es mi deseo que todos los lectores disfruten del material aquí recopilado. Espero que les despierte agradables recuerdos de antaño.

Juanjo Matas

Fuentes consultadas.-


ÍNDICE DE ESCENAS INCLUIDAS



Pilote Nº        CONTENIDO         DIBUJANTE

201        El Castillo de Tarascón                  Henri Dimpre

201

Juana de Arco ante Orleans

Henri Dimpre

202

El Rodeo de los rodeos

George Fronval, Louis Murtin

203

Angkor

Jacques Devaux

204

Marsella en tiempos de las marcilianas

Henri Dimpre

205

Submarinos franceses

Henri Dimpre

206

Batalla de Hastings

Henri Dimpre

207

La Acrópolis de Atenas

Jacques Devaux

208

El Valmy (Navío de Línea)

Louis Murtin

209

La Isla de Pascua

Jacques Devaux

210

El cruce del Rin (1672)

Henri Dimpre

211

La Alhambra de Granada 

????

212

Los Mongoles

Henri Dimpre

213

En 5 años, en la Luna

Jacques Devaux

213

La coronación de Napoleón

Henri Dimpre

214

Los dragaminas

François Gépral, Henri Dimpre

215

La mansión del Caballero Lovis

Jacques Devaux

216

La cirugía : una operación a corazón abierto

Louis Murtin

217

La Navidad en la Edad Media

Henri Dimpre

218

El Fuerte Barrington

????

219

La Torre del Temple, fortaleza de los Templarios

????

220

Los reyes de Abomey

Henri Dimpre

221

La línea Maginot

Jacques Devaux

222

El Dévastation (Acorazado francés) 1879

Henri Dimpre

223

La Meca

Jacques Devaux

224

En el puente de un barco a motor

Jacques Devaux

225

Los Francos

Henri Dimpre

226

Los indios del Nordeste

Louis Murtin

227

El último viaje de Napoleón

Henri Dimpre

228

La ciudad de Carcasona

Henri Dimpre

229

Fort Lalouette, Wyoming

Louis Murtin

230

El C 135 F, avión de reavituallamiento 

Louis Murtin

230

Enrique IV, el rey de la Olla de Gallina

Henri Dimpre

231

La famosa batalla de Aran-Sous-Saumur

Henri Dimpre

232

El Bucentauro. Día de la Ascensión en Venecia

Jacques Devaux

233

Machu Picchu, capital secreta de los Incas

????

234

Una Estación de Tránsito de una Vía Principal

Jacques Devaux

235

La Guardia Consular

Henri Dimpre

236

1099, la captura de Jerusalén

Jacques Devaux

237

En la tierra del Rey de Reyes

Henri Dimpre

238

Los Etruscos

Jacques Devaux

239

Una central nuclear

Jacques Devaux

240

Oceanía

Henri Dimpre

241

6 de junio de 1944 (Pilotorama doble)

Louis Murtin

242

Malta, caballeros y galeras

Henri Dimpre

243

Persépolis

Jacques Devaux

244

Batalla de Lawfeld, 1747

Henri Dimpre

245

El Capitolio

Jacques Devaux

246

Soldados de élite del ejército francés

Henri Dimpre

247

El Hilton de New-York

Louis Murtin

248

Trafalgar, 1805

Jacques Devaux

249

Watutsi y Mangbetou

Henri Dimpre

250

Tesoros por descubrir en Francia

Henri Dimpre













 Compilado de Pilote por JJ Matas

Agradecemos al amigo Juanjo esta nueva compilación con una
 calidad perfecta de páginas que nos permite disfrutar, de nuevo,
de un gran espectáculo de imágenes panorámicas;
y valoramos mucho el trabajo y el tiempo que a ello dedica.
 
 Publicado por Granada XV