martes, 7 de octubre de 2025

Literatura en Cómic [Revista Okapi ] Nº 22

 

OKAPI, es una revista infantil-juvenil (recomendada desde los 11 años) de carácter didáctico, 
se publica desde  octubre de 2001, de carácter mensual  y es una adaptación española 
"Esta revista dedicó unas páginas a la lectura a los más jóvenes. Para ello incluyó entre 
sus reportajes una sección en la cual se adaptaban obras literarias en forma de cómic. 
Estas obras realizadas en gran parte por autores poco conocidos o de 
poco renombre no están,sin embargo, exentas de interés..." 
Teofobicus nos informa al principio de su compilación, tal como se reproduce, 
que ha considerado muy interesante formar álbumes de unas 50 páginas 
donde aparecen dichas versiones de obras al completo o historias de 
apenas 10 páginas.de la que publica el grupo editorial francés Bayard, 
en Tebeosfera se puede encontrar más información.

Ofrecemos por lo tanto, un total de 38 compilaciones realizadas  por Teofobicus 
(al cual se le agradece su excelente trabajo) dentro  del proyecto de este blog titulado
 Las adaptaciones de obras literarias en el cómic, más información aquí.


Sumario de la compilación nº 22:

Novela en cómic: El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

(Completo)

Guión: Jean-Blaise Mitildjan    Dibujos: Tieko

 Son 45 páginas para el disfrute de todos ustedes





lunes, 6 de octubre de 2025

INTEGRAL: PEPE TROLA 1, por Serna Ramos (Por Tebeosycomics)

 
 
 INTEGRAL: PEPE TROLA 1, por Serna Ramos
 
José Antonio Serna Ramos (Nació en Alicante el 16 de noviembre de 1927 y falleció en Valencia el 1 de enero de 2011) fue un pintor y dibujante de historietas español. Firmó algunos de sus cómics con seudónimos tales como Jiaser, Jia, Gotán o Serna. En cuanto a su trayectoria como pintor, se le asocia a la última Escuela de París formada por pintores españoles del siglo XX.
En España trabajó como dibujante de historietas para Editorial Valenciana y Cliper, sobre todo en los años cincuenta, y posteriormente para la editorial Bruguera bajo el seudónimo de Jiaser. Creó series como Bonifacio y Pedernal, Pepe Trola, Cucaracho y Tica y Maff y Osso en cooperación con varios guionistas, como Julio Fernández y Jaume Ribera.

PEPE TROLA
TROLA: coloq. Engaño, falsedad, mentira.
TROLERO: mentiroso, embustero, falso, cuentista.

Pepe Trola, es eso, un cuentista, un gran mentiroso y sobre todo y lo peor es que escuchándose el mismo, se cree lo que cuenta.
Aunque los dibujos son de José Antonio Serna Ramos (Jiaser), los guiones son en cooperación con varios guionistas, como Julio Fernández y Jaume Ribera.
Pepe Trola sufre varias transformaciones a lo largo de sus 500 historietas que forman estos 2 integrales que vamos a poner.
La primera vez que apareció Pepe Trola fue en el N.º 412 del DDT 3ª época ( 9-6-1975) y en Pulgarcito 2316 (28-09-1975), así como en Super DDT Nº 26 (30-06-1975), era un hombre de mediana edad, con sombrero, vestido con traje y chaqueta, y muy pequeñito.
A continuación, aparece el 8 de noviembre de 1976 en Mortadelo Especial 10, y en esta ocasión es una persona totalmente distinta, se ha hecho cirugía estética. Cabeza muy alargada, con un cuello muy estrecho, nariz prominente, muy delgado y le sale por detrás de la cabeza un pelo en rosco.

Vuelve a aparecer en Zipi y Zape 245, y como no, vuelve a ser distinto otra vez, en toda su cabeza, ojos, nariz, cuello, boca, etc. Y ahora es más alto y ya se parece más al personaje que en adelante será el protagonista de todas las historietas.
Y así va cambiando en pequeños rasgos a lo largo de su trayectoria humorística.
En este integral vamos a poner las historietas publicadas en las siguientes revistas:
DDT 3ª época
Mortadelo Especial
Pulgarcito 6ª época
Super DDT
Zipi y Zape 
 



Agradecemos a Camaras666 su generosidad con este blog al 
ofrecer el posteo de este
 INTEGRAL de la Revista DDT, a los que va añadiendo 
sucesivas compilaciones.
  
Publicado por Granada XV
 

sábado, 4 de octubre de 2025

Episodio del Zorro dibujado por Carlos Freixas para Estados Unidos - Texto y tradumaquetación de Carlos R. Martínez



“Veni, vidi, vici”...llegué, vi, vencí, la conocida frase atribuida a Julio César, bien puede utilizarse para definir la breve pero recordada etapa argentina de Carlos Freixas Baleitó (1923-2003). Contratado inicialmente por Editorial Molino, en poco tiempo se convirtió en colaborador de tres de las editoriales más importantes de la época, Abril, Dante Quinterno y Codex y de la revista Aventuras


  Pero además de esa actividad, Freixas, cuya estadía en Argentina se extendió de 1947 a 1956 tuvo especial participación en dos proyectos relacionados con la enseñanza de dibujo: la Escuela Norteamericana de Arte y su continuadora la Escuela Panamericana de Arte. En el primero de los casos habría producido material para un curso de historietas atribuido a Alex Raymond (inexistente en USA) y, en el segundo, también material  para las lecciones del curso por correspondencia. 


Por haber sido alumnos de la Escuela Panamericana sabíamos 
que Freixas había dibujado una historieta del 
Zorro para Estados Unidos, 
ya que así lo indicaban los folletos promocionales del  
Curso de los 12 Famosos Artistas; “apenas” sesenta años después 
y gracias al excelente sitio Internet Archive  pudimos conocer 
ese episodio que, según habíamos detectado tiempo antes, 
se publicó en blanco y negro en la revista  Bala de Plata 
a inicios de los años sesenta. 


  Se trata de “El regreso del Zorro”, publicado en 1952 por Dell Publishing en el Nº 425 de la colección Four Color (adjuntamos archivo original), uno de  los siete comic books dedicados a él  y en los cuales colaboraron, entre otros, Bob Fujitani, el italiano Alberto Giolitti (quien había estado también en Argentina) o John Prentice, ayudante de Alex Raymond y continuador a la muerte de éste de la serie “Rip Kirby”, 
nombres con los cuales Freixas compite 
de igual a igual en cuanto a la calidad del dibujo.
 


  Esos siete números  se publicaron entre 1949 y 1954 por lo cual se los denomina pre-Code, es decir previos a la vigencia del Comic Code y anteriores obviamente a otra colección de Dell pero basada en la serie de televisión producida por la empresa 
Disney entre 1959 y 1961, comic books estos donde descolló 
Alex Toth pero en los cuales participaron diversos dibujantes, 
entre ellos Warren Tufts el creador de “Casey Ruggles”. 




Las diferencias entre este episodio y aquellos basados en la serie de TV son notorios: Bernardo habla, al sargento García solo se lo menciona al pasar y no aparece el capitán Monasterio pero sí Bardoso, un pirata “retirado”. Y anticipando por varias décadas a la película de Antonio Banderas aquí el Zorro se casa, pero no con la bella 
Catherine Zeta-Jones sino con Panchita Conchola, nombre que inicialmente c
reímos un error “hollywoodense” pero resultó ser un apellido
 bastante habitual en México.


    Párrafo final para disculparnos por posibles errores de “tradumaquetadores” improvisados…y para señalar el sitio especial que el Zorro televisivo tiene en el afecto de los argentinos, entre otras cosas porque su protagonista, Guy Williams, vivió sus últimos años en el país. No extraña entonces que -aún hoy- las repeticiones diarias de la serie sean una cita infaltable para miles de televidentes, deseosos tal vez de olvidar por unos minutos sus pesares cotidianos, muchos más graves por cierto que las conspiraciones
 del Águila o las maldades del Gobernador de turno. 

Carlos R. Martinez   





NOTAS DE ARGENTINA

 

Agradecemos a Carlos R. Martinez esta nueva "nota" con un texto muy erudito y por una tradumaquetación de mucha calidad; es muy interesante abrir esta nueva línea.

  Publicado por Granada XV 


viernes, 3 de octubre de 2025

Fantomen Nº 791. El Cruzado Fantasma Parte 1ª - La afrenta (Por Gromaches)

 

Traducción, sinopsis y maquetación: Gromaches
Montaje y arreglos: Temístocles

Fantomen Nº 791. El Cruzado Fantasma Parte 1ª - La afrenta (Por Gromaches)

"El Cruzado Fantasma Parte 1ª - La afrenta", historia escrita por Claes Reimerthi 
 y dibujada por Kari Leppänen.
 
En unas excavaciones en Francia, Minerva Brooks encuentra un diario de un noble francés, 
Christopher D'errant, cuyas aventuras le recuerdan a Kit Walker.
Para enseñarle el contenido del diario lo llama a Francia. Las andanzas del caballero
 D'errant lo llevarán a Tierra Santa.
 
Próximamente más episodios Fantomen. 
 
 
 
 

jueves, 2 de octubre de 2025

Joyas de la Mitología 020 Los campeones se embarcan [COMPLETO] - Arreglo de Arcano9

 Nº 020 Los campeones se embarcan

Publicado el 1º de Octubre de 1964

36 páginas en color 

Autores:

 Portada: E. Velázquez M.

Guion : Javier Peñalosa         Dibujos : DELIA LARIOS


 
Gracias al escaneador

Muchas gracias Arcano9 por este excelente arreglo.p


miércoles, 1 de octubre de 2025

Valentin 1956-43 (1 Julio 1956) Ed. Paulinas. Escaneo inédito de Celso Rabat

 

 VALENTIN

LA REVISTA DE LOS NIÑOS / LA REVISTA DE LOS PEQUEÑOS
EDICIONES PAULINAS
MADRID
Distribución: España  Diciembre 1952 ? - 1961
129 ordinarios
Numeración: Irregular, con algunos números dobles
CUADERNO / GRAPA [ 1-129]
34 x 24 cm / 35 x 24 cm [+] 12 pp.
Mensual
 Vinculación: VALENTIN TIN-TAN (1962, PAULINAS)
 
 https://www.tebeosfera.com/colecciones/valentin_1952_paulinas.html#top_galeria_galeria_numeros_ordinarios_2

 
 El presente número que ofrecemos fue publicado el 1 de Julio de 1956.
 
Consta de 12 páginas y contiene una única historieta, en régimen de Continuará...:

-  La Hija de los Bosques 
 Guión:  Navery (Eugénie-Caroline Saffray) Dibujos: Beda
 1 página.
 

 
 Agradecemos a Celso Rabat este excelente escaneo,
 que permite ayudar a completar esta colección.

 

martes, 30 de septiembre de 2025

El impermeable de Philip Marlowe y otras historias - Armando Da Col. Compilación de Roberto

 
 
Aunque fundamentalmente un hombre del dibujo animado -disciplina en la cual tuvo una destacada actuación en el Estudio de Jaime Díaz- Armando Da Col no dejó de lado tampoco el humor gráfico y la historieta. En el primero de esos rubros debe mencionarse su trabajo en Ambito Financiero a inicios de los ochenta, mientras que en el segundo entre 1989 y 1999 publicó en Italia más de 200 historietas unitarias con guiones de Carlos Trillo y Guillermo Saccomanno. Uno de esos trabajos (guión de Trillo) fue El impermeable de Philip Marlowe, serie que constó de dos partes de 44 páginas cada una publicada originalmente en las revistas de Eura Editoriale y luego tuvo su edición argentina (para la que se le agregaron tonalidades verdes) en la revista Puertitas, en Julio de 1990 y, ya en color y en seis episodios, en Intervalo (1994), en la cual el nombre del dibujante 
aparecía como Bacol en lugar de Da Col 

Fuente: Mil plumines

 
 
 TABLA DE CONTENIDOS:
 
 El impermeable de Philip Marlowe, en su versión en blanco y negro
Amor en peligro
Ojos de fuego
Lágrimas de novia
Los ojos de un niño
El difunto
Cartoons
Sin título
Historia erótica
El gusanito
Juego de chicos
 

 203 páginas      

Agradecemos a Roberto este excelente trabajo.