lunes, 24 de febrero de 2025

EDITORIAL BOIS Y SU NAVE INSIGNIA “BUCANEROS” - Texto y escaneos de Carlos R. Martínez



 Pese a su trayectoria de más de 15 años en el mercado y las gran cantidad de títulos producidos, no son muchas las referencias a la Editorial Bois en los textos dedicados al estudio de a la historieta argentina; es por ello que la elegimos como tema de esta colaboración para Aquellos Inolvidables Tebeos en la que incluimos tres de sus revistas para descargar y algunos datos sobre sus características.
La empresa fue fundada por Amadeo Bois, un librero que fue también el inspirador de un gran suceso editorial al sugerirle a Modesto Ederra, dueño de la importadora y distribuidora de publicaciones Acme Agency, que incursionara en la edición de libros. El resultado fue la Colección Robin Hood iniciada en 1941 y cuyos libros orientados al público joven fueron infaltables en los hogares argentinos por varias décadas. 


 En cuanto a Editorial Bois su “nave insignia” fue Bucaneros, lanzada en 1951 y cuyo éxito motivó la publicación de más de una docena de nuevos títulos que incluyen Colección Suplemento de Bucaneros, Suplemento de Bucaneros Extra, Centellas, Centellas del Oeste, Gran Bucaneros, Bucaneros Policial, Abordaje, Libro Gigante de Bucaneros, Filibusteros, Jinetes del Oeste, Rio Bravo, Patolín y Capitan Corchito.

De esa nutrida producción de Editorial Bois hemos elegido para esta nota el Nº 11 de Bucaneros de marzo de 1952; el Nº 21 de Colección Suplemento de Bucaneros (1954) y el Nº 16 de Centellas, de marzo de 1956, títulos de la cuales se brinda a continuación una reseña de su contenido y características principales. Cabe acotar que en el caso de las dos primera inicialmente 
 figuraban como realizadas por Editorial Ellas. 
 

BUCANEROS

Comenzó a publicarse en mayo de 1951 con periodicidad mensual. Su título e incluso su logotipo estaban tomados de la revista Bucaneer
 
 
pero a diferencia de ésta cuyo contenido estaba dedicado por completo a ese tema, el Bucaneros criollo alternaba parte de ese material con distintos personajes policiales de Quality Comic y westerns de Fawcett Comics tales como Monte Hale, Bill Boyd o Lash LaRue.
 
 Otra de sus series habituales fue Blackhawk rebautizada como Águila Negra. La revista constaba habitualmente de 72 páginas interiores tamaño 13 x 18 cms.
 
 


COLECCIÓN SUPLEMENTO DE BUCANEROS

 Abreviada luego a Suplemento de Bucaneros este título apareció en 1952. Constaba de 32 páginas inicialmente a todo color y luego en blanco y negro de tamaño similar a Bucaneros. En su primera época ofrecía adaptaciones de películas (en algunos casos tomadas de revistas norteamericanas y en otros realizadas localmente)  y más tarde historietas de género western con guiones y dibujos propios. A diferencia de Bucaneros donde el material nacional local era una excepción, este suplemento dio cabida a guionistas y dibujantes locales.

 

CENTELLAS

 Revista de frecuencia mensual que comenzó a publicarse en diciembre de 1954. Constaba de 32 páginas interiores en blanco y negro tamaño 13 x 18 cms. Su material alternaba historietas extranjeras (Tom Mix, Lash LaRue, Mary Marvel y policiales unitarias) con una versión local de Sandokan con guión de Alfredo Grassi y dibujos de Franz Guzmán. Hacia 1959 Editorial Bois publicó también Centellas del Oeste, de igual tamaño pero con mayor cantidad de páginas.

                Carlos R. Martinez – Febrero 2025
 

NOTAS DE ARGENTINA

Agradecemos a Carlos R. Martinez este excelente artículo y los tres magníficos escaneos.

  Publicado por Granada XV 

 

 https://mega.nz/folder/fHZCCa4K#LxMMYhrpnp5aprFZ96BJlQ

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario