AVISO A LOS LECTORES

¡¡ AVISO A LOS LECTORES!! ¡¡ SÓLO SE ACTUALIZARÁN LOS ARCHIVOS DE PRODUCCIÓN PROPIA, POR FAVOR, COMPRUEBEN QUE SUS PETICIONES NO SE ENCUENTRAN EN EL CRG. NO TIENE SENTIDO SOLICITAR RESUBIDAS QUE NO SE PODRÁN REALIZAR, POR LO QUE ESOS COMENTARIOS SERÁN BORRADOS. GRACIAS POR LA COMPRENSIÓN.

miércoles, 31 de mayo de 2017

Las Crónicas del Fantasma. Nº 31 (por Temístocles y Gromaches)



A la colección de "Las Crónicas del Fantasma" le queda ya poco para acabar, son 47 volúmenes y ya llevamos colgados 45.
Por tanto Gromaches y yo hemos pensado en ir mejorando esta colección que tanto nos ha costado crear, y para ello tenemos que colgar de nuevo una serie de volúmenes que por distintas razones queremos mejorar, ya sea porque le vamos a añadir alguna nueva historia, o porque queremos mejorar la portada, igualar el tamaño de las páginas, equilibrar los volúmenes en número de páginas o unificar el montaje interior.
Es por eso que aunque sea una molestia, le pido a los lectores de las Crónicas que borren de losarchivos los anteriores volúmenes y vayan descargándose estos nuevos archivos ya mejorados.
A partir de ahora todos los volúmenes que colguemos serán "definitivos", hasta la culminación de la colección.
Gracias por vuestra colaboración.
Este volumen, el 31, era el último por reponer. 




 

LECTURA PARA TODOS. Ed. Novaro Nº 05. Escaneo inédito de Granada XV y arreglo de Arcano9


LECTURA PARA TODOS es una colección cuyo proyecto constaba de 70  tebeos ordinarios y 5 extraordinarios (recopilatorios de 5 números correlativos por volumen), cada ejemplar constaba de 36 páginas a color, de carácter educativo y realizados en colaboración simultánea de tres sellos de la Organización Editorial Novaro: ERSA, SEA y Novaro.
 Se publicaron en México entre los años 1959 y 1963,  en colaboración con Secretaría de Educación Pública de ese país,
 con el propósito de colaborar en la Campaña de Alfabetización emprendida por las autoridades educativas, según reza en la introducción de los ejemplares.

 A pesar de lo ambicioso del  proyecto sólo se publicaron  26 números y los 5 extraordinarios, terminando en Marzo de 1963,
según nos informa  Jorge Gard en su excelente libro  Cuando Bruce Wayne se llamaba Bruno Díaz. Un viaje por Novaro. (Ed. Diábolo. 2016) pp. 308-310.



Ofrecemos en esta entrada el nº 5 escaneados por Granada XV  y restaurado  por Arcano9, en un gran trabajo, puesto que el original en papel se encontraba muy deteriorado.
Fueron publicados el 1º de Noviembre de 1959   se ocupan del tema escolar: las oraciones escolares.
Sus autores son : Claudio G. Baña (Dibujo), Javier Peñalosa (guión) y Luis Vera (portada).
A la vista de los que ya existen en formato electrónico y que se encuentran mayoritariamente en el Blog de Hasieran, podemos constatar que faltan (hasta completar los 26 publicados) los números 01, 02, 03, 04, 07, 08, 09, 10, 12, 13, 14 y los 5 extraordinarios.
Todos ellos se encuentran en papel, en el mercado de tebeo usado accesible, también,  por internet.


martes, 30 de mayo de 2017

Obras de Andrés Klacik - EAGZA



Andrés Klacik es un artista argentino nacido el 13 de junio de 1945 en la ciudad de Buenos Aires. Comenzó su labor profesional como dibujante de comics en 1970 para la editorial Columba, empresa tradicional de la historieta argentina, con títulos como El Tony, D’Artagnan, Intervalo y Nippur Magnum, con historietas unitarias y adaptaciones de películas como Roma a mano armada que dibujó en El Tony Extra Color en 1977. 
A partir de 1975, por intermedio de Ediciones Record comenzó a publicar en Europa: Suecia, Alemania y sobre todo Italia, también hizo adaptaciones de conocidas obras literarias para las revistas de García Ferré y la historieta erótica María, publicada en Italia.
 Desde los años 80 trabajó en distintas series de dibujos animados para Hanna-Barbera, que producía el estudio de Jaime Díaz.


A mediados de los noventa dibujó Darkwing Duck y Talespin para la Marvel y en Argentina realizó para revistas de Columba las series  Corresponsal Extranjero y Asesinos Seriales y en 1997 en Fantasía y Ficción La televisión del futuro, que posiblemente esté relacionada con la historieta  La ragazza de la TV que con guión de  Alfredo Grassi se publicó inicialmente en Italia.

 


























En cuanto a otros trabajos de 
Klacik para el exterior cabe señalar que fue entintador de series como Crazyman, Armor y The Hibrids, mientras que en 2002 ilustró The Vanishers (El día después), escrita por Chuck Dixon. A ello debe sumarse la realización de uno de los números especiales de Dago (albumes de 96 páginas) con el episodio titulado Anna dei luppi.



Página de La Odisea de Homero tomada del blog amigo TOP-COMICS
En 2014 adaptó (texto y dibujo) La Odisea de Homero en el nº 2 de la Colección Clásicos de la Literatura en Comics editada por Aguilar.

 Actualmente continuá su labor gráfica, y se destaca en la ilustración para niños y jóvenes

Fuente: Mil plumines argentinos. Carlos R. Martinez


Publicado por Granada XV
 
 

Serie Hatha-Yoga en Epopeya Novaro. Pablo Marcos & Gonzalo Mayo


Epopeya aparece el 1 de Junio de 1968, con una perspectiva muy abierta "toda la historia de la humanidad es una gran epopeya", y después de un amplio recorrido de todos los grandes temas de los acontecimientos universales: grandes batallas, grandes construcciones, inventos, exploraciones... ,desaparece en Marzo de 1974 cuando aún no había cumplido los 16 años. Se publicaron 230 tebeos (numeración hasta 239 y el 225 duplicado) y 4 extraordinarios.
Epopeya nos brinda, con argumentos de Dora Gray y dibujos de Pablo Marcos primero y Gonzalo Mayo después (dos grandes de la historieta peruana), las aventuras del trío formado por la islandesa Geri, el africano Kalondi y el chino Wen-Lin unidos por un vínculo telepático gracias a El Gran Mudra, una entidad incorpórea fruto de la "unión mental de todos los sabios humanistas que temen por la destrucción del mundo y de la razón", al conservar "la energía cerebral de los grandes filósofos y científicos antiguos y modernos para salvar a la humanidad". Así, deberán viajar por el mundo auxiliando a los necesitados sirviéndose de sus propios medios, de su inteligencia y de sus sentidos, y como únicos dones tendrán el don de la palabra (Kalondi), ver lo que ningún otro ser humano puede distinguir (Gert) y un oído privilegiado (Wen-Lin). 
Esta serie compuesta por 27 números se llama Hatha-Yoga y poco o nada tiene que ver con el resto de títulos que componen la colección Epopeya. Apareció en 1970, con el nº 144 y finalizó en Junio de 1972 con el nº 198.


 A partir del 7 de Julio de 1972 Hatha-Yoga se desgaja de Epopeya y aparece en cabecera propia.   Se publican 46 números, cesando su edición el 15 de Marzo de 1974, siendo sus dibujantes Gonzalo Mayo y Víctor Cruz, que también escribió los guiones(Se publicó otro ejemplar en Mayo del 1977, con el nº 46, en formato Águila donde incluye el comienzo de una aventura que no tendrá continuidad).

 
























Incluimos nº 130 de Epopeya, titulado El Hatha Yoga
publicado el 1º de Marzo de 1969, firmado por  Pablo Marcos y que se puede considerar el preludio de la serie.


 [Fuentes:  Jorge Gard. Cuando Bruce Wayne se llamaba Bruno Díaz. Un viaje por Novaro. Ed. Diábolo. 2016 y Tebeosfera]

Títulos:


 Epopeya 130 El  Hatha-Yoga  00 - Aguilucho

Epopeya 144 Hatha-Yoga 01 El mensaje del Gran Mudra - Ricopa & Carasucia

Epopeya 146 Hatha-Yoga 02 Hatha Yoga nº2 . AguiluchoScan [CRG]

Epopeya 148 Hatha-Yoga 03 La lucha contra las drogas - Arcano9 (AIT)
   
Epopeya 150 Hatha-Yoga 04  Peligro transgaláctico - Figueroa & Carasucia
    
Epopeya 152 Hatha-Yoga 05 La invasion de los gusanos - Aguilucho [CRG]
    
Epopeya 154 Hatha-Yoga 06 El smog - Clod 20
   
Epopeya 156 Hatha-Yoga 07 El gran Mudra contra la bomba Ceron - Aguilucho [CRG
    
Epopeya 159 Hatha-Yoga 08 El misterio de las casas asesinas - Javier Meneses.cbr
    
Epopeya 161 Hatha-Yoga 09 La rebelion de las maquinas - Arcano9 (AIT)
   
Epopeya 163 Hatha-Yoga 10 "BLIQ" El gigante destructor - Desconocido   
 

Epopeya 165 Hatha-Yoga 11 Los ladrones invisibles - Jesus Javier Meneses   
Epopeya 167 Hatha-Yoga 12 La caverna de los suenos. Arcano9 (AIT)

Epopeya 169 Hatha-Yoga 13 La trampa de los muertos. Arcano9 (AIT)

Epopeya 171 Hatha-Yoga 14 Los medicos innobles. Arcano9 (AIT)
   
Epopeya 173 Hatha-Yoga 15 La tienda magica - Aguilucho [CRG]
   
Epopeya 175 Hatha-Yoga 16 La maquina de crear - Aguilucho [CRG]
    
Epopeya 177 Hatha-Yoga 17 Guerra a la guerra. Arcano9 (AIT)
   
Epopeya 179 Hatha-Yoga 18 Los dobles. Arcano9 (AIT)

Epopeya 181 Hatha-Yoga 19 El alquimista de la catedral - Jesus Javier Meneses
   
Epopeya 183 Hatha-Yoga 20 El mendigo y el unicornio - Hatha Yoga 20 - Aguilucho [CRG]

Epopeya 186 Hatha-Yoga 21 Un viaje maravilloso a domensiones desconocidas
- Arcano9 (AIT)
 

Epopeya 188 Hatha-Yoga 22 El yogui Dritarashtra - Arcano9 (AIT)

Epopeya 190 Hatha-Yoga 23 La contaminacion del ambiente. Arcano9 (AIT)

Epopeya 192 Hatha-Yoga 24 La batalla de la música. Arcano9 (AIT)

Epopeya 194 Hatha-Yoga 25 El loco de las flores. Arcano9 (AIT)

Epopeya 196 Hatha-Yoga 26 El suicidio del supercerebro. Arcano9 (AIT)

Epopeya 198 Hatha-Yoga 27 El valle de los Ursinos.Arcano9 (AIT)

Agradecemos enormemente a  

Aguilucho, Arcano9, Carasucia, Clod20, Figueroa, Javier Meneses, Ricopa, sus escaneos y al blog de Hasieran y CRG su publicación.
Sin todos ellos esta entrada no hubiera sido posible.
 
 

lunes, 29 de mayo de 2017

Obras de Jesús Blasco - EAGZA

Imagen tomada de espinosablog.blogspot.com

Jesús Blasco Monterde (1919-1995)
 
Era hermano mayor de Pili (1921-1992), Alejandro (1928-1988) y Adriano (1931-2000), con los cuales popularizó la marca Blasco en el gremio de dibujantes por la calidad de sus producciones. Jesús, además del mayor, fue también el más popular, sobre todo por la creación de tres personajes que se hicieron famosos: Cuto, Anita Diminuta y Zarpa de Acero.



Jesús Blasco nació en el barrio barcelonés de Sant Gervasi. Su afición por dibujar era innata, y a los 15 años participó en una competición patrocinada por la revista infantil Mickey y ganó, además del premio, la publicación de sus dibujos no sólo en esa revista sino en otras cabeceras infantiles como Pocholo y Boliche. En Boliche precisamente, en 1935, es donde apareció por primera vez el personaje que lo hizo famoso en la serie Cuto, Gurripata y Camarilla. Cuto era un muchacho aventurero basado físicamente en su hermano Adriano, aunque en esa época fuese un dibujo más humorístico .

Durante la Guerra Civil, en 1938, Jesús fue llamado a filas con la llamada “quinta del biberón”, ejerciendo de operador de radio. Al terminar la contienda lo confinaron en un campo de concentración francés, donde dibujaba para prisioneros y guardianes. Gracias a las gestiones de su padre, en 1940 pudo regresar a Barcelona. Vivió en el barrio de Gràcia, empezó a trabajar como director artístico en la Editorial Plaza y realizó varias portadas para la Editorial Molina y para Ediciones Cliper.


A principios de los cuarenta recuperó el personaje de Cuto, con un dibujo más realista, en el semanario Chicos, y en Mis Chicas, también de la editorial de Consuelo Gil, donde ya dibujaba su hermana Pili, creó a Anita Diminuta. Ambos se convertirían en sus personajes más populares, junto con Zarpa de Acero más tarde.

En 1957, después de colaborar en varias ocasiones con sus hermanos Alejandro y Adriano, los tres decidieron juntarse en un estudio en el barrio de Vallcarca de Barcelona para trabajar conjuntamente. A partir de entonces, Alejandro y Adriano prácticamente dejaron de dibujar en nombre propio y empezaron a hacerlo bajo la firma de su hermano para el mercado extranjero. Uno de sus trabajos más reconocidos fue Zarpa de Acero (The Steel Claw), una serie dibujada para la editorial Fleetway de Gran Bretaña (1962), así como Buffalo Bill y Billy the Kid en Comet y Sun. Durante más de dos décadas el estudio de los Blasco trabajó para editoriales belgas, inglesas, francesas e italianas, razón por la que gran parte de sus originales se han perdido o sean irrecuperables, pero motivo también de su fama fuera de las fronteras de nuestro país. Para el mercado propio dibujaron una nueva época de las aventuras de El Capitán Trueno, con Víctor Mora (1986). Con la colaboración de su hermano Adriano, y para el periódico catalán Avui, también con guiones de Víctor Mora, en 1987 crearon la serie Tallaferro, cuyas aventuras de la época de los almogávares se publicaron posteriormente en forma de álbumes (1996).



Reconociendo su enorme aportación a la historieta, entre 1981 y 1985, Jesús Blasco fue presidente del Salón del Cómic de Barcelona. En Italia, en el salón de Lucca de 1982, recibió el premio Yellow Kid, y en Francia, en 1990, lo nombraron Caballero de la Orden de las Artes y las Letras.

Jesús Blasco murió en octubre de 1995, y con él se fue uno de los ilustradores más grandes que ha dado nuestro país.

Publicaciones en España: Aventurero, Boliche, Bimba, Boy, Chicos, Chito, Chiquitito, Cimarron, Cimoc, Creepy, Cisne, Cuto, DDT, El Capitan Trueno, El Coyote, El Periódico de Catalunya, Escalofrio, Festival, Florita, Heroes Modernos, Hora T, Jóvenes, L'Arlot, Leyendas Infantiles, L'Infantil (Tretzevents), Mago Merlin, Menda, Mickey, Joyas Literarias Juveniles, Mis Chicas, Misterio, Mortadelo, Pecos Bill, Pocholo, Primeras Noticias, Sacarino, Super DDT, Topolino, Yuma, Yumbo, Xanadú, Zipi y Zape especial.


Series en España: Anita Diminuta (Mis Chicas, 1941), Cuto (Boliche, 1935 – Chicos, 1940), Topolino (Topolino, 1950), Zarpa de acero (Vértice, 1964) , El Capitan Trueno (Capitan Trueno, 1986), El cómic vivo (Comix Intern. 1982), El Planeta misterioso    (Chicos, 1944), Joe Bazoka (Aventurero, 1953), La escuadrilla de la muerte (Chicos, 1941),  Los 3 inseparables (Mis Chicas, 1943), Los viajes de Marco Polo (JLJ, Mortadelo, 1976), Pituso (Chiquitito, 1949), Robin Hood (Chiribin, 1964), Shot Basky y Smiley O'Hara (El Coyote, 1953), Rob Riley (Rollán Serie Roja, 1973), Texas Jack (Rollán, 1973), Los Gerrilleros (Pala,luego en Chito y en Hunter), Tallaferro l'Almogàver (Avui, 1987).

Fuente: Humoristán
 
 
 OBRAS:

 Alejandro Blasco en Almanaques de Chicos.
Anita Diminuta - La maldad de Carraspia.
Cuto - Hampa Mundial Inc y otras historias cortas - J. Blasco - EAGZA
Chito - La panda se entretiene
Chicos 1949 - El planeta misterioso - J.Blasco
Como dibujar historietas - Parramon
Dulce frenesí - Jesús Blasco - EAGZA
Horizontes perdidos - Jesús Blasco
Jesús Blasco en Jaimito - Blackbow el cheyene - EAGZA
Los Guerrilleros - Integral - Jesús Blasco - EAGZA.
Marcela - Jesús Blasco - EAGZA
Rob Riley 01- 02 - Jesús Blasco - EAGZA
Robin Hood - Español y portugués - Jesús Blasco
Shot Basky y Smiley O'Hara en El Coyote - Jesús Blasco - EAGZA.
Tallaferro-1 - 4
Un Hombre Mil Imágenes 03 - Jesús Blasco (Norma Editorial 1983)  
Una muestra del arte de... Jesús Blasco - EAGZA.
Versiones y Variaciones en Jesús Blasco - EAGZA



 














































 

                                                                                 

 

Publicado por Granada XV

 

Supermán 1391 Ed. Novaro. Escaneo inédito de Arcano9


La Editorial Novaro de México, es sin duda alguna la que más ejemplares de Supermán ha publicado, más de 2.000 entre 1952 y 1985, distribuídos en varias colecciónes. Esta editorial desapareció, no por el bulo que se creó sobre el terremoto de 1985, sino por problemas económicos que la obligaron a cerrar, aunque hacia 1970 ya había sido vendida a personas diferentes de las que la crearon y más tarde, a mediados de los 80, la titularidad de los comics 
fueron vendidas al Grupo Editorial Vid, 
que actualmente se ha hecho con los derechos de publicación para todos los países de habla hispana. (más información).
 
Arcano 9 nos ofrece en esta entrada el tebeo nº 1391, "Serie Águila", escaneado con su maestría habitual  de un ejemplar original en papel.
Publicado el 11 de Noviembre de 1982.  36 páginas 
Sus autores son: Win Mortimer (Dibujo) y Martín Pasco (Guión) 

Desde aquí, y en nombre de todos nuestros lectores, agradecemos encarecidamente a nuestro amable colaborador su desinteresadas aportaciones. 
Teniendo reservados, también, otros números, de las restantes colecciones de Novaro, para nuestro disfrute, ver aquí.