AVISO A LOS LECTORES

¡¡ AVISO A LOS LECTORES!! ¡¡ SÓLO SE ACTUALIZARÁN LOS ARCHIVOS DE PRODUCCIÓN PROPIA, POR FAVOR, COMPRUEBEN QUE SUS PETICIONES NO SE ENCUENTRAN EN EL CRG. NO TIENE SENTIDO SOLICITAR RESUBIDAS QUE NO SE PODRÁN REALIZAR, POR LO QUE ESOS COMENTARIOS SERÁN BORRADOS. GRACIAS POR LA COMPRENSIÓN.

lunes, 17 de noviembre de 2025

Tex. El hijo de Mefisto [TEX en blanco y negro, según Ravillco]

 


 El hijo de Mefisto
 
 Fecha de publicación: ??
 
 Guión :   Gian Luigi Bonelli     Dibujo:  A. Galleppini
 
Traducción y Maquetación :   Belisario

361 Páginas 



Muchas gracias Ravillco por ofrecernos esta otra visión
de las historias de TEX, 
 

sábado, 15 de noviembre de 2025

Janus Stark - Tom Tully & Solano López - Aportación de Luis Miguel

 

 
Salu2, continuamos hoy trayendo a nuestro blog AIT un nuevo
 personaje de Solano López 
con guion del genial Tom Tully que no se publicó 
incomprensiblemente en España y digo lo de incomprensible 
porque es una de sus mejores creaciones.
 
 
Hablamos de Janus Stark un escapista victoriano 
con una flexibilidad y estructura 
ósea inaudita que le permite salir airoso de las situaciones 
más comprometidas.
 
Me gusta especialmente el que la aventura no se sitúe 
en una época muy reciente, y que
 no se abunde en el recurso de los viajes en el tiempo, 
que son muy recurrentes en la obra
 de Solano, como vemos en Kelly's Eye, Adam Eterno 
o incluso en El Eternauta.
 
 
Solano fue su principal artista (con ayuda de su estudio) 
aunque también la dibujaron
 en menor medida Tom Kerr, Brocal Remohi, Fuentes Man, 
J. García Quirós y Reg Bunn
 (dibujante de mi admirado antihéroe favorito, Spider).
 
Respecto a los guionistas aparte de Tom Tully tenemos 
a Angus Allan que se
 incorporó al llegar la etapa Valiant y a Scott Goodall 
en las últimas aventuras del cómic.
 
La tira tuvo vida entre 1969 y 1974 aunque a través de los
 Annuals y Specials se prolongó hasta 1981.
Se publicó en las siguientes cabeceras con recurrentes
 fusiones a finales de los 60 
y principios de los 70, buscando la supervivencia del 
modelo Boys Adventure Comic en plena crisis de lectores.

1969-71 Smash (IPC) del número 163 [1969-03-15] al 257 [1971-04-03]

1971-71 Valiant & Smash (IPC) del número 433 [1971-04-10] al 457 [1971-09-25]

1971-74 Valiant & TV21 (IPC) del número 458 [1971-10-02] al 588 [1974-04-20]

1974-74 Valiant (IPC) del número 589 [1974-04-27] al 592 [1974-05-18]

 

Janus Stark no sobrevivió a la siguiente fusión entre Valiant & Lion
pero tenemos muchas más de sus aventuras publicadas 
en los siguientes Annuals and Specials.

1970-70 Smash Holiday Special

1971-76 Smash Annual

1973-78 Valiant Annual

1981-81 Valiant Annual

1972-73 Valiant and TV21 Summer Special

1975-75 Valiant Summer Special

1977-77 Valiant Summer Special

1978-78 Valiant Holiday Special

 
Aportamos ficheros procedentes de un blog british amigo 
a los que he añadido para completarlos:

1976 Smash Annual

1975 Valiant Summer Special

 

He querido compartir también una última aventura de Janus Stark 
 publicada por Rebellion en 2023 con Tom Foster a los lápices 
y Paul Grist al guion, no siendo así con la miniserie Albion 
de 2005 donde aparece Janus Stark, pero cuyo dibujo no me convence.
 

Como curiosidad comentar que la tira se tradujo al francés
 siendo publicada en 1973 por Mon Journal y que cuando
 se agotó el material original en 1976 se crearon nuevas 
aventuras por artistas locales prolongándose hasta 1990,
 pero esa es otra historia.

Texto: Luis Miguel


 Gracias a los escaneadores del material británico.
Agradecemos a Luis Miguel esta magnífica colaboración.

 Publicado por Granada XV

 

viernes, 14 de noviembre de 2025

S. Sebastián en Valentín (1958) P. Roudolph & G. Buzzelli - Compilación de Granada XV. Arreglos de Arcano9

 

 Sebastián, joven patricio milanés, ha soñado desde pequeño 
ser soldado romano. Una inspiración divina, mientras oraba 
sobre la tumba de S. Pedro, le dice que su vida debe ser la de las armas.
 
 

S. Sebastián

Las páginas de esta historieta han sido extraídas 

de los números 16 (Septiembre/1960) y 22 (Noviembre/1960)

  de la revista Valentínpublicación de Ediciones Paulinas.

Los autores de esta historia son:
 
Guion:  P. Roudolph    Dibujos:  G. Buzzelli
 
10 páginas en blanco y negro
 
   
 Escaneos del CRG
 
 Compilación de Granada XV       Excelentes arreglos magistrales de Arcano9
 
 

jueves, 13 de noviembre de 2025

Fantomen Nº 875. El Cruzado Fantasma parte 4ª - Salvar a Jerusalén (por Gromaches) Corregido versión color

 
 
Traducción, sinopsis y maquetación: Gromaches
Montaje y arreglos: Temístocles

Fantomen Nº 875. El Cruzado Fantasma parte 4ª - Salvar a Jerusalén (por Gromaches) 
Corregido versión color

Este cómic ya estaba en el incoming, ésta es una nueva versión en color 
maquetada por Gromaches. Saludos.

"El Cruzado Fantasma Parte 4ª - Salvar a Jerusalén", 
historia escrita por Claes Reimerthi y dibujada por Kari Leppanen.

Ambientada en la época de las Cruzadas, Christopher d'Errant, un ascendiente del futuro 
Fantasma se ve inmerso en las intrigas internas por el gobierno de la ciudad de Jerusalén. 
Reimerthi basa su guión en hechos reales acontecidos.
 
Próximamente más episodios Fantomen.
 
Más información aquí: 
  
 
 

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Valentin 1957-48 (1 Enero 1957) Ed. Paulinas. Escaneo inédito de Celso Rabat

 

 VALENTIN

LA REVISTA DE LOS NIÑOS / LA REVISTA DE LOS PEQUEÑOS
EDICIONES PAULINAS
MADRID
Distribución: España  Diciembre 1952 ? - 1961
129 ordinarios
Numeración: Irregular, con algunos números dobles
CUADERNO / GRAPA [ 1-129]
34 x 24 cm / 35 x 24 cm [+] 12 pp.
Mensual
 Vinculación: VALENTIN TIN-TAN (1962, PAULINAS)
 
 
 
 El presente número que ofrecemos fue publicado el 1 de Enero de 1957.
 
Consta de 12 páginas y contiene una historieta, en régimen de Continuará...:

-  El Pirata de Dios 
 Guión y Dibujos: A. Monasterolo,
2º Episodio    1 página.
 

 Agradecemos a Celso Rabat este excelente escaneo,
 que permite ayudar a completar esta colección.

 

martes, 11 de noviembre de 2025

INTEGRAL TIOVIVO: Bonifacio y Pedernal, de Pineda Bono (Por Tebeosycomics)

 INTEGRAL: BONIFACIO Y PEDERNAL

 
Jordi Pineda Bono fue un historietista español, nacido en 1935 y fallecido el 23 de agosto de 2013.
Jordi Pineda creó Los Piratas del Queen para la revista Risa en 1958 y Quina Trepa! para "Cavall Fort" en 1961. Firmaba por entonces lo aventurero como Pineda Bono y como Bono la historieta de humor.
Realizó historietas de grafismo realista, pero su trabajo más recordado es para series humorísticas de las publicaciones de Bruguera con series como Don Próspero (Tío Vivo, 2ª época, 1966), Ceferino el Pueblerino (Tío Vivo, 2ª época, 1966), Linotipio (Tío Vivo, 2ª época, 1968), Don Tary (Din Dan, 2ª época, 1968), Peladillo Sinblanca. Empleado de banca (Tío Vivo, 2ª época, 1970), Bonifacio y Pedernal (Pulgarcito, 2ª época, 1972) y Rabín de los bosques (Copito, 1977)
Colaboró en revistas como Cavall Fort, Copito, Marco, Cheyenne, DDT, Din Dan (2ª época), Rin-Tin-Tín/Davy y su fiel Roy, Hipo, Monito y Fifí, Pulgarcito (2ª época), La Risa, Súper Zipi y Zape, Tío Vivo (2ª época), Zipi y Zape.
Tras el cierre de Bruguera, trabajó para el mercado exterior a través de la agencia Bardon Art: Bucky Bug (1994-1997) para la holandesa "Donald Duck" y Herbie y Rakker para la noruega "Penny". 



Bonifacio y Pedernal, al contrario que muchas páginas comentan, comenzó su andadura en la revista Tio Vivo, en el Extra de Carnaval, febrero de 1972 y Extra de Verano. El 1 de mayo de 1972 se publicó simultáneamente con historietas distintas en Pulgarcito 2138 y Din Dan 220, también en el 221 y Extra de Verano. Inicialmente en estas 6 historietas la serie se llamaba Bonifacio y Pedernal, comenzando a publicarse en la revista Zipi y Zape en su N.º 0, ya en color, como Bonifacio y Pedernal, una pareja informal.
Entre Zipi y Zape y El DDT se publicó prácticamente esta serie, aunque también apareció en Mortadelo, Sacarino y Super Cataplasma.
Bonifacio es un tío grandote, musculoso, con una nariz imponente y siempre lleva un pelo que parece que lleva una boina.
Pedernal, sin embargo, es pequeñito, con bigote y lleva traje con corbata y sombrero.
Y como es habitual en todas las historietas de tipos como estos, casi todo le sale mal. 

  

Agradecemos a Camaras666 su generosidad con este blog al 
ofrecer el posteo de este
 INTEGRAL de la Revista Tío Vivo, a los que va añadiendo 
sucesivas compilaciones.
 
Publicado por Granada XV

lunes, 10 de noviembre de 2025

Los ojos de Kali (1959) - Insua & Alberto Breccia. Aniversario del fallecimiento de Alberto Breccia

 

¡Saludos desde Argentina! Tal día como hoy falleció Alberto Breccia.

Como homenaje a nuestro admirado artista ofrecemos una obra 

suya, aportada gentilmente por L. E.

ALBERTO BRECCIA (Montevideo, 15 de abril de 1919 - Buenos Aires, 10 de noviembre de 1993). Dibujante, ilustrador, docente y pintor.

  Participó de innumerables publicaciones para América y Europa. Con una obra conceptual que abarca diversos géneros y conceptos, que van desde la ilustración infantil de cuentos (Ed. Abril) y portadas (Col. Difusión), las aventuras de línea blanca (Ed. Quinterno) pasando por el collage y tintas acrílicas que usaba en el humor satírico de adaptaciones literarias (Había otra vez..., Drácula) o técnicas  experimentales diversas según la obra lo requiriese (adaptaciones de cuentos autores varios Lovecraf ,Quiroga, Poe o Borges). 

En su labor como docente en distintos períodos educó a talentosos dibujantes como Muñoz y Montenegro. 

Su extenso trabajo y su búsqueda artística le valió el reconocimiento de pares en el Lucca ‘73 y mundial en el 2021, entrando al Salón de la Fama de la Historieta.

Con motivo de esta fecha(15/05/2025) y  con gran entusiasmo, compartimos un  nuevo material del destacado artista y dibujante Alberto Breccia, con motivo del 106° aniversario de su nacimiento. En esta ocasión, les presentamos dos archivos CBR que contienen diversas obras traducidas al español, provenientes de Inglaterra e Italia, además de material de Argentina y España.

Nuestro objetivo es difundir y celebrar el legado de este talentoso artista con toda la comunidad. Por ello, extendemos una cordial invitación a todos aquellos que posean material adicional de Alberto Breccia a que lo compartan con nosotros a través de las direcciones virtuales que encontrarán en los documentos adjuntos.

Amigos de este espacio y esperamos que disfruten del material.

PD: Si posees material poco común del artista (entrevistas, publicidades, ilustraciones inéditas, etc.) y deseas compartirlo con la comunidad para mantener viva su memoria, te invitamos a sumarte a esta iniciativa. 

Agradecemos cualquier aporte que ayude a preservar su legado. L.E.

📌 Grupo de Facebook: Tintas, Tripas y Rectángulos

 📧 Correo: tintasbityformas@gmail.com

Los ojos de Kali

Esta historieta se publicó en la revista Patorucito, Editorial Dante Quinterno,

 entre los Nºs. 698 (14-05-1959) y 711 (13-08-1959)