![]() | |
| Imagen tomada de comicvine. |
Jorge Zaffino nació en 1959, hijo de Lia Moschini y José Zaffino, un
instructor de arte en la Academia Pitman en Buenos Aires. A petición de
Jorge, su padre lo inscribió en clases de arte del reconocido artista
Julio Jáuregui. Nunca fue a la universidad. A través de las páginas de
Creepy y Eerie, el joven Jorge cayó bajo la influencia del comic
americano, especialmente artistas como Alex Toth, Gene Colan y Frank
Frazetta. Otra influencia importante fue el maestro italiano Sergio
Toppi. Pero el estilo único de Zaffino se formó gracias a gente como
Howard Pyle, Rembrandt, Vermeer, Caravaggio y Velázquez. “Es por las
Bellas Artes, que estaba obsesionado por la forma en que la luz
interactúa con los objetos. Copió a Rembrandt cientos de veces, buscando
averiguar cómo funcionaba“, contó su hijo Gerardo, también artista.
A los 16 años, el padre de Jorge lo llevó a los estudios de los hermanos
Enrique y Ricardo Villagrán, donde inicialmente trabajó como asistente.
“Jauregui era sobre todo un profesor de arte, se podría decir que los
Villagrán fueron sus maestros de comic”, explicó Gerardo. Jorge comenzó
lavando cepillos en el estudio, encargándose de la limpieza y los
mandados. Pasado un año, ya estaba haciendo lápices y algunos fondos. El
trabajo de Zaffino, rápidamente, le ganó el aprecio y la admiración de
sus compañeros en el estudio. A los 19 años, ya dentro del sistema de
trabajo editorial argentino, trabajó en la serie Nippur de Lagash (“El
tonto” fue su primer episodio en Nippur, publicado en la revista de
editorial Columba D’Artagnan en 1976) y Tierra de Elfos. Tras el buen
trabajo hecho en Nippur, le asignaron la serie Kayan con guiones de
Wood, de la que realizó los primeros ocho episodiso. Pero su serie más
famosa fue Wolf, una fantasía heroica escrita también por Robin Wood
para Editorial Columba. Wolf se ha convertido en su obra más recordada y
todavía se reimprime en Argentina. A lo largo de los años 80, ambos
autores volverían al personaje en varias ocasiones. A mediados de los '80 comenzó a dibujar para Italia guiones de Galicchio (Roger King) y de Juan Zappietro (Ray Collins), pero no fue sino hasta 1987 cuando encontró su destino norteamericano: a instancias del afamado guionista yanqui Chuck Dixon, comenzó a trabajar para Marvel Comics y terminó reformulando gráficamente al popular "The Punisher" en dos impecables novelas gráficas: "Assassin´s Guild" y "Kingdon Cane". Después fue haciéndose un lugar en el mercado ilustrado por distintas editoriales: "Hellraizer", "Terror Inc.", "Conan", "The Shadow Line Saga", "Seven Block", "Winterworld", "Batman: black & white", etc. El último trabajo de Zaffino que apareció en Argentina fue "Hoover", con guiones de Carlos Trillo, publicadas parcialmente en "Puertitas" y presentada más tarde, en formato comic book, dentro de la serie de Editorial Meridiana""One Shot"
Chuck Dixon conoció a Zaffino gracias a páginas que le mostró Ricardo
Villagrán, quién había viajado a EE.UU. con la idea de mostrar un poco a
los artistas de su estudio. Impresionado por el arte de Zaffino, Dixon
escribió un guión especialmente para él. Juntos producen la miniserie de
3 números Winterworld, publicada por Eclipse en 1987. Su hijo recuerda
el tema de las armas en Winterworld: “me pidió prestadas mis figuritas
de GI-Joe para hacer el comic. Por supuesto, hizo algunos cambios.” “Hay pocos artistas que trabajen en los cómics a los que se aplica la palabra genio“, ha dicho Chuck Dixon, “Jorge Zaffino era uno de esos tipos. Un verdadero artista.”. Steve Lieber, sobre la habilidad de Zaffino para resolver problemas narrativos, dijo: “podía manejar todas las herramientas y hacer el esfuerzo invisible para que el lector entendiera mejor la historia. Su técnica fue cambiando con el tiempo, cada vez más impresionista, pero siempre parecía interesado en la creación de atmósferas melancólicas y capturar matices notables de luz y sombra. Sabía crear entramados densos de esgrafiado en las líneas aparentemente más casuales, iluminó sus figuras de una manera que nunca antes había visto en los comics. La técnica parecía demencial en la página impresa, lo que daría por ver esos originales!”.
En los últimos años, Zaffino se había centrado en su pintura, y continuó ilustrando libros publicados en Argentina.
Estaba planeado cerrar la historia del mundo congelado de Winterworld, pero la desaparición física de Zaffino sepultó el proyecto durante varios años, en los que Dixon rehusó continuar con otro dibujante.
Jorge Zaffino murió de un ataque al corazón el 11 de julio de 2002, a la edad de 43 años.


https://mega.nz/folder/2XokVYjK#gGToK0xBTptoM3xx6L_KcQ






muchas gracias por hacer disponible una parte muy importante de la obra de este recordado y gran artista. sin dudas muchos valoraran debidamente este material.
ResponderEliminarGracias por tu comentario. Es importante para nosotros no dejar en el olvido a los grandes autores de historietas, que con su arte tan buenos momentos nos hicieron pasar, y demostrar que al cabo del tiempo aun lo hacen.
ResponderEliminarMi querido primo. Te recuerdo con mucho amor. Yo era chica cuando visitaba su departamento en ACOYTE Y RIVADAVIA. Lo admiraba con locura, les ha faltado hablar de la epoca en la que trabajo para Disney. Aun recuerdo como si fuera ayer su casamiento y la broma de llevarlo al Sheraton de bs as. en vez de a su hotel y dejarlo esperando dos horas solo.... Marcela
ResponderEliminar¡Wonderful! Aún cogí algunas activas. Gracias.
ResponderEliminargracias por el esfuerzo de subir este material! alguna posibilidad de conseguir 1991 The 'NAM 52 - The Punisher Invades The Nam?
ResponderEliminarMuchas gracias por este gran aporte, sobre todo por la serie Kayan. Por favor, ¿podrían resubir los links caídos? Muchas gracias.
ResponderEliminarTodo el material de esta entrada no es de EAGZA. Fue retirado del grupo Woodiana infringiendo las normas de ese grupo. No es el único sitio en el que se encuentra el material, ya que muchos extrajeron material de Woodiana sin autorización. Acá han eliminado las portadas de la revistas que en algunos episodios estaban presentes, la información que dejaron los escaneadores. En 4shared se puede hallar como lo dejaron los escaneadores. Por ejemplo acá:
Eliminarhttps://www.4shared.com/folder/H80nzl1M/Kayan.html?detailView=false&sortAsc=true&sortsMode=NAME
Buenos días.
ResponderEliminarUn comentario que ya he hecho en alguna oportunidad: el usuario que se hace llamar Cayo Germánico y otros nicks similares es una persona enferma, mentalmente desequilibrada, de la que deben ignorarse sus comentarios de acoso hacia el amigo Emilio.
Además este Cayo Germánico miente descaradamente: todo el material escaneado de historietistas Argentinos está libremente disponible en el CRG, y como todo lo libremente disponible en la web no tiene ninguna restricción de uso.
Un saludo y Felicidades para todos.
ALGUNOS ENLACES NO ESTAN ACTIVOS...LASTIMA
ResponderEliminarMuy buenas.
ResponderEliminarPor favor, reactivar enlaces caídos.
Un saludo,
Pepín cebolledo
Les agradezco el proyecto, muy útil para sobrevivir la pandemia.
ResponderEliminarles informo que los links están caídos
Muchas gracias por actualizar las descargas; Por favor cuidaos del bicho. Un abrazo
ResponderEliminar