El veterano dibujante Enrique Cerdán falleció el pasado 15 de marzo, aunque la noticia se ha conocido días después por deseo de su familia. Cerdán recibió de ASOVALCOM la placa conmemorativa a toda su trayectoria artística en 2013, como parte del homenaje a los autores valencianos representados en la exposición "Un siglo de tebeos".
Descanse 
en paz.
https://asovalcom.blogspot.com/2024/03/fallecio-enrique-cerdan.html
Enrique Cerdán Fuentes,
 que firmaba como CERDÁN, KAP-HUYO, E. CERDÁN, ENRIQUE CERDÁN, 
es un historietista e ilustrador español
 (Valencia, 15 de junio de 1937), 
adscrito a la llamada Escuela Valenciana.
Inició su carrera historietística trabajando para los diarios Levante
en 1953 y la Jornada de Valencia en 1954.
A partir de 1962 empieza a colaborar en la revistas de la Editorial Valenciana, Jaimito donde creó las series El grumete Timoteo o El Hotelito Calamar,
A partir de 1962 empieza a colaborar en la revistas de la Editorial Valenciana, Jaimito donde creó las series El grumete Timoteo o El Hotelito Calamar,
 y Pumby, con La alegre tripulación del barquito 
Cascarón o Plumita; 
este, quizás su personaje más emblemático. 
  salvo en 
una aventura larga del "Grumete Timoteo", 
 incluyendo la revista de terror SOS, pero a partir de 1974 también 
 colabora con la Editorial Bruguera de Barcelona dentro de su revista Din
 Dan,
 con la serie La Pensión de Doña Inés, realizando también para la 
revista 
Zipi y Zape la serie Marujito. Desde 1979 hasta 1982,
 y a través
 de la agencia barcelonesa Bardon Art trabaja para Disney Dinamarca 
(Egmont) realizando series como Donald Duck,
 Fix y Foxi (Alemania), Dr. 
Snuggles (Holanda), Shemeed (Inglaterra) ,
Yps & Co (Alemania). 
A 
partir de 1982 colabora con Editorial Ortells realizando hasta 16 
volúmenes de cuentos en formato apaisado de Simón, El pequeño Castor. 
En
 1986 colabora también con la Editorial Iru en las revistas Harakiri 
y 
El Cuervo realizando historietas autoconclusivas.
 En el 87 trabaja para 
Ediciones B, realizando episodios de 
Mortadelo y Filemon y el Botones 
Sacarino.
En 1991 regresa a la agencia Bardon Art para realizar las series Pato Donald (Italia), y El lobo feroz y los tres cerditos (Inglaterra). A partir del año 1992 colabora en distintos proyectos, como la ilustración de Llibrets Falleros
En 1991 regresa a la agencia Bardon Art para realizar las series Pato Donald (Italia), y El lobo feroz y los tres cerditos (Inglaterra). A partir del año 1992 colabora en distintos proyectos, como la ilustración de Llibrets Falleros
para la Comisió Els Rarets, retratos, 
caricaturas y portadas para diversas publicaciones. 
La institución Lo 
Rat penat crea un concurso de Cómic al que le ponen su nombre.
En 2005, la Universidad de Alicante le hizo entrega de su trofeo
En 2005, la Universidad de Alicante le hizo entrega de su trofeo
 "Notarios del Humor".
Fuentes: Wikipedia y blog de Cerdán.
 Obras de Enrique Cerdán en AIT, compiladas por EAGZA
---000--- 
Como homenaje al gran artista que nos ha dejado, 
Abel Sintra ofrece una compilación de las 11 historietas 
del personaje Pepillo Flequillo  y 3 portadas donde este
 revoltoso personaje es protagonista, extraídas del  
Suplemento del Diario de Valencia, titulado PIPA!. 
Nºs 15 al 25 de 1981-1982.
trabajo de compilación.















Que en Paz descanse don Entique Cerdán. Muchas gracias por este perro de comic que desconocía.
ResponderEliminarUna pérdida muy sentida en el mundo del tebeo. Que descanse en paz un gran artista. Gracias Abel por este compilatorio tan original. Diego
ResponderEliminarGracias a AIT por un merecido homenaje a un gran historietista que nos ha dejado, lamento mucho su pérdida, y gracia también a Abel Sintra por descubrirnos este divertido personaje Pepillo Flequillo, de un recorrido corto en la trayectoria artística de D. Enrique.
ResponderEliminar