AVISO A LOS LECTORES

¡¡ AVISO A LOS LECTORES!! A la vista del problema generado por la caída de los enlaces de Mega, este blog no podrá reponer los links de aquellos archivos que provengan del CRG. ¡¡ SÓLO SE ACTUALIZARÁN LOS ARCHIVOS DE PRODUCCIÓN PROPIA, POR FAVOR, COMPRUEBEN SUS PETICIONES TENIENDO EN CUENTA ESTE CRITERIO, PARA NO SATURAR EL BLOG DE COMENTARIOS POCO ÚTILES!! NO TIENE SENTIDO SOLICITAR RESUBIDAS QUE NO SE PODRÁN REALIZAR Y QUE SATURAN EL GADGET DE COMENTARIOS. GRACIAS POR LA COMPRENSIÓN.

miércoles, 21 de noviembre de 2018

RAMÓN - Vicar. Compilación de Roberto Herzberg,



EI Huaso Ramón representa al arquetipo del huaso pícaro
que vivía en los campos de Chile hace más de cuatro décadas.

La mayoría están ambientados en el campo de su pueblo natal
"Penquehue", localidad imaginaria ubicada en algún lugar de la 
Zona Central de Chile.

Vícar, seudónimo de Víctor José Arriagada Rios (Santiago, 16 de abril
de 1934), un historietista chileno,  es considerado 
como uno de los más
importantes ilustradores chilenos del siglo XX



























Víctor José Arriagada Ríos
HISTORIETISTA / HUMORISTA GRÁFICO
 16-IV-1934/ 3-I-2012, SANTIAGO DE CHILE
Firmas:
VICAR, VICARIO

Historietista chileno creador de populares personajes como el Huaso Ramón o Paleta, que tuvo una importante proyección internacional en los cómics de Disney.

Residió en España desde 1960, trabajando para Selecciones Ilustradas y para la editorial Bardon Art. Participó también en el filme de animación El mago de los sueños (1966).

En 1971 comienzó a colaborar para el grupo editorial danés Gutemberghus en distintos cómics de Disney para el mercado escandinavo, como los del Pato Donald,
que dibujaría durante más de 30 años.

Entre sus trabajos publicados en España se encuentran sus colaboraciones en "Trinca" (donde publicó algunas historietas de una página con el título "¡Qué gente!", hacia 1972), "Mata Ratos" (varios chistes y alguna que otra portada, también hacia 1972), "Chiribín" (tebeo confesional donde aparecieron sus personajes "Hipólito y Camilo", previamente publicados en su Chile natal, años 60) y "J20" (que reeditó varias historias de estos últimos personajes, años 70).


 Roberto Herzberg nos ofrece este recopilatorio de Ramón realizado a partir de la revista
 El Pingüino, una revista de humor picaresco publicada en Chile desde 1956 hasta 1969. 
Consta de  71 divertidas páginas para pasarlo estupendamente.
Gracias Roberto por este singular aporte







4 comentarios: