jueves, 23 de mayo de 2024

Historias del Oeste - A. García - EAGZA



Antonio García Bartolomé

Historietista, dibujante, guionista, ilustrador y pintor, nacido en 1932 
y fallecido el 26 de febrero de 2012 en Barcelona, España
Historietista que se inició en el sello Bruguera hacia 1955, firmando habitualmente
 como Antonio García o A. García, cómodo en todo tipo de géneros: 
romántico, misterio, Oeste, de capa y espada...
Como otros creadores de su generación, gran parte de su obra se encuentra dispersa 
en el mercado exterior (Madame Atomos, Morgyn the Mighty). 
Entre sus series publicadas en España destacan La Familia Poony 
(La Risa época II, 1955), El Capitán Tormenta 
(La Risa época II, 1956), El Tendero Sisebuto y su aprendiz 
que es un bruto (Pulgarcito, 1958),
 la colectiva Aunque le cueste creerlo (Pulgarcito, 1957) y, sobre todo, 
Brigada Fantástica, con guiones de Andreu Martín, publicada principalmente 
en la revista Sacarino de Bruguera.

También publicó en la serie de tebeos románticos As de Corazones (Bruguera),
 y en varias revistas con colaboraciones puntuales, como: Bravo / El Cachorro 
(su reedición de 1976), Jordi (Bruguera), Red Dixon Almanaque 1956, Heidi, Sissi, 
Sissi Revista Femenina y Super Pulgarcito (época II).
 También dibujó colecciones de cromos, 
al menos: Blanca Nieves y los Siete Enanitos (Fher).

Como ilustrador participó en lanzamientos de ediciones G.P. 
(Enciclopedia Popular Ilustrada), Iberoamericanas (Furor), Molino 
(El teatro de Pepito y Marujita) y otros encargos.

Posteriormente dedicado a la pintura, firmaba sus cuadros como Bart.
Considerado el rey del cómic romántico, la Associació de col·leccionistes 
de Tarrasa le dedicó el año 2022 una exposición monográfica.
Los caballos mueren al amanecer, es un documental premiado de la realizadora Ione Atenea, dedicado a Antonio García; a su hermana Rosa, cantante de ópera; y a su hermano Joan,
 a partir de sus obras, fotografías, audios y otros objetos personales encontrados
 en el domicilio familiar de los tres hermanos, ocupado por la citada
 realizadora años después de su muerte.
 
Este volumen recopila sus aportaciones a la revista Calibre 44, más una publicada 
en el invierno de 1956 en la colección Red Dixon, enmarcadas en el genero del Oeste.


Fuentes: Tebeosfera y Wikipedia

 


 CONTENIDO:

Rebeldes de la pradera - Calibre 44 nº 16
Contrabando de armas - Calibre 44 nº 17
El precio de la venganza - Calibre 44 nº 23
El misterio de la mina - Red Dixon Almanque 1956

 

 

 

Texto y Compilaciones de EAGZA 
 
 Publicado por Granada XV
 
 
 
 

2 comentarios:

  1. Muchas gracias, Emilio. Te estás convirtiendo en el mayor especialista del "Classic Western" en esta orilla del río Pecos.

    ResponderEliminar
  2. Y estamos intentando llegar al Río Grande...

    ResponderEliminar