AVISO A LOS LECTORES

¡¡ AVISO A LOS LECTORES!! ¡¡ SÓLO SE ACTUALIZARÁN LOS ARCHIVOS DE PRODUCCIÓN PROPIA, POR FAVOR, COMPRUEBEN QUE SUS PETICIONES NO SE ENCUENTRAN EN EL CRG. NO TIENE SENTIDO SOLICITAR RESUBIDAS QUE NO SE PODRÁN REALIZAR, POR LO QUE ESOS COMENTARIOS SERÁN BORRADOS. GRACIAS POR LA COMPRENSIÓN.

miércoles, 1 de junio de 2016

Ken Parker 08 Atraco en San Francisco. Escaneo de JADE.

Ken Parker es una colección de 17 cuadernos, publicada por  Ediciones Zinco, Barcelona, 
entre los años 1982 y 1984.  Los tebeos fueron editados  en rústica de 96 páginas interiores 
en blanco y negro, pegadas al lomo, más portada y cuarta página de cubierta en color. 
La segunda y tercera páginas de cubierta también eran en blanco y negro.
 Los números 1 al 10 tuvieron numeración de páginas. 
El formato de esta colección cambió a partir del número 11 pasando a ser cuadernos 
grapados de 80 páginas interiores, con unas dimensiones de 25 X 17,5 cm, 
y con las páginas sin numerar. 
El precio también cambió, rebajándose a 100 Pts.


Esta colección recoge los primeros 16 títulos de la serie italiana “Ken Parker”, 
repartidos entre sus 17 números.
Fueron originalmente publicados por el editor Sergio Bonelli entre 1977 y 1978 
(el copyright CEPIM-MILANO aparece a partir del nº 9 de la colección española).
 Los 16 episodios fueron escritos por Giancarlo Berardi mientras que para los 
dibujos se alternaron
 Ivo Milazzo, Giancarlo Alessandrini, Bruno Marraffa y Giorgio Trevisan.
 
[Fuente: Tebeosfera]

Este número ofrecido por JADE, con un escaneo excelente, es el nº 8 de la edición española,
 se titula Atraco en San Francisco, publicado en Barcelona en Abril 1983 y se corresponde con el italiano publicado en 1978, por Sergio Bonelli
 y se titula  Colpo grosso a San Francisco.

AUTORES:
Dibujante: IVO MILAZZO.
Guionista: GIANCARLO BERARDI.
       

                                                                                 

 

https://mega.nz/file/nORnTBhC#bh-3MU9XuY4Tis5glY1-eYImWgPfFrornDUTbk0_Hn8

3 comentarios:

  1. ¡Ay! El dibujante, como pone en la primera página, en pantalla, fue Ivo Milazzo.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Emilio por la observación y por tu valiosa colaboración. Un saludo muy afectuoso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De nada. Y ¿te has fijado que cada vez tenemos más autores italiano en el blog?
      Un abrazo

      Eliminar