miércoles, 22 de mayo de 2024

PRAT por Christian Olivares S. - Escaneo de Doncomic [3 Tomos]

 Agustín Arturo Prat Chacón 

(Hacienda San Agustín de Puñual, Ninhue, 3 de abril de 1848 / 
Iquique,​ 21 de mayo de 1879)​ 
fue un militar, marino y abogado chileno, reconocido como
 el «máximo héroe naval» de su país.​


Como militar, permaneció en la Armada de Chile entre 1858 y 1879,
 periodo en el que participó en las guerras contra España (1865-1866) 
―donde intervino en los combates navales de Papudo y de Abtao― 
y del Pacífico (1879-1884) ―donde comandó la corbeta "Esmeralda"--
en el desigual combate naval de Iquique, en el cual murió.​ 
Como abogado, se dedicó entre 1876 y 1879 a resolver tanto 
asuntos privados como temas relacionados con lo naval; 
modificó la ley de navegación, remodeló el sistema legal d
e la Armada y regularizó los ascensos en dicha institución...

 https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/prat_arturo.htm

https://www.archivonacional.gob.cl/arturo-prat-nino-marino-y-abogado 

https://www.armada.cl/tradicion-e-historia/biografias/p/agustin-arturo-prat-chacon

https://es.wikipedia.org/wiki/Arturo_Prat 

 


Ofrecemos, por gentileza de Doncomic, estos excelentes escaneos 
de 3 cuadernos, que totalizan 156 páginas,
 relatan la vida del gran héroe chileno Arturo Prat.
 Esta historieta ha sido ilustrada y guionizada por Christian Olivares S.  
a partir de una investigación realizada por él mismo.
 
Esta publicación gratuita ha sido editada por la Fundación "Mar de Chile", en Santiago de Chile - 2021

 



 Agradecemos a Doncomic este magnífico trabajo de digitalización de gran calidad.



 https://mega.nz/folder/CaIxjZ7T#-l8dHa-tg-4w3-fZPKxlbA


3 comentarios:

  1. Muchas gracias por un excelente trabajo de un gran hombre. Gustavo

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias, Doncomic. Tu trabajo me parece doblemente interesante, porque viene a refrescarnos la memoria histórica de una guerra (en España se conoció como Guerra del Pacífico) que las generaciones actuales no conocen y si la estudiaron de pasada, no le prestaron la menor atención. Fue un conflicto doloroso y estúpido, más basado en el orgullo herido que en intereses geopolíticos y que solo sirvió para distraer a la opinión pública de los problemas locales del momento en ambos bandos. Parece una premonición inquietante el oportuno momento en que publicas este trabajo, en un momento en que dos países hermanos como Argentina y España, están nuevamente jugando a inflamar ardores patrios, basándose en tontos insultos de una y otra parte. No aprenderemos nunca.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar