jueves, 7 de julio de 2022

Fantomen Nº 203. El tesoro del Emperador (por Gromaches) SERIE AUTORES ESPAÑOLES

Traducción, sinopsis y maquetación: Gromaches
Montaje y arreglos: Temístocles

Fantomen Nº 203. El tesoro del Emperador (por Gromaches)

SERIE AUTORES ESPAÑOLES
 
"El tesoro del Emperador", historia escrita por Ulf Granberg y dibujada por Jaime Vallvé.
El Fantasma se encuentra en París esperando a Diana cuando lee una noticia sobre 
un antiguo profesor suyo de la Universidad. Decide visitarlo 
y llega a tiempo de evitar un posible secuestro.
El profesor le habla del emplazamiento de un tesoro de Napoleón, 
el Fantasma decide ayudarlo y viaja hasta Córcega. 
Allí se enfrentará con unos buscadores de tesoros.
 
Próximamente más episodios Fantomen.

Más información sobre  FANTOMEN AQUÏ
 

 

miércoles, 6 de julio de 2022

El hijo de la niebla 11 (Jarín & J. Francar) (Fin de la colección)


La colección  "El hijo de la niebla" fue publicada en Sevilla, en 1963,  
por Selecciones Infantiles Reunidas y fue dibujada por A. Ortiz y Moya,  
incluida la portada. 
Son 10 cuadernillos apaisados (17x24) de 12 páginas, portada en color 
e interior en blanco y negro.

 55 años después de quedar inconclusa la colección original,
remontando algunas viñetas, dibujando otras y maquetándolas, 
dos amigos han completado la colección con este número 11.
Como se puede ver en la 1ª página de viñetas, el guión, diseño
 y dibujos son de Jarín 
y la maquetación de J. Francar (Juno en el CRG).


En este blog tenemos la colección original de 10 tebeos, excelentemente escaneada por Ravillco y una información muy completa sobre la serie
https://misinolvidablestebeos.blogspot.com/2018/01/el-hijo-de-la-niebla-01-10-completo.html

 

Agradecemos a Jarín y J. Francar este estupendo trabajo y a Ravillco por su aportación,

 

martes, 5 de julio de 2022

PEQUEÑO PAÍS Nº 277. Escaneos inéditos de j.Rab

 

277 de PEQUEÑO PAÍS [de 877]
Distribución:
España · 22-III-1987
Formato:  CUADERNO · GRAPA
Tamaño:  28 x 22 cm
Paginación:  8 págs.
Color:  COLOR (portada, interior)
 
Autores:
Redactor : ANA BERMEJO
Historietista : ROMEU
Guionista : DAVE MANAK

 Series: EWOKS,  Miguelito

Contenido:

 

  • Pág. 1 (portada).— A TODO TRAPO. Reportaje sobre Elena Pardo, una niña de diez años de La Coruña dedicada a la creación de muñecos de trapo. Texto: Xosé Manuel Pereiro. Fotos: Santiago Mato.
  • Pág. 2.— Reportaje: "Jóvenes pescadores", sobre la pesca de agua dulce [por error de confección, en el texto se mencionaba a tres jóvenes pescadores mientras en la foto sólo aparecía uno]. A la derecha: EL TEBEO INFORMÁTICO. Por Antonio G. de Santiago e Ignacio Moreno Cuñat. Sección dedicada a los juegos informáticos: incluía un texto de presentación en el que se afirmaba: "Comenzamos la semana pasada con Trap Door, un poco a traición, convencidos de que el andar se demuestra andando". En este número se ofrecía una serie de comentarios breves sobre varios juegos y un cargador para la versión Spectre de Uridium.
  • Págs. 3 a 6.— EWOKS. Capítulo IV: "La guarida de los qorks", continuación (tercera parte de "Vuelo al Peligro") #13-16. Guión: Dave Manak. Dibujo: Warren Kremer. (Autores no acreditados). Publicado originalmente en el comic book The Ewoks nº 3 (Marvel, IX/1985).
  • Pág. 7.— Y ADEMÁS... Juegos, pasatiempos y manualidades. Texto: Ana Bermejo. Dibujo: Gerardo Rodríguez Amechazurra.
  • Pág. 8.— HISTORIAS DE MIGUELITO. Por Romeu.

 

 


Agradecemos al amigo j. Rab este escaneo de gran calidad que nos permite
 ir completando esta excelente colección.

 Publicado por Granada XV
 

lunes, 4 de julio de 2022

INTEGRAL TIOVIVO 31 - El dependiente Vicente, de Escobar (Por Tebeosycomics)

 

EL DEPENDIENTE VICENTE

José Escobar Saliente (o Josep Escobar i Saliente) nació en Barcelona el 22 de octubre de 1908
 y falleció el 31 de marzo de 1994. Fue un historietista, inventor y pionero de los dibujos animados, caricaturista, y comediógrafo español que firmaba como Escobar. Se le considera uno de los
 "cinco grandes" de la Editorial Bruguera en los años 50, junto a Conti, Cifré, Giner 
(éste, dibujante realista)
 y Peñarroya, siendo el de carrera más extensa de todos ellos, gracias a series como 
Zipi y Zape y Carpanta, de gran impacto popular.

En 1957, junto con éstos y otros dibujantes de Bruguera, Conti y Giner, participa en la creación de una editorial independiente, que publicará la revista Tío Vivo. En esta revista Escobar publica las series Blasa, portera de su casa, El mago Assieres y El profesor Tenebro, todas ellas de 1957, Doña Tomasa, con fruición, va y alquila su mansión, de 1959 y El dependiente Vicente (1960).
 
 


El dependiente Vicente es un empleado de unas de esas tiendas de ultramarinos de los años 60-70 
que tenían de todo. Lo mismo te vendían una cebolla, que unas alpargatas, que un rollo de hilo, 
botellas de licor, tornillos, pan, o sea una gran superficie en pequeño. 
(Muchos de los de mi edad se acordarán de ellas).
Vicente tenía un don que siempre encontraba lo ideal para el cliente, si tenía que sacar
 toda la tienda para que se probasen unos zapatos, pues ahí estaba Vicente, excepto una vez 
que una cliente acertó a la primera, y de tal impacto se lo tuvieron que llevar en ambulancia.
Su jefe nunca está contento con las ventas, incluso en una ocasión que había una corbata en el mostrador que no se vendía ni a tiros, le dijo a Vicente que si no la vendía lo despide, y el como empleado eficiente, la vendió, se la compró el mismo.
Su tienda es especial, lo mismo vende unos tomates, zapatos, una escopeta, un perro, 
un traje de bujo, joyas e incluso una escoba para una bruja.
 
 

Agradecemos a  camaras666 su generosidad con este blog al ofrecer el posteo de este
 INTEGRAL de la Revista Tío Vivo, a los que va añadiendo 
semanalmente sucesivos compilatorios.

Publicado por Granada XV
 

domingo, 3 de julio de 2022

Jérome K. Jérome Bloche - 14 - Una fiera enjaulada [Proyecto Spirou] (OscarSNM-Tinblack-CRG)

 El   Proyecto Spirou del CRG es una afortunada iniciativa 

del amigo argentino OscarSNM (más información)
 

 Jérôme K. Jérôme Bloche es una serie de historietas policiacas francesas
creada por el dibujante Alain Dodier y los guionistas Serge Le Tendre y Pierre Makyo, publicada desde 1982 en Spirou y editada desde 1985 por Dupuis.
El nombre del personaje está inspirado en el del escritor inglés Jerome K. Jerome.

Jérôme es un joven detective privado que, con la ayuda de su prometida azafata Babette, desentraña vidas y enigmas. La búsqueda de la verdad es su único motor, no emite juicios morales. No entrega sistemáticamente al culpable a la policía. El argumento es bastante clásico, las historias están completamente integradas en la época contemporánea. El universo en el que se desarrollan las historias es tan importante como la historia misma. El barrio donde vive Jérôme, sus amigos, o incluso su prometida, forman un todo homogéneo que se va construyendo a medida que transcurren los álbumes. Cada álbum lleva al lector a descubrir nuevos personajes cuyos dos héroes buscan comprender las vidas para descubrir la explicación del enigma.
 
 
 
Hoy presentamos la décimotercera historia de Jérôme K. Jérôme Bloche 
 titulada Una fiera enjaulada (Un fauve en cage),
 cuyo autor es: Alain Dodier (Guión y dibujos) 
y fue realizada para el Semanario Spirou
 

Jérôme K. Jérôme Bloche - 14 - Una fiera enjaulada
 (Un fauve en cage)
 
La historia comienza un domingo por la noche. Jerome se dirije
 a la tienda de Burhan a comprar leche y todo se complica cuando
 dos ladrones atracan el establecimiento...
Durante un atraco en la tienda de Burtan, una joven sufre
 un violento golpe. Jerome, la acompaña al hospital y los asaltantes
 que se han llevado
 las llaves de la joven amnésica deciden robar su apartamento…
 
Serie aparecida en el nº 3208 del 6-10-1999,
 hasta el nº 3221 del 05-01-2000 de Spirou
 
 [Texto de OscarSNM]
 


 
 
Esta historia se presenta en 14 partes y fue publicad0, en formato album,
 en 2000 por la Editorial Dupuis (Francia).

 
  Portada original  del Nº 3218 de Spirou                   Portada original del álbum de la Editorial Dupuis
 

Traducción: OscarSNM
Maquetas y Correcciones: Tinblack

 ¡Muchas gracias!


Publicado por Granada XV

sábado, 2 de julio de 2022

Jornal do Cuto Nºs 155 - 156. Escaneos de Pedro / Arreglos de Albe

Jornal do Cuto era una de las publicaciones regulares de la editora portuguesa Portugal Press,
la  más importante en los años setenta.

Para una información más completa dirigirse a la página correspondiente del blog:
 https://misinolvidablestebeos.blogspot.com/p/blog-page_24.html
 
 ----0000----
 
Ofrecemos los números 155 y 156  de esta publicación,
 procedentes del blog portugués amigo Tralhas Varias 
y escaneados magistralmente por Pedro y Albe.

 En ellos podemos encontrar los siguientes contenidos:
 
 
 Número 155
 
    [Flash Gordon] Continente Perdido de Mongo, O
    Arte: Williamson, Al
    Texto: Williamson, Al
    Obs: Editado pela Futura e a cores pela APR.
    [Principe Valente] - (46/58)
    [Platão, Chico e Serapião] Caçadores de Tesouros, Os (27/38)
    [Tarzan] (Dilúvio) (6/7)

 Data: 15-12-1976
 Págs: 20
 Capa: Alberto Santos, Carlos



 Número 156
 
    [Aristocratas] Porta Aberta, A
    Arte: Tacconi
    Texto: Castelli
    [Tarzan] (Verme, O) (1/16)
    (19730225-19730729)
    Arte: Manning, Russ
    Nos 16 fasciculos: 156-171
    [Principe Valente] - (47/58)
    [Platão, Chico e Serapião] Caçadores de Tesouros, Os (28/38)
    [Tarzan] (Dilúvio) (7/7)

 Data: 01-01-1977
 Págs: 20
 Capa: Alberto Santos, Carlos
 


Publicación quincenal (a partir del nº 137)

 
 Publicado por Granada XV
 

viernes, 1 de julio de 2022

Albumes Preferidos por la Juventud (1942, Hispano Americana) (01-19) - EAGZA

 

 Título convenido que engloba una serie de cuadernos monográficos incluídos en la línea
Los Albumes Preferidos por la Juventud, no adscritos a colección alguna. 
Inicialmente se trató de cuadernos grapados de 17x24 cm., 16 páginas más cubiertas 
y un PVP de 75 cts. (números 1 y 2).
 Posteriormente se transformaron en cuadernos de 21x32 cm., 10 páginas más cubiertas
 y un PVP de 1 pta. La portada fue en color.
 La contraportada a dos tintas. La 2ª y 3ª de cubiertas estuvieron en blanco (sin imprimir) 
y las páginas interiores estuvieron siempre impresas en blanco y negro. 
Publicados entre los años 1952-1953 por HISPANO AMERICANA DE EDICIONES.

Al menos el #02 estaba dibujado por Claudio Tinoco.

 

Títulos:
01. La onda misteriosa
02. La traición de Howland
03. SOS en el ártico
04. Armas en la central subterránea
05. La isla inabordable
06. La llanura misteriosa
07. El águila del sol naciente
08. El buque fantasma
09. Los ases del aire
10. La ciudad secreta
11. El pequeño capitán
12. El juramento de las tres espadas
13. Una aventura en el país de los faraones
14. La ciudad de los incas
15. El rescate de la momia
16. La torre del diablo
17. El halcón de la noche
18. Drama en la cumbre
19. El legado de Tasín

Hubo una reedición de, al menos, quince números a finales de los ochenta hecha por COMIC-MAN

Ficha de Tebeosfera





Gracias a los escaneadores del CRG (Jorge - Mcalder y Goyo).

Publicado por Granada XV