domingo, 26 de junio de 2022

Jérome K. Jérome Bloche - 13 - El Pacto [Proyecto Spirou] (OscarSNM-Tinblack-CRG)

   El   Proyecto Spirou del CRG es una afortunada iniciativa 

del amigo argentino OscarSNM (más información)
 

 Jérôme K. Jérôme Bloche es una serie de historietas policiacas francesas
creada por el dibujante Alain Dodier y los guionistas Serge Le Tendre y Pierre Makyo, publicada desde 1982 en Spirou y editada desde 1985 por Dupuis.
El nombre del personaje está inspirado en el del escritor inglés Jerome K. Jerome.

Jérôme es un joven detective privado que, con la ayuda de su prometida azafata Babette, desentraña vidas y enigmas. La búsqueda de la verdad es su único motor, no emite juicios morales. No entrega sistemáticamente al culpable a la policía. El argumento es bastante clásico, las historias están completamente integradas en la época contemporánea. El universo en el que se desarrollan las historias es tan importante como la historia misma. El barrio donde vive Jérôme, sus amigos, o incluso su prometida, forman un todo homogéneo que se va construyendo a medida que transcurren los álbumes. Cada álbum lleva al lector a descubrir nuevos personajes cuyos dos héroes buscan comprender las vidas para descubrir la explicación del enigma.
 

Hoy presentamos la décimotercera historia de Jérôme K. Jérôme Bloche 
 titulada El Pacto (Le pacte),
 cuyo autor es: Alain Dodier (Guión y dibujos) 
y fue realizada para el Semanario Spirou


Jérôme K. Jérôme Bloche - 13 - El Pacto
 (Le pacte)
 
Serie aparecida en el nº 3150 del 26-08-1998,
 hasta el nº 3160 del 01-11-1998 de Spirou
 
Una mudanza, un canario, una estrella del Music Hall y todo el misterio
 en esta nueva aventura de Jerome K. Jerome Bloche.

Después de asistir a la fiesta de inauguración de la estrella del Music Hall, 
Mimi Marechal, Jerome recibe una llamada anónima con una pista
 que reactiva el caso del canario muerto.
 
 [Texto de OscarSNM]
 


Esta historia se presenta en 11 partes y fue publicado, en formato album,
 en 1998 por la Editorial Dupuis (Francia)

  Portada original  del Nº 3150 de Spirou                   Portada original del álbum de la Editorial Dupuis
 

Traducción: OscarSNM
Maquetas y Correcciones: Tinblack

 ¡Muchas gracias!


Publicado por Granada XV

 

sábado, 25 de junio de 2022

Jornal do Cuto Nºs 153 - 154. Escaneos de Pedro / Arreglos de Albe

 


Jornal do Cuto era una de las publicaciones regulares de la editora portuguesa Portugal Press,
la  más importante en los años setenta.

Para una información más completa dirigirse a la página correspondiente del blog:
 https://misinolvidablestebeos.blogspot.com/p/blog-page_24.html
 
 ----0000----
 
Ofrecemos los números 153 y 154  de esta publicación,
 procedentes del blog portugués amigo Tralhas Varias 
y escaneados magistralmente por Pedro y Albe.

 En ellos podemos encontrar los siguientes contenidos:
 

 
 Número 153
 
    [Alley Oop] -
    Arte: Hamlin, Vincent T.
    [-] Jesse James (1/3) - Os Guerrilheiros
    Arte: Ortiz, José
    [Educando o Papá...] - (18/19)
    [Principe Valente] - (44/58)
    [Platão, Chico e Serapião] Caçadores de Tesouros, Os (25/38)
    [Blondie (us)] - (14/15)
    [Tarzan] (Dilúvio) (4/7)

 Data: 15-11-1976
 Págs: 20
 Capa: Alberto Santos, Carlos




Número 154

    [-] Jesse James (2/3) - O Robin dos Bosques Americano
    Arte: Ortiz, José
    [-] Caso de Ciúme, Um
    Arte: Blasco, Jesus
    [Principe Valente] - (45/58)
    [Platão, Chico e Serapião] Caçadores de Tesouros, Os (26/38)
    [Tarzan] (Dilúvio) (5/7)

 Data: 01-12-1976
 Págs: 20
 Capa: Alberto Santos, Carlos
 

 
Publicación quincenal (a partir del nº 137)

 
 Publicado por Granada XV
 

viernes, 24 de junio de 2022

VIETNAM (Ediciones Bargada 1968) 01-06

VIETNAM
EDICIONES BARGADA
BARCELONA
Distribución: España
Fechas:   1968 ?
Números:   6? ordinarios
Formato:   CUADERNO / GRAPA
Dimensiones:  21 x 15 cm   Paginación:  52 pp.
Color:  COLOR (portada) BICOLOR (interior)
Edición:    NOVELA GRAFICA PARA ADULTOS
 
    AUTORES

BELLALTA (Bellalta Suárez, José María) como 
DIBUJANTE en los números 01- 06 y
PORTADISTA en el número 2
JORDI BUXADÉ (Buxadé Tonijuan, Jordi) como
PORTADISTA en los números 1, 3, 4, 5 y 6
LEW STRAIG como GUIONISTA en los números 1, 2, 5 y 6
 H. I. Flower como GUIONISTA en los números 4


 

TÍTULOS:

1 - SIEMPRE, ESPERANZA  
 2  · ¿CULPABLE?
  3  · OPERACIÓN DE RESCAT
  4  · MISIÓN CUMPLIDA
5 · UN HÉROE INCOMPRENDIDO
  6  · ¡MALDITA GUERRA!

"Coleción del tipo "Novela Gráfica" de entonces y con interior a dos tintas (con ese sepia claro, tirando a naranja, que tanto se estilaba por aquellas fechas.
Todos los ejemplares fueron dibujados por BELLALTA (José María Bellalta Suárez) y los guiones, no sé si son seudónimos de algún español o  son nombres reales de guionistas reales, teniendo en cuenta que ya se estaba en contacto con autores británicos para dar el salto allí.
 Los guiones los firman LEW STRAIG (5) y H.I. FLOWER (1). Todas las portadas (menos una que firma el propio Bellalta) han sido dibujadas  por BUXADÉ (Jordi Buxadé Tonijuan).
 
Contraportada del nº 06
 
El interrogante en el número de ejemplares (6) es porque no es seguro,
 (aunque todo parece indicar que sí) que terminara así, ya que en el número 6 se indica 
el titulo y autores del siguiente ejemplar... que no hemos llegado a ver."




 Escaneos de JLGG-Cumumax, hdjzgz, JOAC-ARC.

 
 Publicado por Granada XV
 

jueves, 23 de junio de 2022

WAKANTANKA - Jorge Magalhães & Augusto Trigo - Traducción de ASantos

 En la estela de una tradición ficticia y aventurera, "Wakantanka” reposiciona algunas 
cuestiones esenciales, cuya caracterización implica un enfoque puntual y crítico. 
Se trata, en primer lugar, de la recreación de un tema exterior(el western, en Portugal) 
 centrado en una visión romántica, en línea con las mitologías universales 
(la saga original e interior, basada en la leyenda de la tribu incorrupta, 
cuyo eje pende entre el instinto salvaje y la naturaleza noble).
 
Desde el punto de vista narrativo, Jorge Magalháes resuelve el impacto en el
lector de forma coherente, apelando al convencionalismo histórico e introduciendo,
con la elocuencia propia de cada episodio, elementos dramáticos específicos que
subvierten o apuntan a la futura ampliación de la serie. Así, aunque el tono
poético del texto insiste en un cierto recuerdo mágico, la acción particular se
describe con una economía de recursos, lo que da amplia oportunidad al respectivo
desarrollo artístico.

Magalháes se revela así como un hábil narrador que, bien contorneado por el
ilustrador, garantiza la consumación ideal (a nivel de relaciones y extensiones)
de cualquier dáo artístico. A su vez, Augusto Trigo se afirma, sin duda, como el
autor figurativo de mayor talento, en lo que a los recién llegados al cómic se
refiere: la maestría gráfica, la noción de ritmo y planificación, la escrupulosidad
documental, la vivacidad intrínseca, se atestiguan plenamente -desde ahora -
en "El Bisonte Negro.

[del texto de José Matos-Cruz, Mundo de Aventuras #420, p.8

 La serie WAKANTANKA consta de 4 historias, publicadas en la revista postuguesa 

 Mundo de Aventuras (2ª Serie), entre los años 1981 y 1985. 

(Desgraciadamente la serie quedó inconclusa)

Autores:

Guión:  Jorge Magalhães & Dibujos : Augusto Trigo

 Portadas : Augusto Trigo

 


Los títulos y correspondencia con los números y fechas de publicación en

 Mundo de Aventuras (2ª Serie)

El Bisonte Negro      #428 (24/12/1981)

La Colina de los Espíritus      #481 (30/12/1982)

El Chico-Bisonte      #509 (30/11/1983)

El Pueblo Serpiente      #561 (15/10/1985)

Nota:

 El término Wakan Tanka fue usado para referirse a una organización de
las entidades sagradas, cuyas formas son misteriosas, por lo que el «Gran
Misterio» normalmente se entiende como la energía o el carácter sagrado
que se encuentra en todo, similar a otras muchas creencias animistas y
panteístas. Wakan Tanka es el principio creador en las creencias Dakotas
(o Lakotas), lo ha hecho todo y le ha otorgado espíritu a aquello que lo posee...


 

  Traducción, escaneo, arreglos y maquetación de ASantos

MUITO OBRIGADO ASANTOS!!

  Publicado por Granada XV

miércoles, 22 de junio de 2022

Joven Halcón (Young Hawk) Integral - Compilación de Puxasturies & Hasieran (tradumaquetación)

 
 La tira  Young Hawk (Joven Halcón) hizo su debut en julio de 1942 
en el número 65 de The Funnies (alternativamente titulado Walter Lantz New Funnies), 
uncómic  dedicado principalmente a personajes de dibujos animados.
 
 
The Funnies #65 (1942)
Young Hawk se publicó solo durante tres números escasos en

The Funnies, pero reaparecería en las publicaciones de vaqueros de
Dell Comics como una tira de respaldo continua, quizás donde
fuera más apropiado. Disfrutó de una sola aparición en el número
33 de Red Ryder Comics
antes de encontrar su hogar para siempre en  The Lone Ranger, 
apareciendo de forma semirregular
desde 1948 hasta 1962, con su tira final apareciendo en el número 145.


 The Lone Ranger #40 (1951)
 
El historial de publicación de la serie ha sido documentado, pero
quizás no de la manera más fácil de navegar. La base de datos de
Grand Comics enumera todas sus apariciones en su motor de
búsqueda interno, incluidas las reimpresiones extranjeras y cualquier cosa 
que se parezca remotamente al nombre.
Hay aproximadamente 150 apariciones de Young Hawk,
 descontando posibles repeticiones.

 
The Lone Ranger #64 (1952)

Varios elementos se trasladarían a los primeros números de Son of Stone.
 El juego secundario entre Young Hawk y Little Buck en
las primeras tiras es muy similar al de Turok y Andar, aunque en-
vejecido desde niños pequeños hasta hombres jóvenes. 
El sabor de acción astuta de Young Hawk continuaría en las primeras tiras
de Turok, pero pronto pasaría a un segundo plano en ambas
series a una acción más general; donde Turok a menudo chocaba
con nativos supersticiosos, Young Hawk en cambio se centró en su
supervivencia y bienestar diarios.
 

 A Du Bois se le atribuye la escritura de ocho historias de Turok,
antes de que Paul S. Newman se hiciera cargo de la serie a
partir de ese momento. Young Hawk continuaría su serializa-
ción con los jóvenes aventureros y sus cachorros envejeciendo
a medida que avanzaba la serie, pasando de jóvenes exploradores a jóvenes preparados,
 e incluso el pequeño Tumbleweed
se convirtió en un gran perro. Aunque abundan las aventuras, 
al final de la serie los dos todavía no estaban más cerca del final
de su viaje, y la historia final no es diferente de cualquier otra;
El cierre era un bien escaso en los cómics de la época.
 
 
 
 Estamos ante una recopilación integral (o así creo) de la serie
de Joven Halcón  (Young Hawk) de Gaylord Du Bois y  Rex Mason.
Comenzamos con lo publicado en
 The Funnies Of65, Of66 y Of67 para seguir con una tira publicada en  
Roy Rogers ORR33 y a continuación con lo publicado en 
El llanero solitario (Novaro) [The Lone Ranger] siendo el primer número 
el de el número de orden y el segundo el número del original Dell 
en que se publicó, 
habiendo dos añadidos que no aparecen en ningún Dell y que son el  
105-117B y 105-117C y que se introdujeron “a ojo” .
 
Están tradumaqueteadas las tiras de las Funnies además del Red
Ryder
  y de Lone Ranger los Números 18-21-22-24-26 y 56, en
caso de aparecer los originales se añadirían a la compilación.

 
Lamentablemente queda inconclusa la serie puesto que
termina con el capítulo de “La Cueva”.
Llenaría cuatro páginas con los nombres de todos los escaneadores de los 

que he aprovechado el trabajo,sólo decir que he
respetado el mismo y los colores y tamaños de sus
aportaciones. Y mi más sincero agradecimiento a todos ellos.
El trabajo de tradumaquetación corrió a cargo de Hasieran y el
de esta humilde recopilación de Puxasturies.

Espero la disfruten
Texto : Puxasturies


#01 (04-1953) Portada de Ernest Nordli
 
 
 
 Agradecemos enormemente a los amigos Puxasturies & Hasieran, este fantástico
 trabajo de ¡¡ 1137 páginas !! y su generosidad al ofrecerlo a nuestros lectores