Ofrecemos una segunda entrega de esta colección, que se publicó entre los años 1958 y 1959, por la editorial Dólar de Madrid.
sobre escaneos de CRG, en distintas entregas.
En el post inicial encontraremos
información muy completa sobre ella.



Ebenezer nos ofrece en las páginas de CRG un excelente ejemplar de TEX, y al respecto nos dice :
"Más de 300 páginas de abundante texto las que abellanu y yo hemos sudado.
El
título, tomándolo como es habitual, de la primera página, sería "EL
JUEGO ESTÁ ABIERTO!. No obstante, tal vez por error, zappo lo tituló "El
clan de los cubanos", quienes, al parecer, son los que controlan la red
de casinos, y así se ha quedado.
El argumento no es muy coherente, Tex
y la plantilla al completo la emprenden contra una red de jugadores que
al parecer hace trampas. Yo creo que nadie obliga a los juegopatas a
dejarse hasta las pelotillas en una mesa de juego, lo hacen por propia
voluntad, así que no veo tanta trifulca para eso. Consciente de ello,
tal vez, Bonelli crea, ademas, una trama de raptos y extorsión, en la
cual no se incide demasiado.
Tex y
sus amigos reparten leña a granel y los malos vuelan sin motor con los
puñetazos que propinan, algo en plan Mortadelo y Filemón.
Hay
batallas espectaculares, especialmente contra una turba de negros, con
la cual tienen que recurrir a grandes remedios: una escopeta de dos
cañones de gran calibre, con la cual hace estragos. Y, como eso no
basta, recurren -una vez mas, como vimos en "Emboscada a bordo", "El
retorno del Dragón Rojo" y otras- a la dinamita.
Y también hay
moros, misteriosos enmascarados, castillos subterráneos y sale hasta El
Paje El Gorriaga. Elementos pulp que a mi me son tan queridos y hace que
haya disfrutado de su lectura, aunque haya sufrido con el rotulado."
Son 314 páginas a todo color,

Agradecemos a ebenezer & abellanu este trabajo de gran calidad.

(Círculo de Asesinos, Oportunistas y Saboteadores), a la Maffia, a la Unión Corsa, a Asociated Chumbo’s, a Afanum Aerian y a Asesine-Con-Una-Sonrisa-Incorporated. Vio crecer a su subsede regional, se familiarizó rápidamente con su oficio y conoció el mundo entero.

En julio de 1954, el escritor José Mallorquí aceptó una oferta de Manuel Aznar (a cargo de la programación de la cadena SER de 1942 a 1962 y padre de un ex-presidente del gobierno español de igual nombre) y comenzó a colaborar con esta cadena de radio, resucitando a unos viejos amigos: se había puesto voz (las voces de Teófilo Martínez y Julio Montijano) a dos de los Tres Hombres Buenos (Diego de Abriles fue drásticamente licenciado). Así surgió uno de los seriales míticos de la radiodifusión española: Dos hombres buenos. Aún ahora, después de más de medio siglo, todavía hay gente que recuerda con cariño aquel serial, y cómo corrían del colegio a casa para oírlo. Alguien dijo que España se paralizaba durante media hora todas las tardes, pues nadie quería perderse Dos hombres buenos.


