INTEGRAL-SONRISAS, TOMO 2/2
La historia de "Tío Vivo" comenzó como la aventura empresarial de un 
grupo de dibujantes de la Editorial Bruguera (Escobar, Peñarroya, Conti,
 Cifré y Giner), quienes, sintiéndose explotados y deseando poder 
controlar los derechos sobre sus creaciones, se independizaron y 
fundaron en 1957 la cooperativa D.E.R. (Dibujantes Españoles Reunidos). 
Con el objetivo de crear una revista de historietas dirigida a un 
público adulto, inspirada en la revista argentina Rico Tipo, D.E.R. 
comenzó a publicar a finales de mayo la revista Tío Vivo, autodefinida 
como "semanario de humor para mayores", y que contó con impresión y 
distribución de Crisol.
Imposibilitados de continuar con los personajes que habían creado en los
 diez años anteriores para Bruguera, los dibujantes se ven obligados a 
crear otros nuevos.
Y dentro de esas historietas nuevas, se contó con una serie de chistes gráficos que estuvieron presentes en toda su edición.
Ya presentamos un primer integral de los publicados en Tío Vivo en su 1ª
 época y en esta ocasión han sido los publicados en su 2ª época.
Cada página se componía de 5 historietas de 3 o 4 viñetas, prácticamente
 mudas y que nos hacían sonreír con solo verlas. Aunque en esta época, 
las páginas en ocasiones contenían solamente 2, 3, 4 o 5 historietas, ya
 que se incorporó publicidad en la mayoría de ellas.
Estuvieron presente 23 historietas en este segundo integral que se 
compone de 162 páginas, faltante de algunos números que una vez 
conseguimos, haremos la correspondiente integración a este integral y su
 nueva publicación corregida.
 
Los historietistas de la segunda época fueron:
Beltrán, Buxadé, Canals, Cifré, Coll, Conti, Cubero, Enrich, Escobar, 
Füchsel, Gosset, Ibáñez, Jordi, Pañella, Peñarroya, Pionnier, Raf, 
Sanchis, Schmidt, Segura, Tora, Trán y Urda. 
 También en PDF.
https://mega.nz/file/KsgkySgJ#-jRgCO4TTTQveB7ss8yRmQElZ17qFZx2cITzJrh4iPg
 






Fenomanal, otro para la busaca, que diría Menosuno. Gracias, amigos.
ResponderEliminar