viernes, 21 de junio de 2024

Historias del Oeste - Jack Keller - EAGZA

 
 

Jack Keller. Reading, Pennsylvania, USA (16 de junio de 1922 - 2 de enero de 2003)

El autodidacta Keller irrumpió en los cómics en 1941, un año después de graduarse en la West Reading High School, creando una historia autoconclusiva titulada "The Whistler", inlcuida en las páginas de War Stories #5 (1942), una serie publicada por la editorial Dell Comics. En 1943, para Quality Comics, trabajó en mayor o menor medida en títulos como Busy Arnold, Blackhawk, Spin Shaw y Man Hunter. Además, dibujó fondos para el cómic The Spirit de Will Eisner, en un suplemento dominical de ocho páginas junto al artista Lou Fine, quien reemplazaba al legendario Will Eisner mientras éste luchaba en la Segunda Guerra Mundial. También trabajó en la serie de aviación Wings Comics. En 1950, pasó a formar parte de la plantilla de Atlas, la editorial que más tarde se convertiría en Marvel Comics. Allí, Keller dibujó westerns e historias de terror junto al guionista Carl Wessler, así como relatos policíacos. 


A Keller se le asocia principalmente con Kid Colt, un personaje con el que comenzó a trabajar en Kid Colt Outlaw vol.1 #25 (marzo de 1953). Su estancia en la serie se prolongó durante doce años, a lo largo de los cuales participó también en series como All Western Winners, Two Gun Western y Gunsmoke Western

 

En 1955, también empezó a trabajar como freelance para Charlton Comics, la editorial con sede en Derby, Connecticut, para la cual dibujó títulos centrados en el western o el género bélico entre los cuales se incluían Billy the Kid, Cheyenne Kid, Battlefield Action, Fightin' Air Force, Fightin' Army, Fightin' Marines y Submarine Attack.

Tras la casi desaparición de la línea de cómics de Atlas en 1957, y los consiguientes recortes y despidos, Keller complementó sus ingresos trabajando en un concesionario de automóviles en su ciudad natal, pero dos años después, volvería a trabajar como freelance para Atlas/Marvel. En esta época, también dio rienda suelta a su amor por los coches de carreras escribiendo y dibujando para Charlon Comics series como Grand Prix, Hot Rod Racers, Hot Rods and Racing Cars, Teenage Hotrodders, Drag 'n' Wheels, Surf 'n' Wheels y World of Wheels. Dejó de trabajar para Marvel en 1967, cuando Kid Colt Outlaw era una cabecera en las que abundaban las reediciones. Después dibujó historias para DC Comics desde 1968 hasta 1971, incluyendo las que hizo para los coches de juguete Hot Wheels. También continuó dibujando para Charlton, donde sus últimos trabajos conocidos consistieron en la portada y la historia de complemento de ocho páginas titulada "Los Rescatadores" ("The Rescuers") en el título Attack #14 (noviembre de 1973).


El guionista y dibujante de cómics Tony Isabella afirmó que Keller dibujó más historias protagonizadas por Kid Colt que ningún otro artista y que quizá retenga el récord de dibujante que durante más tiempo ha dibujado a algún personaje de Marvel. "Nunca fue el artista favorito de nadie, pero siempre fue un dibujante de primera categoría cuyas figuras se movían de manera natural y fluían en un entorno realista. Nunca distrajo a los lectores de la historia; les dirigía hacia ella", declaraba el propio Isabella.

Keller dejó los cómics y volvió a la venta de coches en Marshall Chevrolet en su ciudad natal, y posteriormente trabajó como comercial a tiempo parcial para Fun Stuff Hobbies y para Kiddie Kar Kollectibles. Falleció en el Hospital de St. Joe, en Reading, el 2 de enero de 2003, con 82 años. Está enterrado en el cementerio de Forest Hills, en Reiffton (Pennsylvania).

En España, además de las historietas de este volumen, se pueden ver trabajos suyos, 
incluído Kid Colt, en publicaciones de Ediciones Vértice

Fuente: Wikipedia y Marvel 

 









 https://mega.nz/file/GTRDCZwT#ikEfy-24f0a66MMEUaq_SKcEs96t2pwXlCvBJ5NIWuc


2 comentarios:

  1. Muchisisisimas gracias maestro! me has desasnado al conocer a los creadores de mi personaje del oeste salvaje pues no sabía nada de sus creadores. Un ramo de flores para su memoria que está en mi niñez cuando empecé a leer comics de Marvel traducidos por editorial La prensa.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Igual que yo, estoy seguro de que ellos, estén dónde estén, agradecen tus palabras.

      Eliminar